SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

21941 a 21960 de 26794

Título Texto Fuente
"No es alarmista informar sobre ciencia que es alarmante"  (02/10/19) En 'El planeta inhóspito', el periodista traza una suerte de manual de supervivencia para el inevitable apocalipsis climático: asegura que es ya imparable y sólo podemos mitigar sus efectos  El Mundo (España)
Críticas al polémico estudio que da vía libre al consumo de carne roja y procesada  (02/10/19) El titular probablemente le haya alegrado la mañana a más de uno: "Una investigación estima que no es necesario reducir el consumo de carne roja o procesada".  El Mundo (España)
Cruzada en EEUU contra las pajitas de plástico que invaden los mares  (03/10/19) A partir de ahora, los restaurantes de Los Angeles tendrán prohibido servirlas de forma automática sin que el cliente las haya pedido antes. San Francisco, Seattle y Malibú también han regulado su uso  El Mundo (España)
Una fuerza europea contra las catástrofes naturales  (04/10/19) "En los incendios de 2017, Europa falló a los portugueses". De aquella tragedia ha nacido un nuevo mecanismo de protección civil que proporcionará asistencia a los países de la UE ante incendios, terremotos o inundaciones  El Mundo (España)
Juan Fueyo: "Hay que desestigmatizar el éxito en España"  (07/10/19) El éxito de Juan Fueyo (Oviedo, 1957) nació de un fracaso.  El Mundo (España)
Un anticoagulante oral, posible terapia contra el Alzheimer  (08/10/19) Tras 12 meses de tratamiento en ratones, logra reducir la inflamación cerebral, el daño vascular y los depósitos del péptido amiloide, signos propios de esta enfermedad neurodegenerativa  El Mundo (España)
Premio Nobel de Medicina para los descubridores de cómo las células se adaptan a la disponibilidad de oxígeno  (08/10/19) La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo ha distinguido con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología a los investigadores William G. Kaelin (EEUU), Sir Peter J. Ratcliffe (Reino Unido) y Gregg L. Semenza (EEUU).   El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para los 'padres' de las baterías recargables de litio  (09/10/19) La Real Academia Sueca de las Ciencias ha otorgado el premio Nobel de Química a John B. Goodenough, M Stanley Whittingham y Akira Yoshino.   El Mundo (España)
Premio Nobel de Física 2019 para el primer exoplaneta y el estudio de los misterios del cosmos  (09/10/19) El cosmólogo James Peebles y los astrofísicos Michel Mayor y Didier Queloz han sido premiados por sus estudios "para entender la evolución del universo y el lugar que la Tierra ocupa en él"  El Mundo (España)
Premio Nobel de Química para los padres de las baterías de litio  (10/10/19) Considerada la pila más potente del mundo  El Mundo (España)
Desmontan el caso de sordera más antiguo: 'Agamenón' sí podía oir  (10/10/19) Una nueva investigación demuestra que el homínido del famoso cráneo 4 de la Sima de los Huesos, uno de los restos de 'Homo heidelbergensis' más importantes, escuchaba a la perfección  El Mundo (España)
Michel Mayor: "Dentro de 10 años tendremos planetas candidatos para buscar vida"  (11/10/19) El astrónomo que descubrió el primer exoplaneta se enteró de que había ganado el Nobel en España. "No habrá otro mundo al que huir si destruimos el nuestro", advierte  El Mundo (España)
Obesidad y cáncer: una conexión cada vez más evidente  (15/10/19) El cáncer de tiroides se suma a la larga lista de tumores relacionados con el sobrepeso y el colesterol malo  El Mundo (España)
Uno de cada tres menores de cinco años sufre desnutrición o sobrepeso  (16/10/19) Millones de niños están comiendo muy poco de los alimentos que necesitan y demasiado de aquellos que no les hacen falta.  El Mundo (España)
El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa  (17/10/19) Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías  El Mundo (España)
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos  (18/10/19) A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante  El Mundo (España)
Llega a las consultas la primera terapia basada en células madre de donante, desarrollada en España  (18/10/19) Sanidad financiará la primera terapia celular procedente de donante, que se ha desarrollado y fabricará en nuestro país  El Mundo (España)
Embriones de primate muestran fases de desarrollo inéditas en el laboratorio  (04/11/19) El equipo de Juan Carlos Izpisúa avanza un paso más en su objetivo de comprender el desarrollo embrionario para crear en el laboratorio tejidos que sirvan para el trasplante  El Mundo (España)
La rara mutación que protege contra el Alzheimer a una mujer colombiana  (05/11/19) Científicos de Antioquía (Colombia) descubren en una única mujer de 70 años la presencia de una alteración genética que contrarresta el efecto de alto riesgo de Alzheimer de otra mutación que también alberga su genoma.  El Mundo (España)
Más de 11.000 científicos declaran la "emergencia climática"  (06/11/19) Un nuevo informe, que ha recabado el apoyo de la comunidad internacional, advierte de que nos hallamos ante una "amenaza catastrófica" y plantea las medidas necesarias para evitarla  El Mundo (España)

Agenda