LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio evaluó el riesgo cardiovascular de las bebidas azucaradas y reveló un dato inesperado (12/12/24) | La investigación se centró en la dieta y el estilo de vida de casi 70.000 hombres y mujeres suecos. Cuáles fueron los resultados y sus limitaciones | Infobae |
Un estudio evidencia el impacto humano sobre la estructura y funcionalidad de los bosques tropicales (27/02/18) | El trabajo, desarrollado por un equipo internacional con participación de la URJC, también muestra diferencias notables entre zonas protegidas y áreas sin un plan de conservación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio explica cómo captan la luz las cianobacterias (17/10/22) | Investigadores muestran la estructura tridimensional completa de los ficobilisomas, las antenas encargadas de que las cianobacterias puedan realizar la fotosíntesis | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio explica cómo puede ayudar la música al cerebro de una persona deprimida (12/08/24) | Este análisis abre la puerta a comprender si la música puede ayudar en el tratamiento de pacientes que demuestran resistencia a la medicación | El País - España |
Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís (15/02/22) | Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas | La Nación |
Un estudio explica la gran diversidad de especies arbóreas en los bosques tropicales (13/09/23) | Una investigación publicada en 'Science' muestra por qué los individuos de una misma especie están separados por una gran distancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio exploró los efectos benéficos del arte en el cerebro (25/02/25) | El proyecto Pilot investigó cómo preservar la salud cerebral a lo largo de dos años con talleres, clases de guitarra y espectáculos de títeres. Este fin de semana culminó con un festival | El destape web |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (01/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético de insectos arroja luz sobre la migración humana alrededor del mundo (04/12/23) | Los piojos y la humanidad han coevolucionado durante millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio genético ofrece una explicación a la baja estatura de los peruanos (14/05/20) | Los individuos que tienen dos copias de una variante propia de las poblaciones indígenas miden 4,4 centímetros menos de media | El País - España |
Un estudio genético revela la importancia del azar en la evolución humana (14/09/17) | Investigadores de la Universidad de Chicago concluyeron que los organismos se desarrollaron mediante mutaciones fortuitas. | Clarín |
Un estudio geológico ofrece nuevas claves sobre el movimiento del continente sudamericano (07/07/23) | Un trabajo realizado por geólogos del CONICET y publicado en la revista 'Nature Communications' reabre el debate sobre el desplazamiento de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio global identifica marcadores para los cinco estadios clínicos del párkinson (19/02/25) | Por primera vez ha sido posible relacionar la escala de la progresión de la enfermedad con las alteraciones cuantitativas en las imágenes cerebrales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio halla la causa de los problemas visuales en astronautas (29/11/16) | Un nuevo estudio que se presentó en la reunión anual de la Sociedad radiológica de Norte América (RSNA) ha descubierto el origen de las dificultades visuales de los astronautas. | El Mundo (España) |
Un estudio halla nuevas regiones del genoma asociadas al TDAH (27/02/23) | Una investigación internacional publicada en 'Nature Genetics' recoge el estudio genético más amplio sobre el trastorno por déficit de atención con hiperactividad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio hecho en Argentina y publicado en The Lancet reveló la efectividad de los refuerzos en adultos mayores ante Ómicron (29/06/22) | La tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19 aumentaría 10 veces la protección contra esta variante. Qué implicancias tiene este hallazgo | Infobae |
Un estudio identifica a los pacientes de feocromocitoma con más riesgo de metástasis (01/03/23) | El CNIO, referencia mundial en el estudio de un cáncer raro, investiga las claves genéticas para determinar qué pacientes responderían a la inmunoterapia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio identifica biomarcadores para prevenir los repuntes de la carga viral del VIH pediátrico (02/05/23) | Expertos intentan asegurar la eficacia de los antirretrovirales y encontrar biomarcadores de la progresión de la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio identifica cinco formas distintas de envejecer gracias a los datos de 50.000 escáneres cerebrales (03/09/24) | Un sistema informático permite observar cambios sutiles que se escapan al ojo humano y ayudaría a calcular el envejecimiento real más allá del que se ve en el DNI | El País - España |
Un estudio identifica hongos beneficiosos para las plantas (19/05/22) | Analizan el efecto de distintas especies de hongos sobre el crecimiento, nutrición y protección de las plantas frente a distintos tipos de estrés | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |