SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

21961 a 21980 de 26441

Título Texto Fuente
Premio Fronteras del Conocimiento a tres científicos en el límite del saber y el tiempo  (24/02/23) La Fundación BBVA destaca la labor de Anne L'Huillier, Paul Corkum y Ferenc Krausz, cuyo trabajo ha permitido mirar el movimiento de partículas en la escala más breve jamás captada  El Mundo (España)
Rusia lanza una nave espacial rumbo a la Estación Espacial Internacional para traer de vuelta a tres astronautas  (24/02/23) Los astronautas llevan seis meses más de lo previsto en la estación  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de febrero: del torbellino cósmico a la destrucción en Turquía  (27/02/23) El astrónomo Rafael Bachiller nos presenta las instantáneas más espectaculares e importantes que se han registrado el último mes  El Mundo (España)
Diagnóstico por imagen 'made in Spain' en una nave espacial para la atención médica de los astronautas  (01/03/23) La Agencia Espacial Europea encarga a una empresa española el desarrollo de un sistema que permita diagnosticar con ecografía qué afecciones sufren los astronautas en aquellas misiones de largo recorrido  El Mundo (España)
Las complejas migraciones de los europeos que sobrevivieron a la Edad de Hielo  (02/03/23) La genética de cientos de personas de hace entre 5.000 y 45.000 años revela cómo los cambios del clima afectaron a los cazadores-recolectores  El Mundo (España)
'Ecocidio': el devastador daño al medio ambiente causado por el ejército de Putin  (03/03/23) La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania y se han registrado 840 incidentes de máxima gravedad  El Mundo (España)
Científicos chinos descubren restos de antiguos arrecifes de coral en Tíbet a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar  (09/03/23) Los científicos identificaron fósiles de corales tabulados, una especie ya extinta, y de estromatopóridos  El Mundo (España)
Melba Mouton, matemática negra y 'figura oculta' de NASA, homenajeada en la Luna  (13/03/23) Una meseta en la Luna recibe el nombre de Melba Mouton en honor a la gran matemática y programadora informática que trabajó en NASA entre 1959 y 1973.   El Mundo (España)
El hallazgo de rastros de un glaciar implica la presencia reciente de agua superficial en Marte  (17/03/23) El descubrimiento plantea la posibilidad de que aún exista hielo a poca profundidad, lo que podría tener implicaciones para la futura exploración  El Mundo (España)
Científicos crean por primera vez crías de ratón a partir de dos machos  (17/03/23) Más adelante podría ser posible reproducir a mamíferos en peligro de extinción a partir de un solo macho.  El Mundo (España)
Aumentan los casos del peligroso hongo Candida auris en EEUU durante la pandemia  (22/03/23) Algunas cepas son las llamadas superbacterias que son resistentes a los tres tipos de antibióticos usados para tratar infecciones micóticas  El Mundo (España)
Encuentran uracilo, uno de los ladrillos de la vida, en el asteroide Ryugu  (22/03/23) Además de detectar uracilo, uno de los bloques que forman el ARN, el análisis de muestras tomadas por la sonda japonesa Hayabusa2 encontró vitamina B3.   El Mundo (España)
Encuentran más de 2.000 carneros momificados en el templo del faraón Ramsés II  (27/03/23) La misión también reveló partes del muro norte de la pared que rodea el templo y sus anexos  El Mundo (España)
Las mejores imágenes espaciales de marzo: explosión en el cielo, embalses bajo mínimos y la noche artificial  (03/04/23) Las mejores imágenes espaciales que nos ha traído el último mes, de la mano del astrónomo Rafael Bachiller  El Mundo (España)
Si los chimpancés 'malotes' son los que más triunfan, ¿por qué no todos los machos se comportan así?  (24/04/23) Es la cuestión que plantea una nueva investigación que explora cómo la diferente personalidad de los chimpancés influye en su liderazgo.  El Mundo (España)
El corazón de Marte es líquido: la primera detección de ondas sísmicas en Marte revela una inesperada composición del planeta rojo  (25/04/23) Las ondas sísmicas producidas por un martemoto y un meteorito viajaron por el interior de Marte, revelando que su núcleo es líquido y está compuesto por una mezcla de hierro y elementos ligeros  El Mundo (España)
¿Por qué hace tanto calor tan pronto? España se prepara para alcanzar los 40 grados en abril por primera vez  (26/04/23) El intenso calor va a ir en aumento hasta alcanzar el viernes las temperaturas máximas de este episodio que, según se prevé, va a batir récords.  El Mundo (España)
Encuentran terbio, un rarísimo metal pesado, en la atmósfera del exoplantea más caliente de la galaxia  (27/04/23) KELT-9 b orbita su estrella distante a unos 670 años luz de la Tierra y tiene una temperatura promedio de 4.000 grados centígrados  El Mundo (España)
Récord absoluto de temperatura en un mes de abril en la Península: 38,7 grados en Córdoba  (28/04/23) Es el día más caluroso de abril en la capital cordobesa desde 1959, año en que empieza la serie histórica  El Mundo (España)
Cita con el cielo  (02/05/23) Las mejores imágenes espaciales de abril: Una mariposa cósmica, Urano en infrarrojo y el semiéxito del lanzamiento del Starship  El Mundo (España)

Agenda