LT10
Hicieron una radiografía sobre leptospirosis y dengue en Santa Fe
Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.
La Facultad de Humanidades y Ciencias eligió a sus nuevas autoridades
Este martes, Daniel Comba fue elegido decano y Germán Prósperi vicedecano para el periodo 2026 - 2030 en la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Osan fue reelegido decano de Agrarias
La Universidad Nacional del Litoral (UNL) renovó sus autoridades en las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias.
La Nación
Mujeres en la ciencia: quiénes son las argentinas premiadas por sus investigaciones para salvar cultivos y frenar el dengue
Gabriela Pagnussat y Mehrnoosh Arrar, ambas del staff del Conicet, acaban de recibir el reconocimiento entregado por L’Oréal-Unesco
Página 12
Una investigadora de Conicet ganó el premio L´Oréal-UNESCO
“El apoyo de los Estados a la ciencia básica tiene que existir, porque es el camino a la innovación; sino, no hay descubrimiento científico”, dijo la ganadora.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Utilizan un enfoque pionero para atacar, con un virus del resfrío modificado genéticamente, el cáncer diseminado
En un artículo publicado en la revista Molecular Therapy: Oncology, investigadores y médicos liderados por científicos de la Fundación Instituto Leloir presentan un abordaje innovador para tratar tumores gastrointestintales
Infobae
Cómo las arañas Cyclosa engañan a sus depredadores con señuelos gigantes
Investigadores documentan una táctica evolutiva inédita en arácnidos tropicales
Adoptar una dieta basada en plantas reduce 46% la huella de carbono, según un estudio científico
La investigación española fue publicada en la revista Frontiers in Nutrition y muestra que elegir ese tipo de alimentación disminuye el uso de recursos naturales
Así se vivió la entrega del Premio L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025
El auditorio del Centro Cultural de la Ciencia fue sede de una jornada que destacó el valor del reconocimiento a las trayectorias femeninas en la investigación argentina.
Megachile lucifer: la nueva abeja “diabólica” de Australia que podría desaparecer antes de ser investigada
Con rasgos únicos y una sorprendente relación con una flor en peligro crítico, esta especie con cuernos en el rostro ya preocupa a los expertos por la amenaza que pesa sobre su supervivencia y la de su hábitat
La ciencia detrás del hincha de fútbol: revelan cómo su cerebro reacciona ante victorias y derrotas
Investigadores de Chile evaluaron a 43 fanáticos y publicaron los resultados en la revista Radiology.
El Mundo (España)
Los fenómenos meteorológicos extremos han causado la muerte a 35.422 personas en España en los últimos 30 años
España fue el único país europeo que entró en 2024 en el 'top 20' de naciones más golpeadas por los fenómenos meteorológicos extremos en un ránking que analiza los riesgos de 174 países.
BBC - Ciencia
Muere James Watson, el premio Nobel despojado de sus títulos por reiterar que los negros son menos inteligentes que los blancos por sus genes
*Esta nota fue publicada el pasado 7 de noviembre y fue corregida para aclarar que a James Watson no se le retiró el Premio Nobel a raíz de sus polémicas declaraciones.
Por qué las cebras, los pandas y otros animales son blancos y negros
Guacamayos escarlatas, pavos reales, ranas dardo y peces arcoíris: el reino animal está repleto de tonalidades multicolores.
El País - España
Camilla Nord, neurocientífica: “La tristeza es normal, pero la depresión es invalidante”
Especialista en el sistema nervioso, dirige el Laboratorio de Salud Mental de la Universidad de Cambridge. Este año ha publicado ‘El cerebro en equilibrio’
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| COVID prolongado: el hallazgo de una bióloga argentina para controlarlo a partir de moléculas del erizo de mar (10/07/24) | Más de 65 millones de personas en el mundo quedaron con secuelas tras la infección por el coronavirus. | Infobae |
| COVID persistente: 5 consejos para los mayores de 65 años que no logran recuperarse tras la infección (27/05/22) | Los síntomas que aparecen semanas después del coronavirus y generan una dificultad extra en las personas mayores para su diagnóstico, ya que los signos pueden confundirse con los propios de la edad. Cómo darse cuenta | Infobae |
| Covid persistente, vivir con los síntomas del Covid de forma infinita (17/03/22) | Más de 11 millones de españoles han pasado la infección, un número aún por precisar, más allá de estimaciones, lidia con las cicatrices que el SARS-CoV-2 ha dejado en su organismo a su paso | El Mundo (España) |
| COVID asintomático, ¿por qué es más común de lo que se cree? (18/08/21) | Según una revisión de más de 350 estudios, un tercio de los adultos y casi la mitad de los niños puede cursar la enfermedad sin presentar síntomas. | Infobae |
| Covid 19: ¿Cuánto deberíamos preocuparnos por la aparición de nuevas variantes del virus? (22/12/20) | Entrevista al investigador Pablo Beldomenico. Estos aportes son generados por científicos locales desde el Laboratorio de Ecología de Enfermedades (IciVet-Litoral - UNL - CONICET), en Esperanza. | El Litoral |
| Covid 19: vacunas inhalables, la alternativa a las inyecciones que están utilizando algunos países (10/11/22) | Las llamadas vacunas de mucosa pueden ser una respuesta para una inmunización de largo plazo. | BBC - Ciencia |
| Covid "Frankenstein" en Córdoba: la advertencia de Andrea Uboldi y el impacto en Santa Fe (07/08/25) | Con casos en la provincia vecina, la científicamente conocida como XFG, exige atención. | El Litoral |
| Cotorras: las causas de una expansión que no para (15/12/20) | En poco más de un siglo, "la cotorra ocupó una enorme superficie, equivalente a la de Alemania, es decir unos 330.000 Km2", indica un estudio científico, que asegura que este ave "no es doméstica ni plaga". | LT10 |
| Costras biológicas, aliadas contra la desertificación (21/04/17) | Un grupo de especialistas del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) analiza costras biológicas de suelos para detectar elementos que influyen en la rehabilitación de terrenos erosionados. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Costos del cambio climático en la región Tierra Caliente (12/12/18) | La agricultura de temporal es una actividad vulnerable a los efectos del cambio climático, de ahí la necesidad de medir la vulnerabilidad agrícola en la región Tierra Caliente, Michoacán. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Costa Rica: cómo 12.000 toneladas de desperdicios de naranjas hicieron un "milagro verde" y revivieron un bosque (08/10/19) | Tirar basura en un bosque podría parecer una acción de poca ayuda para el medio ambiente. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió en Costa Rica. | BBC - Ciencia |
| Cosmecéutica, de las algas a tu piel (10/12/18) | Minerales, proteínas, antioxidantes y vitaminas son algunos de los extractos que se obtienen a partir de algas y microalgas para producir cosmecéuticos, diseñados para la mejora de la piel. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Cosas que pasan en la sala de partos (30/07/18) | Una investigadora de la Facultad de Derecho estudia uno de los tipos de violencia contra la mujer más naturalizada, sistematizada e invisibilizada en nuestro país: la violencia obstétrica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Cortometraje sobre la trata infantil (08/07/24) | En una nueva edición de La Butaca el director y guionista Lucas De Benedetti presenta su cortometraje "La niña". | LT10 |
| Cortometraje sobre el teatro en El Birri (29/07/24) | En una nueva edición de La Butaca los directores Julián Reynoso y Sebastián Volpintesta presentan "Detripacorazón, una obra en construcción". | LT10 |
| Cortinas forestales y cercos vivos para el campo experimental de la UNRC (24/02/23) | A partir de un acuerdo entre la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UNRC y el Municipio de Las Higueras se colocarán arbustivas y herbáceas en el campo experimental de esa unidad académica | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Corroboran la efectividad de un zoofármaco para tratar la artritis reumatoide (08/02/17) | Se trata del insecto Ulomoides dermestoides, conocido comúnmente como gorgojo chino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Corriente de Humboldt: el fenómeno por el que el mar de Chile y Perú es hasta 10 ºC más frío que otras zonas del Pacífico y cómo afecta al resto del mundo (16/09/19) | Alexander von Humboldt, de cuyo nacimiento se cumplen 250 años, fue un naturalista con vocación científica, pero ante todo, un explorador incansable. | BBC - Ciencia |
| Correr puede revertir los efectos de la comida chatarra en el cerebro (23/10/25) | Investigadores del University College Cork encontraron que la actividad física regular puede contrarrestar cambios hormonales y metabólicos provocados por dietas altas en grasas y azúcares | Infobae |
| Coronavirus: ¿sirve de algo restringir los viajes en avión para evitar la propagación de la neumonía de Wuhan? (11/02/20) | Ciudades aisladas, vuelos y transporte público suspendido, viajeros en cuarentena y mascarillas quirúrgicas que se venden a un ritmo sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....