LT10
UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"
El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".
Proponen terminar con las “caries urbanas”
Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.
Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"
Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
El Litoral
Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.
Clarín
El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética
Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.
Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía
La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro
A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.
Infobae
Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California
Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas
Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo
Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación
Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono
La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica
El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales
Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros
El Mundo (España)
Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang
El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad
BBC - Ciencia
Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años
Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.
Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)
Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".
¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?
"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".
Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía
En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas
El País - España
La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?
El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico
A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires
MasScience, plataforma de divulgación científica
Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros
Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México (01/10/18) | Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Covid: ¿qué nivel de anticuerpos tenemos los santafesinos? (17/12/21) | Según un estudio del Conicet, 87% de la población "ya conoce" al Covid, tanto por la vacuna como por el contagio. El 42% de los no vacunados tiene anticuerpos | Uno (Santa Fe) |
Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (22/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid: Qué sucede en nuestro sistema inmune cuando se combinan vacunas (10/08/21) | ¿Sputnik V + AstraZeneca, Moderna o Sinopharm? Una experta de la Universidad de Córdoba detalla qué son los regímenes heterólogos que ya se aplican en otros lugares del mundo. | El Litoral |
Covid: qué es la inmunidad híbrida y cómo te protege contra las infecciones como la del coronavirus (23/03/22) | Un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York descubrió algo sorprendente mientras investigaba qué formas peligrosas de covid-19 podrían surgir en el futuro. | BBC - Ciencia |
Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia (17/12/20) | "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud. | El Litoral |
Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio (01/04/22) | El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas | La Nación |
Covid: identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa (18/11/21) | A través de un innovador método, científicos estadounidenses descubrieron una alteración de la proteína N que aumenta su capacidad de replicación respecto de la versión original del coronavirus | La Nación |
Covid: Estados Unidos aprueba la primera pastilla de uso doméstico contra la enfermedad para personas de alto riesgo (23/12/21) | La agencia regulatoria de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó este miércoles la primera pastilla de uso doméstico para el tratamiento contra el covid-19, fabricada por el laboratorio Pfizer. | BBC - Ciencia |
Covid: En Santa Fe, la vacuna redujo la letalidad desde 2 y hasta 5 veces (25/06/21) | Investigadores de Rosario analizaron la efectividad de la vacunación anti Covid en la provincia. | El Litoral |
Covid: cómo va la vacunación a nivel mundial (y cuál es la situación en tu país) (15/12/21) | Cuando se habla de la vacuna contra la covid-19, tal vez la pregunta más importante que cada uno de nosotros nos hacemos es: ¿cuándo quedaré protegido? | BBC - Ciencia |
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
COVID-19: ¿qué significa la eficacia en una vacuna? (25/08/21) | Un documento de The Lancet disipa las ambigüedades sobre cómo se traduce este concepto en la protección que otorgan las vacunas contra el SARS-CoV-2 | Infobae |
COVID-19: ¿la terapia con anticuerpos monoclonales afecta el funcionamiento de las vacunas? (19/12/22) | Investigadores revelaron que esta clase de tratamiento puede influir en el carácter de la respuesta inmunitaria del organismo ante las vacunas contra el SARS-CoV-2. ¿Qué hallaron los científicos? | Infobae |
COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio? (02/12/22) | Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron | Infobae |
COVID-19: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena? (27/04/20) | La doctora en Psicología Ana Bloj analiza la nueva coyuntura de aislamiento que atraviesan millones de personas en el mundo debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
COVID-19: ¿aún se puede alcanzar la inmunidad de rebaño? (19/04/22) | Los principales expertos del mundo advirtieron cuáles son los factores que han impedido lograr una alta protección contra el virus. Cuáles son los objetivos que aún no se alcanzaron y cómo lograrlos | Infobae |
COVID-19: van a medir niveles del coronavirus en aguas cloacales (09/06/20) | Argentina tendrá una técnica propia para detectar al nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en efluentes cloacales, lo cual permitirá monitorear la efectividad de las medidas de control y hasta anticipar posibles picos de casos en días subsiguientes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Covid-19: UNL adhiere al DNU del Ejecutivo nacional (27/05/21) | La medida se extiende hasta el 30 de mayo. Alcanza a las tareas administrativas presenciales en todos los ámbitos. | LT10 |
COVID-19: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (24/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |