LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué los caballos (y sus primos) son los únicos animales vivos con un solo dedo (28/08/17) | Tienen un sólo dedo, pero son capaces de proezas extraordinarias | BBC - Ciencia |
Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados (26/08/25) | Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja. | Clarín |
Encuentran unas minas de ocre en unas cuevas actualmente sumergidas en México (06/07/20) | Tienen unos 11.000 años de antigüedad, lo que las sitúa en un periodo remoto en el poblamiento de América del que se conoce todavía muy poco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Evalúan el impacto ambiental de los castores con drones (14/12/20) | Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La pérdida de las aves refleja el declive de todo el entorno natural” (01/10/19) | Tim Birkhead - Ornitólogo El investigador británico expone en su libro ‘Los sentidos de las aves’ la compleja percepción del mundo que tienen los pájaros | El País - España |
“El nuevo telescopio supone un cambio como el que introdujo el de Galileo” (11/04/17) | Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados | El País - España |
Costa Rica: cómo 12.000 toneladas de desperdicios de naranjas hicieron un "milagro verde" y revivieron un bosque (08/10/19) | Tirar basura en un bosque podría parecer una acción de poca ayuda para el medio ambiente. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió en Costa Rica. | BBC - Ciencia |
Cómo es Titán, el satélite de Saturno que es lo más parecido a la Tierra que existe en el Sistema Solar (06/06/19) | Titán, el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganímedes, es algo más que un satélite. | BBC - Ciencia |
Para que el campo vuelva a ser verde (29/11/16) | Tittonell es coordinador del Programa Nacional de Recursos Naturales, Gestión Ambiental y Ecorregiones del INTA. Propone una perspectiva que recupera al campesino, a los animales y rescata los conocimientos ancestrales. | Rosario 12 |
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento (18/12/18) | Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros? (21/07/25) | Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’ | El País - España |
Se votan 16 proyectos en el Presupuesto Participativo 2021 (27/08/21) | Toda la comunidad UNL puede participar de la selección de los proyectos ganadores en los que se invertirán $3,2 millones. Las mesas de votación estarán el 8 y 9 de septiembre en todas las unidades académicas. | LT10 |
Los enormes tapones de cera de los oídos de las ballenas que relatan la historia de sus estresantes vidas (27/11/18) | Toda una vida grabada… en un tapón de cera. | BBC - Ciencia |
Nuevo sitio web de la Agenda Cultural UNL (10/12/20) | Todas las propuestas culturales y artísticas que ofrece la Universidad Nacional del Litoral ya se pueden consultar y recorrer en www.unl.edu.ar/agendacultural. Conocé la nueva plataforma. | LT10 |
Una mirada femenina de la ciencia (14/02/18) | Todas podemos con-ciencia es nombre del videoclip con el que estudiantes, ganaron el primer lugar del Segundo Concurso de Videoclip "Descubramos a las Científicas Mexicanas", convocado por la Academia Mexicana de Ciencias (AMC). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Materia gris y ciencia argentina, en busca de un nuevo tratamiento contra el COVID-19 (22/04/21) | Todavía en etapa inicial, un equipo local, junto al Hospital de Clínicas y la Facultad de Medicina de la UBA, comienza la fase de ensayo exploratorio de una tecnología inhalable para tratar el coronavirus, en cualquiera de sus variantes | Infobae |
Yuri Gagarin, el primer hombre en volar al espacio (13/04/21) | Todavía es considerado un héroe soviético al cumplirse 60 años del primer vuelo tripulado al espacio, realizado el 12 de abril de 1961 por el piloto ruso. | LT10 |
Las bacterias que pueden producir electricidad del aire (21/02/20) | Todavía no pueden explicar completamente el proceso, pero un grupo de investigadores de la Universidad de Massachusetts ha desarrollado una tecnología capaz de producir electricidad a partir del aire | BBC - Ciencia |
El accidente que provocó la creación de un electrodoméstico clave: este es el origen del microondas (25/07/24) | Todo comenzó con una barra de chocolate que se derritió en un bolsillo y dio lugar a uno de los mayores inventos en la historia hasta la actualidad | Infobae |
La fallida píldora del día después que terminó salvando millones de vidas (14/08/23) | Todo comenzó en Cheshire, Inglaterra, en 1962. En una empresa llamada Imperial Chemical Industries (ICI) se estaba poniendo a prueba un compuesto que prometía convertirse en una píldora anticonceptiva. | BBC - Ciencia |