LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desarrollan sistema para aminorar dolor en pacientes pediátricos (29/11/17) | Desarrollaron iCARE, un sistema con tecnología emergente para el monitoreo de variables fisiológicas relacionadas con el dolor pediátrico en niños hospitalizados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevas alternativas para el cultivo de trigo en el noreste de México (07/11/18) | Desarrollaron dos nuevas variedades de trigo mejorado genéticamente dirigido al pequeño productor, pero con gran potencial para la agroindustria. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Proyectos innovadores en tecnología biomédica (09/08/18) | Desarrollaron dispositivos biomédicos enfocados en atender padecimientos geriátricos, musculares, dentales, autismo, sordera, entre otros. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
BAFER, un biofertilizante de acción prolongada (26/04/18) | Desarrollaron BAFER, un biofertilizante de acción prolongada, con base en microoganismos encapsulados, que permite el desarrollo de las plantas, enriquece las propiedades del suelo y combate agentes patógenos para los cultivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Nuevos fármacos de bacterias marinas (29/03/17) | Desarrollar diferentes métodos para obtener estos microorganismos, cultivarlos en laboratorio, extraer y estudiar sus compuestos químicos son algunas de las actividades del Laboratorio de Productos Naturales Marinos de la UNAM | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Simulan el telgopor con hongos (03/02/20) | Desarrollan una tecnología que permite que los hongos entretejan materiales de baja densidad, ignífugos e hidrófobos, que pueden reemplazar al poliestireno expandido (telgopor) | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un sistema detecta los hongos que dañan las plantas de espárrago (23/11/21) | Desarrollan una técnica de análisis que detecta de forma preventiva la presencia de los microorganismos que causan pérdidas de producción en la zona de cultivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inteligencia artificial en las venas (09/10/23) | Desarrollan una técnica basada en inteligencia artificial para prevenir enfermedades cardiovasculares mediante el análisis automatizado de ecografías. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Vehículos conectados para ciudades inteligentes (05/10/17) | Desarrollan una red de vehículos conectados a Internet o a una red inalámbrica para ciudades inteligentes denominada MUVES, con la finalidad de que la conducción sea más segura y eficiente. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Biosensores para prevención de derrumbes (03/02/17) | Desarrollan una red de sensores inteligentes que tienen la capacidad de recolectar datos del medio ambiente y, a través de algoritmos, transferirlos vía inalámbrica con otros dispositivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Los recién nacidos no distinguen completamente distintos sonidos vocálicos (26/04/21) | Desarrollan una nueva metodología para registrar la codificación neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Científicos santafesinos avanzan en una nueva vacuna contra el Covid, y en la Sputnik VIDA (28/05/21) | Desarrollan una novedosa vacuna de una sola dosis, que obtuvo resultados eficientes "muy potentes" durante la primera etapa. Además, la UNL participa en las pruebas de validación de la vacuna Sputnik VIDA. | Uno (Santa Fe) |
Basura electrónica que vale oro (11/08/17) | Desarrollan una metodología para la recuperación de metales —preciosos y contaminantes— que se encuentran en las placas de circuitos de los dispositivos electrónicos de desecho. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un nuevo método cuantifica el riesgo asociado a los desprendimientos de rocas en los Andes (24/11/23) | Desarrollan una forma innovadora de calcular el riesgo de desprendimiento de rocas en grandes áreas de montañas afectadas por una alta actividad sísmica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Águila real: al rescate de un majestuoso símbolo (02/10/17) | Desarrollan una estrategia para la recuperación del águila real (Aquila chrysaetos) en México. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Patentado un ‘cemento’ poroso menos contaminante (31/10/23) | Desarrollan una espuma rígida con polvo procedente de la industria del aluminio y cenizas de cáscara de arroz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan exoesqueleto para recuperar movilidad (19/04/18) | Desarrollan una caminadora para recuperar los patrones de movilidad. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Diseñan sistema híbrido de energías renovables (06/02/17) | Desarrollan un sistema de alumbrado híbrido interconectado a un panel solar y a un aerogenerador de eje vertical para alumbrado público y doméstico, con el financiamiento del Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) del Conacyt. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Desarrollan un biodigestor para el tratamiento de desechos de cerdo y la obtención de biogás (16/11/20) | Desarrollan un proyecto para la puesta en marcha de un biodigestor que va a permitir la obtención de gas y fertilizante a partir de la utilización de estiércol de cerdos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Fibra dietética: otra virtud del café (15/08/17) | Desarrollan un proyecto para la obtención de fibra dietética a partir de subproductos de la industria del café (Coffea). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |