SNC

LT10

Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea

Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.

Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años

El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.

Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular

El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.

El Litoral

"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación

El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.

Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe

Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.

Infobae

Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo

Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.

Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados

Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes

La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global

Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.

Claves para cuidar la columna y tener una buena postura

Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.

Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto

Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas

Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años

Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania

Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas

Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción

El Mundo (España)

Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano

Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos

BBC - Ciencia

"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México

Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.

La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón

Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.

El País - España

El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico

Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos

21961 a 21980 de 26425

Título Texto Fuente
60 años del terremoto más grande la historia  (22/05/20) El 22 de mayo de 1960, un seísmo de ocho minutos de duración azotó el sur de Chile, generando efectos a escala planetaria  El País - España
La importancia de cuidar la salud cerebral  (23/07/25) El 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la salud cerebral y las enfermedades neurológicas, promover la educación y sensibilización sobre estas condiciones  El Litoral
El Code cumple 61 años a la espera de reabrir sus puertas: cómo se encuentra la obra  (22/08/23) El 22 de agosto de 1962 se fundó en la ciudad de Santa Fe el Code.  Uno (Santa Fe)
Olimpíadas Internacionales de Matemática: un oro y dos bronces para el equipo argentino  (29/09/20) El 21 y 22 de este mes, los competidores locales se reunieron en la biblioteca del "Parque de la Estación", Almagro.  La Nación
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  La Nación
Júpiter y Saturno alineados: cómo, cuándo y dónde ver la espectacular gran conjunción de ambos planetas  (17/12/20) El 21 de diciembre, cuando caiga la noche, el cielo nos regalará uno de los eventos astronómicos más espectaculares del año.  BBC - Ciencia
Vídeo | Es más probable que caiga el asteroide que ganar la lotería  (07/02/25) El 2024 YR4 tiene un 1,2% de probabilidades de impactar contra la Tierra, pero el riesgo de este tipo de eventos suele desaparecer con observaciones posteriores  El País - España
Un asteroide gigante se acercará a la Tierra este viernes  (22/07/20) El 2020 ND es considerado “potencialmente peligroso”, aunque descartan que pueda impactar  Página 12
Una visión de los jóvenes sobre el narcotráfico   (30/10/18) El 2017 fue el tercer año más violento en la historia de Sinaloa. Ese año se contabilizaron mil 534 asesinatos  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La NASA informó que un asteroide del tamaño del Empire State pasará cerca de la Tierra  (02/02/24) El 2008 OS7, de dimensiones similares a las del famoso rascacielos neoyorquino, viajará a unos 2.74 millones de kilómetros del planeta, por lo que se descarta cualquier tipo de riesgo, aunque se seguirá con atención su trayectoria  Infobae
Cuanto menos se tiene, peor se duerme: la inequidad social también afecta el sueño  (24/05/17) El 20% de los argentinos admite dormir mal; según datos del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, hay una relación directa entre los trastornos del descanso y la situación socioeconómica  La Nación
Identifican cepas de leptospirosis en ganado de Uruguay  (14/09/18) El 20% de las muestras analizadas en un estudio contienen la bacteria 'Leptospira', que posee una gran variabilidad y supone un grave riesgo para la salud pública  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Día Mundial de la Investigación Clínica, una herramienta clave para lograr tratamientos eficaces y salvar vidas  (20/05/25) El 20 de mayo de 1747 se realizó un experimento a bordo de un barco que marcó un hito en esta práctica científica decisiva.   Infobae
El truco para ver el eclipse solar anular sin dañar la vista  (27/09/24) El 2 de octubre tendrá lugar este fenómeno en la Argentina y recomiendan protegerse los ojos.  LT10
Se presentará un Proyecto de Ley de Cambio Climático de Santa Fe en la UNL  (02/11/20) El 2 de noviembre, en el marco de la Jornada "Una Ley de Cambio Climático", se llevará a cabo la presentación del proyecto realizado por un equipo integrado por especialistas de la UNL y la UNR. La actividad es gratuita y se emitirá por Zoom.  LT10
Trastornos alimentarios: la importancia de la prevención y la detección temprana  (02/06/21) El 2 de junio se celebra a nivel mundial el día de Acción contra los Trastornos Alimentarios, con el objetivo de concientizar a la población sobre la incidencia de estas patologías y la importancia de prevenirlas.   El Litoral
Chile y Argentina, protagonistas en el próximo eclipse de Sol  (26/06/19) El 2 de julio se producirá un eclipse total de Sol que solo “tocará tierra” en Chile, Argentina y en la isla de Oeno, un pequeño atolón coralino del Pacífico central  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Qué es la disonancia cognitiva: por qué a veces actuamos de manera contraria a lo que pensamos  (15/04/24) El 1954 el mundo enfrentaba una crisis existencial. Al menos eso afirmaba Dorothy Martin, la carismática líder del culto The Seekers de Chicago, Estados Unidos.  BBC - Ciencia
12 síntomas para detectar el cáncer de mama, el más común entre las mujeres   (19/10/18) El 19 de Octubre se celebra el Día Mundial contra el cáncer de mama.  La Nación
Inscriben para el Encuentro de Jóvenes Investigadores  (02/08/16) El 18 y 19 de octubre se llevará adelante la vigésima edición del tradicional encuentro en el Rectorado.  LT10

Agenda