SNC

LT10

Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis

El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables

El Litoral

ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad

En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.

Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal

Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.

Uno (Santa Fe)

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas

Uno (Entre Ríos)

Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos

Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.

El Diario (Paraná)

Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables

El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica

Clarín

¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos

Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.

Infobae

¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones

Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales

Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental

El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19

Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios

Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas

Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre

Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales

¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología

Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos

Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo

Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro

El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques

Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal

El Mundo (España)

Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio

La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor

BBC - Ciencia

Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica

El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.

El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos

Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.

El País - España

El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos

Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales

El destape web

Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA

Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.

Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura

Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos

21941 a 21960 de 26550

Título Texto Fuente
Una nueva detección de una ráfaga rápida de radio aumenta el misterio de estas señales cósmicas  (09/06/22) Un radiotelescopio en la provincia china de Guizhou detectó el pulso de radiofrecuencia muy activo y repetitivo procedente de una galaxia enana a casi 3.000 millones de años luz de la Tierra.   El Mundo (España)
Un dedo robótico con aspecto humano: así se cultiva piel viva en 24 días  (10/06/22) Investigadores japoneses logran fabricar piel para robots con una textura parecida a la humana.  El Mundo (España)
El mapa más detallado de la Vía Láctea incluye estrellas desconocidas hasta ahora  (13/06/22) La última publicación de datos del catálogo de la misión Gaia incluye información nueva y mejorada de casi 2.000 millones de estrellas de la Vía Láctea y "descubrimientos sorprendentes", como la observación de terremotos estelares.  El Mundo (España)
Luna llena junio 2022: hoy se puede ver la Superluna de fresa  (14/06/22) Durante la noche de hoy, martes 14 de junio, la luna llena lucirá en el cielo en todo su esplendor  El Mundo (España)
Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica para los 'padrinos' de la inteligencia artificial  (15/06/22) Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis se alzan con el galardón, que el año pasado reconoció a los creadores de las vacunas de ARN  El Mundo (España)
El ADN antiguo ayuda a esclarecer los orígenes de la peste negra  (16/06/22) Un estudio publicado en 'Nature' relaciona la cepa de la bacteria que provocó la plaga en Europa en el siglo XIV con un brote de la misma enfermedad ocurrido en una comunidad de comerciantes de Asia Central una década antes  El Mundo (España)
Descubren en Brasil el bosque fosilizado de mayor extensión hasta el momento  (21/06/22) El hallazgo ha tenido lugar en el sur de Brasil  El Mundo (España)
La basura espacial ilumina la noche en el sur de España  (22/06/22) Los astrónomos afirman que se trata de restos de un cohete chino   El Mundo (España)
Muere a los 87 años Yves Coppens, el paleontólogo francés que descubrió a la homínida Lucy  (23/06/22) Nacido en Bretaña el 9 de agosto de 1934, hijo de un físico nuclear, Coppens siempre tuvo claro que quería estudiar la parte más escondida de la historia.  El Mundo (España)
10 cosas que quizás no sepas sobre el Solsticio y el verano que comienza en el Hemisferio norte  (23/06/22) Le ofrecemos diez claves astronómicas para disfrutar del cielo a lo largo de toda la estación de verano, que comienza hoy  El Mundo (España)
Seis jóvenes científicos premiados por impulsar la investigación matemática  (24/06/22) La Real Sociedad Matemática Española (RSME) y la Fundación BBVA han reconocido hoy sus avances en campos como la computación cuántica, la ciencia de materiales, la mecánica de fluidos o el procesamiento de imágenes.  El Mundo (España)
La NASA lanza en Australia su primer cohete comercial fuera de EEUU  (27/06/22) Hacía 25 años que no se producía un lanzamiento en ese país. Además, es el primero que va a realizar estudios astrofísicos  El Mundo (España)
Los Australopithecus de la 'Cuna de la humanidad' son un millón de años más antiguos de lo que se pensaba  (28/06/22) Un equipo internacional de científicos afirma que los cráneos fósiles de homínidos hallados en la cueva sudafricana de Sterkfontein tienen una antigüedad de entre 3,4 y 3,7 millones de años y no 2,5 millones como se pensaba  El Mundo (España)
Los perros provienen en mayor medida de los lobos de Asia que de los de Europa  (30/06/22) El análisis genético de 72 cánidos antiguos arroja pistas sobre cómo lograron sobrevivir a la Edad de Hielo y se convirtieron en la primera especie que originó una población doméstica  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de junio: tesoros estelares, caminos en la Alcarria y los secretos del Sol  (01/07/22) El mes de junio nos ha dejado impactantes imágenes del cosmos. Desde el récord de altitud del avión más grande del mundo a la peculiar danza de los agujeros negros  El Mundo (España)
Un español detrás del hallazgo en Londres de una nueva especie de nenúfar gigante boliviano  (04/07/22) Su nombre, Victoria boliviana, hace honor a los compañeros bolivianos y al hogar donde crece el nenúfar en América del Sur, los ecosistemas acuáticos de Llanos de Moxos  El Mundo (España)
La mayor máquina científica vuelve a operar a energías nunca vistas  (06/07/22) El gran acelarador de partículas del CERN regresa tras años de puesta a punto y provoca colisiones a energías de récord.  El Mundo (España)
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb  (08/07/22) El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo  El Mundo (España)
Tras el rastro del último panda gigante europeo  (01/08/22) El estudio de unos dientes fósiles, descubiertos en los años 70 y olvidados desde entonces en Bulgaria, ha mostrado que pertenecían a una especie de oso que vivía los bosques del viejo continente hace seis millones de años.  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de julio: las primeras instantáneas del telescopio James Webb, el super lanzamiento del cohete europeo y España en llamas  (02/08/22) Estas increíbles imágenes son sólo algunas de las maravillas que hemos visto a lo largo de este mes de julio  El Mundo (España)

Agenda