LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Crean en San Juan una silla de ruedas que se maneja con la voz y tiene radar (20/04/17) | Es un modelo convencional, pero motorizado, y con un sistema que reconoce órdenes verbales; también usa un láser para detectar obstáculos; es un prototipo de la Universidad de San Juan | La Nación |
| Crean en San Juan un software que detecta la tristeza en la voz, un síntoma de la depresión (09/03/17) | Una bioingeniera de la Universidad Nacional de San Juan desarrolló un software que detecta la tristeza a partir del análisis de la voz; podría utilizarse como herramienta para el diagnóstico de la depresión. | La Nación |
| Crean en la Argentina una impresora de piel para acelerar la curación de lesiones (18/11/16) | La bioimpresora permite fabricar piel y tejido para aplicar sobre una herida; también se puede usar para probar nuevos materiales y medicamentos | La Nación |
| Crean en la Argentina un dispositivo para prevenir muertes por monóxido de carbono (03/07/18) | E-Crow Home es un equipo desarrollado en la Argentina que monitorea la calidad del aire en hogares | La Nación |
| Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo (02/03/18) | Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies. | La Capital (Rosario) |
| Crean en Francia un árbol artificial que convierte hasta la brisa en electricidad (02/11/16) | Este dispositivo se llama NewWind. Lo desarrollaron para reemplazar los molinos de vientos convencionales. | Clarín |
| Crean en Entre Ríos una cerveza apta para celíacos (24/02/17) | Técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de dos universidades entrerrianas crearon una cerveza de arroz apta para celíacos, que en poco tiempo saldrá al mercado para su venta | La Nación |
| Crean en Córdoba un paracaídas con piloto automático para usar en zonas de desastre (31/08/16) | Investigadores del Instituto Aeronáutico de Córdoba desarrollaron un paracaídas de vuelo autónomo capaz de llevar asistencia a víctimas de desastres naturales o de accidentes en zonas de montaña | La Nación |
| Crean en Argentina un test rápido y barato para detectar tuberculosis (01/08/25) | Investigadores del CONICET desarrollaron un método que permite diagnosticar la enfermedad sin necesidad de cultivo, lo que acelera los tiempos y reduce costos. | LT10 |
| Crean embriones humanos sintéticos sin óvulos ni espermatozoides: la guerra detrás del anuncio (07/09/23) | Investigadores del Instituto Weizmann de Israel publicaron este miércoles en la revista Nature los detalles del trabajo | Clarín |
| Crean el primer modelo animal de un tumor de cerebro pediátrico (09/08/16) | El equipo de investigadores de Estados Unidos, liderados por una argentina, identificó también un gen que tiene un rol clave en esa patología. | El Otro Mate. Innovaciones Argentinas. |
| Crean el primer código de barras genético de un animal completo (10/08/18) | Abre la puerta a una nueva forma de estudiar enfermedades como el cáncer | El Mundo (España) |
| Crean el primer atlas mundial de los amenazados arrecifes de coral (24/04/19) | Después de una expedición de 10 años en la que viajaron a 15 países, un grupo de científicos logró estudiarlos como nunca antes. Mirá las fotos y el video. | Clarín |
| Crean edulcorante natural libre de conservadores (24/11/16) | Alumnos del Instituto Tecnológico de Veracruz (Itver) diseñaron un proceso industrial que permite el aprovechamiento integral de la piña de desecho (Ananas comosus), para obtener un edulcorante natural libre de conservadores. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean desinfectante hospitalario con flor de jamaica (12/04/18) | Bacterias, virus, parásitos y hongos son microorganismos presentes en hospitales y causantes de infecciones, lo que deriva en la implementación de rigurosos protocolos de higiene en nosocomios. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean composiciones musicales por medio de señales cerebrales (13/11/18) | Con Brain-Score, una herramienta que utiliza señales del electroencefalograma (EEG) en tiempo real, se pueden crear composiciones sonoras a partir de la actividad cerebral del ser humano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean cerdos sin virus porcinos para generar órganos aptos para trasplantes en humanos (11/08/17) | Un estudio en el que se combina la clonación, la ingeniería genética y el novedoso 'corta y pega' de ADN | El Mundo (España) |
| Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica (24/10/25) | La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería. | El Mundo (España) |
| Crean botana saludable a partir de semilla de calabaza (12/10/16) | Se trata de un alimento con alto contenido en ácidos grasos benéficos y proteínas que, en comparación con otros productos similares en el mercado, complementa la ingesta diaria de aminoácidos esenciales requerida por el organismo. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crean bioinsumos a base de un hongo para mejorar la producción hortícola (13/06/23) | Un equipo de investigadores de la UNDTF trabaja en el desarrollo de un bioinsumo a partir de las cepas del hongo Trichoderma spp. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....