LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un estudio muestra de qué manera los ejercicios de fuerza controlan la diabetes en individuos obesos (21/06/19) | En experimentos con ratones, científicos revelan que el entrenamiento moderado reduce la esteatosis hepática. Y el hígado gana en sensibilidad a la insulina, incluso antes de que se concrete la pérdida de peso corporal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra de qué manera se replica el virus del Oropouche (05/09/18) | Los resultados de una investigación con células humanas se publicaron en la revista 'PLoS Pathogens', y apuntan potenciales blancos para intentar detener la infección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra diferencias fundamentales en los efectos del envejecimiento natural y patológico (29/05/23) | El trabajo con ratones del Instituto de Neurociencias señala que los individuos afectados por envejecimiento patológico interactúan menos con nuevos individuos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra el efecto antibiótico de una sustancia hallada en el aceite de copaiba (20/12/23) | Resultados dados a conocer en la revista Antibiotics por científicos de Brasil y de Estados Unidos allanan el camino hacia la búsqueda de fármacos eficaces contra cepas bacterianas resistentes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la acción de la curcumina en el combate contra el cáncer de estómago (08/05/19) | En un artículo de revisión que lleva la firma de científicos brasileños se informa sobre la evaluación de compuestos bioactivos presentes en alimentos que poseen potencial terapéutico en tumores gástricos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia (21/10/22) | La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la persistencia de los problemas de salud mental tras la pandemia (24/10/22) | La UCR busca determinar las afectaciones en la salud mental de las y los costarricenses | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la posibilidad de usar membranas vegetales para mejorar la aplicación de fármacos (04/03/20) | El trabajo revela que estas membranas pueden ser utilizadas como nanoportadores que mejoran la eficacia de los medicamentos y reducen sus efectos secundarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la presencia del virus de la viruela del mono en el aire y en la saliva de pacientes infectados (25/11/22) | Un trabajo del CSIC apunta a la posibilidad de que el ‘monkeypox virus’ pueda transmitirse también por vía aérea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la resistencia de las maderas comerciales chilenas usando miles de termitas (06/07/23) | El uso de 7.000 termitas revela diferencias importantes de durabilidad entre los distintos tipos de maderas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra la respuesta de las pacientes de cáncer de mama de América Latina a distintos tipos de terapia (05/06/24) | Un artículo en la revista de la Sociedad Americana de Oncología revela datos pioneros sobre las respuestas a tratamientos en tumores avanzados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra nuevas conexiones entre enzimas y enfermedades neurodegenerativas (07/09/23) | Los investigadores desarrollaron unas trampas especiales que les permitieron resolver el puzle | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra por primera vez que el ejercicio funciona como ‘medicina’ frente al cáncer (02/06/25) | El ejercicio después de cirugía y quimioterapia redujo el riesgo de muerte en un 37% en pacientes con tumores de colon: “Es una nueva parte del tratamiento, al mismo nivel” | El País - España |
Un estudio muestra que el miedo puede ser diferente en contextos de lengua materna o extranjera (15/03/18) | El conocimiento de la reactividad emocional ayudará a mejorar terapias y a avanzar en el uso de la lengua como herramienta al servicio de la psicología y la psiquiatría | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que las ratas captan de forma innata el ritmo de la música y mueven la cabeza con él (14/11/22) | En la investigación publicada en Science Advances, 20 personas y 10 ratas escucharon fragmentos de un minuto de una sonata de Mozart a cuatro tempos diferentes | El Mundo (España) |
Un estudio muestra que un nuevo método de terapia fotodinámica puede erradicar el melanoma ocular (28/06/24) | En pruebas inéditas efectuadas con ratones, la irradiación con láser pulsado de femtosegundo se mostró eficaz y segura, lo cual abre el camino hacia el diseño en el futuro de un tratamiento de la enfermedad enfocado y mínimamente invasivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra que una mutación genética causa la pubertad precoz asociada a trastornos neurológicos (27/09/23) | Investigadores analizaron a más de 400 pacientes y detectaron una asociación entre una alteración endocrina y la presencia de anomalías en el gen MECP2, que codifica una proteína importante para el desarrollo neuronal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio muestra una estrategia de inactivación de bacterias multirresistentes (09/04/24) | El objetivo del experimento consistió en verificar la susceptibilidad de los microorganismos a nanopartículas con distintas morfologías | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio ofrece las claves para aplicar inteligencia artificial a la gestión de la COVID-19 (08/04/22) | Un equipo de la UPV han desarrollado una nueva técnica de investigación de subfenotipos a partir de características clínicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio permite avanzar hacia la eliminación selectiva de células cancerosas mediante ‘jaulas’ moleculares (04/09/24) | La clave para diferenciar entre células cancerosas y células sanas está en el pH ácido que rodea a los tumores sólidos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |