LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Realizar actividad física por la mañana brinda un mayor beneficio para el corazón (22/11/22) | Lo señalaron científicos de la Sociedad Europea de Cardiología tras una investigación. Demostraron que hacer ejercicio entre las 8 y las 11 reduce el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular. | Infobae |
¿Cómo comer pastas sin miedo a engordar? (22/11/22) | Al ser catalogado erróneamente como “prohibido”, muchas personas evitan este alimento. Sin embargo, es importante cuando se habla de una dieta balanceada. Cuáles son los mejores tips para poder comerlo “sin culpa” | Infobae |
¿Las “células zombies” también son importantes para la salud del organismo? (22/11/22) | La medicina ha tratado de eliminar a las llamadas células senescentes, ya que se creía que aceleraban el proceso de envejecimiento. Pero un estudio reveló los peligros de deshacerse de ellas | Infobae |
Identificaron cuáles son las bacterias que provocan la muerte de casi 8 millones de personas al año (23/11/22) | Es el resultado de un estudio publicado en la revista The Lancet. El patógeno más mortífero fue el estafilococo áureo o dorado, que se cobró 1,1 millones de vidas | Infobae |
Científicos de Harvard elaboraron un estudio de la pelvis para desarrollar nuevos tratamientos de cadera (23/11/22) | Un estudio publicado en la revista Science Advances muestra los sorprendentes efectos que la selección natural ha tenido en la pelvis humana en comparación con la de los primates | Infobae |
Apnea del sueño: cuáles son las causas, los síntomas y cómo es el tratamiento (23/11/22) | Es una obstrucción intermitente del flujo de aire durante el descanso. Señales de alerta que ayudan para consultar de manera temprana, según los expertos de la Clínica Mayo de EE.UU | Infobae |
De qué forma los nuevos datos se convierten en recuerdos duraderos en la memoria (23/11/22) | Usando un modelo de red neuronal, neurocientíficos estadounidenses descubrieron que una región del cerebro enseña a otra durante los ciclos de sueño REM. Cómo se logra | Infobae |
Cuáles son las cinco claves para un entrenamiento físico exitoso (24/11/22) | La comida y el ejercicio son esenciales, pero es necesario conocer cuál es la conexión entre ambos aspectos. Aquí, un paso a paso según expertos de la Clínica Mayo de EEUU | Infobae |
Esquizofrenia: un ensayo busca encontrar un medicamento para tratar los síntomas cognitivos de la enfermedad (24/11/22) | Más de 1.500 voluntarios se postularon para investigar un tratamiento destinado a que los pacientes recuperen su autonomía. Por qué es importante tratar el deterioro cognitivo | Infobae |
Por qué los expertos advierten que Europa enfrentará una epidemia de cáncer en la próxima década (24/11/22) | Un informe publicado en The Lancet indicó que se perdieron un millón de diagnósticos por la pandemia y que la inversión en investigación es escasa, comparado con EEUU. | Infobae |
Entre estigma y vergüenza: cómo viven los pacientes con COVID prolongado (24/11/22) | Un estudio realizado por científicos del Reino Unido evaluó las experiencias de 1.100 personas con el síndrome. Qué pasa con aquellos que residen en España y América Latina | Infobae |
Durante el embarazo, hasta una copa de vino a la semana puede alterar la estructura cerebral del bebé (25/11/22) | Según investigadores austríacos, ingerir esta bebida durante la gestación puede provocar trastornos neuronales, problemas de aprendizaje y de comportamiento. Los alcances del hallazgo | Infobae |
Cuál es la relación entre la pérdida de la visión y las enfermedades cardiovasculares (25/11/22) | Un estudio reveló que los problemas oculares e incluso la ceguera pueden estar vinculados con la mala circulación que provocan algunas patologías cardíacas. Qué más descubrieron | Infobae |
COVID-19: por qué algunas personas, aún con factores de riesgo, no sufren cuadros graves (25/11/22) | Un reciente estudio realizado por investigadores brasileños detectó por qué algunos genes son un escudo para las personas contra la infección del SARS-CoV- 2 y sus peores consecuencias. | Infobae |
Qué tipo de sal y qué cantidad máxima deberíamos consumir (25/11/22) | Aunque es un ingrediente muy común, es importante moderar su consumo a diario, tal y como lo indican los expertos | Infobae |
Resistencia antimicrobiana: por qué preocupa a los especialistas el uso excesivo de antibióticos (25/11/22) | El uso indebido de este tipo de medicamentos en cuadros que no los requieren provoca bacterias resistentes, las cuales complican el tratamiento terapéutico. | Infobae |
¿Se puede detener el contagio de virus de murciélagos hacia los humanos? (28/11/22) | Aunque ante el COVID no existen pruebas concluyentes, una reciente investigación evaluó si el virus pasó directamente de estos mamíferos a los humanos, o si el contagio se dio a través de otra especie animal | Infobae |
De qué forma el estrés acelera el envejecimiento ocular (28/11/22) | Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de California demostró que un estado de tensión permanente o sostenido en el tiempo puede tener un impacto en la salud visual y acelerar la aparición del glaucoma | Infobae |
Cómo funciona la extirpación no invasiva de tumores que desarrollaron científicos israelíes (28/11/22) | Investigadores de la Universidad de Tel Aviv generaron una tecnología que permite destruirlos de forma selectiva, mediante una combinación de ultrasonidos y la inyección de nanoburbujas en el torrente sanguíneo. | Infobae |
¿Las luces nocturnas de las pantallas pueden aumentar el riesgo de diabetes? (28/11/22) | Un reciente estudio chino demostró que la exposición a la luz artificial por la noche interrumpe el sistema circadiano y afecta el manejo de los niveles de azúcar en sangre. Qué más descubrieron | Infobae |