LT10
Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.
Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026
La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.
El Litoral
Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan
Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.
Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo
En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.
Uno (Santa Fe)
Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación
Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia
Uno (Entre Ríos)
La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria
La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles
Clarín
Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”
Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.
Infobae
Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra
La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre
¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?
Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.
Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal
En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos
Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros
El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos
Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes
El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante
Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue
Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.
El Mundo (España)
Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad
Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia
BBC - Ciencia
"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"
Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.
La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático
"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".
"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio
Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.
El País - España
Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana
El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido
El destape web
Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos
Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Plantas nativas para tratar efluentes
Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.
La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas
Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones
El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Creación de un Observatorio Clínico de Salud Mental y Adicciones (02/12/19) | La decisión de la creación del Observatorio Clínico de Salud Mental y Adicciones en la Universidad de Belgrano estuvo fundada en la necesidad de validar, precisar y mejorar los criterios diagnósticos de los trastornos de salud mental y adicciones. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
| Cráter de Chicxulub: tras las huellas de la evolución (09/06/17) | El cráter de Chicxulub, ubicado en la península de Yucatán, es el cráter mejor conservado en el registro terrestre del planeta y el más reciente entre los cráteres de grandes dimensiones. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Crassunor, conservación de las plantas del noreste de México (01/10/18) | Ante la necesidad de proveer de elementos de jardinería a la industria de la construcción sustentable y fomentar el cuidado y valorización de las plantas del semidesierto en el noreste de México, surgió Crassunor. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Covid: ¿qué nivel de anticuerpos tenemos los santafesinos? (17/12/21) | Según un estudio del Conicet, 87% de la población "ya conoce" al Covid, tanto por la vacuna como por el contagio. El 42% de los no vacunados tiene anticuerpos | Uno (Santa Fe) |
| Covid: una encuesta nacional para cuidar nuestro reloj biológico durante el confinamiento (22/07/20) | A partir del análisis de los resultados, un equipo de científicas va a elaborar la aplicación (app) “Mi Reloj Interno” con recomendaciones para mejorar los hábitos cronobiológicos que son clave para nuestra fisiología. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Covid: Qué sucede en nuestro sistema inmune cuando se combinan vacunas (10/08/21) | ¿Sputnik V + AstraZeneca, Moderna o Sinopharm? Una experta de la Universidad de Córdoba detalla qué son los regímenes heterólogos que ya se aplican en otros lugares del mundo. | El Litoral |
| Covid: qué es la inmunidad híbrida y cómo te protege contra las infecciones como la del coronavirus (23/03/22) | Un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York descubrió algo sorprendente mientras investigaba qué formas peligrosas de covid-19 podrían surgir en el futuro. | BBC - Ciencia |
| Covid: paso a paso, cómo será el megaplan de vacunación en toda la provincia (17/12/20) | "Santa Fe estará preparada para empezar con la vacunación desde enero", aseguró. Primero, los adultos de más de 60 años y "esenciales", como el personal de salud. | El Litoral |
| Covid: la ivermectina no reduce el riesgo de hospitalización, según reveló un estudio (01/04/22) | El ensayo clínico descartó el medicamento como tratamiento contra el coronavirus; se realizó en más de 1300 personas infectadas | La Nación |
| Covid: identificaron la mutación de la variante delta que la vuelve tan contagiosa (18/11/21) | A través de un innovador método, científicos estadounidenses descubrieron una alteración de la proteína N que aumenta su capacidad de replicación respecto de la versión original del coronavirus | La Nación |
| Covid: Estados Unidos aprueba la primera pastilla de uso doméstico contra la enfermedad para personas de alto riesgo (23/12/21) | La agencia regulatoria de medicamentos de Estados Unidos (FDA, por su sigla en inglés) aprobó este miércoles la primera pastilla de uso doméstico para el tratamiento contra el covid-19, fabricada por el laboratorio Pfizer. | BBC - Ciencia |
| Covid: En Santa Fe, la vacuna redujo la letalidad desde 2 y hasta 5 veces (25/06/21) | Investigadores de Rosario analizaron la efectividad de la vacunación anti Covid en la provincia. | El Litoral |
| Covid: cómo va la vacunación a nivel mundial (y cuál es la situación en tu país) (15/12/21) | Cuando se habla de la vacuna contra la covid-19, tal vez la pregunta más importante que cada uno de nosotros nos hacemos es: ¿cuándo quedaré protegido? | BBC - Ciencia |
| COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
| COVID-19: ¿qué significa la eficacia en una vacuna? (25/08/21) | Un documento de The Lancet disipa las ambigüedades sobre cómo se traduce este concepto en la protección que otorgan las vacunas contra el SARS-CoV-2 | Infobae |
| COVID-19: ¿la terapia con anticuerpos monoclonales afecta el funcionamiento de las vacunas? (19/12/22) | Investigadores revelaron que esta clase de tratamiento puede influir en el carácter de la respuesta inmunitaria del organismo ante las vacunas contra el SARS-CoV-2. ¿Qué hallaron los científicos? | Infobae |
| COVID-19: ¿consumir una taza de café diaria podría prevenir el contagio? (02/12/22) | Una investigación alemana analizó el compuesto químico ácido 5-cafeoilquínico que se encuentra en el café para comprobar su interacción con la proteína de pico del SARS-CoV-2. Qué descubrieron | Infobae |
| COVID-19: ¿Cómo sobrellevar la cuarentena? (27/04/20) | La doctora en Psicología Ana Bloj analiza la nueva coyuntura de aislamiento que atraviesan millones de personas en el mundo debido a la pandemia de Coronavirus COVID-19. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| COVID-19: ¿aún se puede alcanzar la inmunidad de rebaño? (19/04/22) | Los principales expertos del mundo advirtieron cuáles son los factores que han impedido lograr una alta protección contra el virus. Cuáles son los objetivos que aún no se alcanzaron y cómo lograrlos | Infobae |
Espere por favor....