LT10
EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL
Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.
El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios
Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.
El Litoral
Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas
Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.
Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"
La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.
Clarín
Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”
Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.
Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción
Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.
Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos
El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres
Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.
Infobae
¿Es bueno el atún para los gatos? Qué dicen los expertos
El aroma intenso del pescado activa a los gatos. Especialistas en nutrición felina explican qué aspectos deben evaluarse antes de incluirlo en su dieta habitual
¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino
Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio
Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena
El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva
Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón
Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves
El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro
Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos
Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud
La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar
El Mundo (España)
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación
El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.
Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"
Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción
BBC - Ciencia
La desesperada carrera por salvar décadas de datos sobre el cambio climático y el clima extremo que están siendo borrados por el gobierno de Trump
Un grupo de científicos está luchando para salvar su trabajo antes de que se pierda.
Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia
Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.
Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor
"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.
El País - España
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Pequeños satélites utilizan inteligencia artificial para detectar fugas de metano en la Tierra (11/09/23) | Considerado como un potente gas de efecto invernadero, las distintas emisiones contribuyen significativamente al incrementar el calentamiento global y a acelerar el cambio climático | Infobae |
Murió Rubén Carolini, el “padre argentino” del dinosaurio carnívoro más grande del mundo (11/09/23) | El paleontólogo, que llegó a las revistas científicas más importantes del planeta, falleció a los 79 años. Cuál fue su historia y legado por el que es reconocido globalmente | Infobae |
Descubren cuál es la hormona liberada durante la actividad física que protege contra el Alzheimer (12/09/23) | Se sabía que el ejercicio regular promueve la salud cognitiva, pero ahora científicos hallaron la causa. Un reciente estudio sugirió que el hallazgo abre la puerta a futuros tratamientos | Infobae |
El espectáculo del cometa Nishimura: cuándo y dónde ver el astro de color verde recién descubierto (12/09/23) | Hallado a comienzos de agosto pasado por el astrónomo japonés Hideo Nishimura, el objeto espacial realizará en pocas horas su mayor aproximación a la Tierra. | Infobae |
Un número récord de mujeres científicas serán distinguidas con el Premio Konex 2023 (12/09/23) | Este martes recibirán el Premios Konex 2023 Ciencia y Tecnología más de un centenar de personalidades, entre ellas 36 mujeres. | Infobae |
Cómo prueba la ciencia si los humanos son los causantes de los fenómenos climáticos extremos (12/09/23) | Un nuevo campo científico analiza cuándo el calentamiento global producto por la actividad de las personas induce o no eventos puntuales, como olas de calor, sequías e inundaciones. | Infobae |
Cómo el aumento de la temperatura del planeta habría impulsado la expansión del dengue en Europa, Asia y América (12/09/23) | En la actualidad, la mitad de la población mundial estaría en riesgo de contraer la enfermedad como consecuencia del cambio climático. | Infobae |
Más de 100 pinturas y grabados de 24 mil años, los detalles del nuevo epicentro de arte rupestre oculto en la Cueva Dones (13/09/23) | Arqueólogos de la Universidad de Zaragoza y Alicante, en España, identificaron un yacimiento sin precedentes en la costa oriental ibérica. | Infobae |
COVID-19: cuáles son los factores genéticos que podrían determinar la gravedad de la enfermedad (13/09/23) | Un consorcio internacional de expertos detectó 28 genes que, según la investigación publicada en Nature, podrían ser considerados de riesgo en cuadros de SARS-CoV-2. | Infobae |
Premios Konex 2023 en Ciencia y Tecnología: una multitud ovacionó a los científicos más destacados del país (13/09/23) | La 44° edición, que se llevó a cabo en la Facultad de Derecho de la UBA, reconoció la labor de más de un centenar de figuras que se destacaron por su excelencia en 21 disciplinas | Infobae |
Cómo actúan las nuevas vacunas actualizadas contra el COVID autorizadas en EEUU (13/09/23) | La FDA aprobó la aplicación de las formulaciones de ARN mensajero de Pfizer y Moderna contra las nuevas subvariantes del coronavirus. Cómo es el esquema de aplicación | Infobae |
Día de la Dermatitis Atópica: cómo impacta en la calidad de vida una condición que afecta a millones de personas en el mundo (14/09/23) | Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel. | Infobae |
Una galaxia inactiva podría desentrañar los misterios de las primeras etapas del universo (14/09/23) | Investigadores japoneses encontraron una de las primeras galaxias después del Big Bang en sus últimas etapas de formación estelar, que se muestra inactiva y de gran masa. Los detalles | Infobae |
Microplásticos en suelo agrícola, ¿una amenaza silenciosa para la seguridad alimentaria? (14/09/23) | Una nueva investigación de la Universidad de Illinois alertó sobre la interacción entre los microplásticos y los microbios donde se cultivan los alimentos. Los detalles | Infobae |
Cuál es la relación entre el vapeo y el estrés crónico en los jóvenes, según un estudio (14/09/23) | Un reciente estudio ha encendido las alarmas en la comunidad médica e indica que los jóvenes que recurren al vapeo podrían estar enfrentando niveles elevados de estrés crónico. | Infobae |
Dónde se ubica y cómo es el nuevo mundo que podría ser habitable, según la NASA (14/09/23) | Luego de la observación cercana y un estudio realizado por el Telescopio Espacial James Webb, nueva información sobre el exoplaneta K2-18 b generó asombro entre los expertos. | Infobae |
La NASA concluyó que los informes existentes sobre OVNI no demuestran un origen extraterrestre (15/09/23) | La Agencia Espacial Estadounidense presentó esta mañana el esperado estudio sobre fenómenos anómalos no identificados confeccionado durante un año por una comisión independiente de científicos y expertos en aeronáutica. | Infobae |
Las vísceras de una antigua mujer revelaron secretos de la nobleza egipcia y el arte funerario de las momias (15/09/23) | La sociedad del antiguo Egipto es reconocida por los complejos rituales en torno a la muerte. Investigadores estudiaron una vasija de piedra caliza que contenía restos de la mujer egipcia, Senetnay. | Infobae |
Histórico: un riñón de cerdo funcionó durante 2 meses en un cuerpo donado (15/09/23) | El cirujano que dirigió el experimento considera que los trasplantes de animales a seres humanos son cruciales para compensar la escasez de órganos | Infobae |
Cuatro consejos sencillos para quienes beben alcohol con regularidad, según los expertos (15/09/23) | El doctor Eric Rimm, profesor de epidemiología y nutrición de Harvard explicó algunas opciones de estilo de vida que pueden mitigar los riesgos de su consumo. | Infobae |