SNC

LT10

Científicos argentinos lograron avances para el tratamiento de la diabetes

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación.

Idiomas UNL: inscripción abierta a los cursos de verano 2026

La propuesta de Cursos de verano del Centro de Idiomas es de formación intensiva y virtual, a dictarse durante febrero-marzo de 2026. Inscripción abierta hasta el viernes 28 de noviembre en la web de UNL virtual.

El Litoral

Cáncer de pulmón: el papel del tabaco, el vapeo y los mitos que preocupan

Cómo impactan estos hábitos en la salud y qué alertan los expertos.

Cáncer de pulmón en Argentina: alta incidencia, factores de riesgo y por qué la detección temprana puede cambiarlo todo

En el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, especialistas remarcan que esta enfermedad sigue siendo la de mayor mortalidad por cáncer en el país.

Uno (Santa Fe)

Confirman que Santa Fe se encuentra en pleno brote de tos convulsa y llaman a reforzar las dosis de vacunación

Salud provincial remarcó la importancia de la vacunación durante el embarazo para generar anticuerpos y completar el esquema durante la primera infancia

Uno (Entre Ríos)

La UNER y el impulso por una soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria se refiere al derecho de los pueblos de elegir sus propias políticas de producción y consumo de alimentos saludables, sostenibles

Clarín

Un científico de Harvard dice: “el asteroide 3I/ATLAS es una nave espacial alienígena y estará cerca de la Tierra en Navidad”

Indicó con exactitud que día de diciembre el asteroide estará más cerca de la Tierra.

Infobae

Distintos genes, un mismo camino evolutivo: cuál es el patrón que le permitió a la vida conquistar la tierra

La investigación internacional advirtió cómo todos los animales, desde insectos hasta vertebrados, desarrollaron funciones biológicas paralelas para adaptarse al entorno terrestre

¿Los océanos son una solución o un riesgo en la lucha contra el cambio climático?

Un nuevo estudio de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología y otras instituciones de Europa analizó su rol en la reducción de dióxido de carbono y sus desafíos tecnológicos.

Resistencia antimicrobiana: por qué se trata de una amenaza silenciosa para la salud humana y animal

En el marco de la Semana de Concientización sobre esta problemática, un repaso por los últimos planteos de expertos. Cómo compromete la eficacia del abordaje de infecciones por virus, bacterias, hongos y parásitos

Científicos hallaron pistas inéditas sobre la materia que rodea a los agujeros negros

El hallazgo ofrece detalles fundamentales para comprender procesos físicos desconocidos

Cómo un pigmento de pulpos y calamares puede ser una estrategia ecológica en la producción de cosméticos y tintes

El uso de bacterias para fabricar el pigmento que proviene de estos animales permite sustituir procesos industriales contaminantes y obtener materiales más seguros para el medio ambiente, según Muy Interesante

Los hitos de la científica de EEUU que se radicó en Argentina y busca cómo combatir el dengue

Mehrnoosh Arrar, reconocida en el premio Nacional L’Oréal-UNESCO “Por las Mujeres en la Ciencia” 2025, habló en Infobae en Vivo.

El Mundo (España)

Científicos detectan pruebas de vida con 3.300 millones de años de antigüedad

Un nuevo método que combina química y modelos de inteligencia artificial revoluciona la investigación sobre la búsqueda de signos de vida primigenia

BBC - Ciencia

"A mis 16 años, la CIA realizó conmigo experimentos sobre control mental"

Lo primero que Lana Ponting recuerda del Allan Memorial Institute, un antiguo hospital psiquiátrico en Montreal, Canadá, es el olor: era casi medicinal.

La carrera por entender las tormentas de polvo, el peligroso fenómeno que cada vez es más frecuente en el mundo por el cambio climático

"No podía ver a más de 15 metros de distancia", dice Dave Dubois. "Fue una tormenta de esas que ocurren una vez cada década".

"Sangre dorada": por qué los científicos están intentando cultivar la sangre más rara del mundo en un laboratorio

Solo una de cada seis millones de personas tiene el tipo de sangre Rh nulo. Ahora, los investigadores intentan cultivarlo en laboratorio con la esperanza de que pueda salvar vidas.

El País - España

Una hormiga parásita altera la mente de las obreras para que maten a su madre y convertirse en la nueva soberana

El equipo de investigadores descubrió que la reina invasora, al engañar a las hijas con una sustancia química, desencadena el matricidio dentro del nido

El destape web

Juan Carlos Bolcich (1947-2025). El científico argentino que soñó con usar agua para impulsar vehículos

Exploró el horizonte de la tecnología para la transición energética; egresado del Instituto Balseiro, llegó a ser un referente mundial en el uso del hidrógeno

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Plantas nativas para tratar efluentes

Investigadores del INTA trabajan en un sistema que usa especies locales para limpiar líquidos cloacales de pequeñas urbanizaciones en zonas alejadas de las ciudades.

La UNSAM y el Garrahan desarrollan una app para asistir a familiares de pacientes pediátricos con cardiopatías congénitas

Investigadores y estudiantes del Laboratorio de Neuroingeniería, en conjunto con un equipo médico del hospital, diseñaron una aplicación móvil para asistir a cuidadores en el seguimiento de las indicaciones médicas luego del alta.

MasScience, plataforma de divulgación científica

Cómo las técnicas de agrupamiento organizan información y apoya la toma de decisiones

El clustering o agrupamiento es una técnica que se utiliza para organizar datos en grupos basados en su similitud.

21941 a 21960 de 26794

Título Texto Fuente
Cuáles son las claves para ventilar bien los ambientes cerrados y evitar el contagio por COVID-19  (27/04/21) La visión a Infobae del experto en ingeniería ambiental José Luis Jiménez, profesor de química de la Universidad de Colorado Boulder, EEUU  Infobae
Cáncer de mama: científicos argentinos identifican genes que controlan la agresividad en las células tumorales  (27/04/21) La investigación, que aún se encuentra en una fase temprana de validación, se realizó en la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.  Infobae
¿Es necesario que una persona sana tome ocho vasos de agua por día?  (27/04/21) Desde hace más de siete décadas, se viene impulsando esta suerte de regla de oro.   Infobae
Los tratamientos disponibles y su eficacia en la lucha contra el COVID-19  (28/04/21) Gustavo Lopardo, médico infectólogo y coordinador docente en FUNCEI, sostuvo que es importante seguir vacunando sin dejar de lado el trabajo referido a la prevención con distintas estrategias  Infobae
La expectativa de vida de las personas con VIH casi se iguala a la de las personas sin la infección  (29/04/21) Lo demuestra el primer estudio en América Latina con personas con VIH que iniciaron el tratamiento con antirretrovirales, publicado en “Lancet VIH”. Los expertos señalan la importancia de testearse de manera temprana y el uso de preservativo  Infobae
Los videojuegos, una herramienta para alentar a la vacunación a niños y adolescentes  (29/04/21) La Organización Panamericana de la Salud, sociedades médicas y organizaciones no gubernamentales, hicieron un llamado de atención para que los padres lleven a vacunar a sus hijos. Cuáles son las estrategias que proponen  Infobae
¿Cirugías sin cicatrices? Prueban un fármaco conocido que las elimina  (30/04/21) Un estudio de la revista Science realizado en ratones, mostró la eficacia de la verteporfina, un medicamento que se emplea para tratar algunas enfermedades de la vista y en la prevención de las cicatrices si se inyecta en el borde de una herida  Infobae
Científicos descubrieron en Brasil una nueva especie de sapo extremadamente venenoso  (03/05/21) Se encontró al sur de la Cordillera de Mantiqueira en el estado de San Pablo.  Infobae
“Covidoso”, “esquizofrénico”, “chagásico”: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen?  (03/05/21) Con la pandemia, se reactivó el debate sobre las etiquetas de las personas con enfermedades. Expertos explican por qué se acentúa el estigma, que conduce a menos consultas y tratamientos, y no favorece la integración social  Infobae
En píldoras o spray: así sería la nueva generación de vacunas contra el COVID-19  (04/05/21) Hay 277 inoculantes en desarrollo a nivel mundial, de los cuales 93 ya se sometieron a pruebas en humanos, según la OMS. Entre ellas, hay dos formulaciones orales y siete de aerosol nasal.   Infobae
Cuáles son los efectos adversos de consumir cannabis durante el embarazo y la lactancia, según la Sociedad Argentina de Pediatría  (04/05/21) La prestigiosa entidad científica SAP emitió un comunicado en el que destaca los riesgos para el bebé asociados al consumo de sustancias con THC.  Infobae
Tengo coronavirus: las cinco precauciones para tener en cuenta  (05/05/21) Al dar positivo, la persona debe consultar al médico y, si está aislada en su hogar, tendrá que seguir una serie de cuidados. Cuáles son los síntomas a los que hay que prestar atención si se agrava el cuadro  Infobae
Cuáles son las cinco razones por las cuales hay que aplicarse la segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19  (06/05/21) Más allá de que es elemental para obtener una mayor protección frente al contagio y prevenir cuadros graves, existen también otros puntos a tener en cuenta  Infobae
“Monitorear al sistema inmune después del COVID-19 hoy es clave”, advierte el científico Gabriel Rabinovich  (07/05/21) El investigador habló con Infobae acerca del impacto de la infección por el coronavirus en el sistema inmune del organismo humano.  Infobae
Qué tan necesarias son las pruebas a gran escala durante la pandemia  (07/05/21) En medio del debate por la utilidad de las pruebas a escala poblacional, un estudio de Nature explica por qué deben reservarse para individuos sintomáticos, contactos rastreados o poblaciones cerradas, entre otras  Infobae
¿Podría la difteria podría convertirse nuevamente en una amenaza?  (10/05/21) Esta infección, que se puede prevenir con relativa facilidad, está evolucionando para volverse resistente a varias clases de antibióticos.   Infobae
Usar la canción favorita de alarma de despertador podría estimular la atención al levantarse  (10/05/21) Según un grupo de investigadores la música activa ciertas áreas del cerebro que controlan la atención, lo que ayudaría a atravesar el fenómeno conocido como “inercia del sueño”  Infobae
Por qué son más seguros los lugares abiertos y al aire libre para prevenir el COVID-19  (11/05/21) Expertos en dispersión atmosférica explican que el riesgo de contagio disminuye porque la turbulencia del aire diluye los aerosoles con coronavirus que puede emitir una persona ya contagiada  Infobae
Por qué cepillarse los dientes podría reducir el riesgo de padecer COVID-19 grave  (13/05/21) Científicos de la Universidad de Birmingham hallaron que las personas con enfermedad de las encías tienen más probabilidades de sufrir una enfermedad grave por coronavirus.  Infobae
Vacuna contra el COVID-19: qué deben tener en cuenta las personas con VIH  (13/05/21) Como el riesgo de padecer un cuadro más grave es mayor, las personas con VIH están consideradas dentro de los grupos priorizados para ser inmunizadas.  Infobae

Agenda