LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
Qué es la agricultura de carbono
Gonzalo Berhongaray, docente de la FCA-UNL cuenta cómo los agricultores pueden obtener carbono de sus suelos y cómo esto los beneficia.
"El dolor se transforma en solidaridad, en amor"
Lo dijo Diego Esquivo, presidente e impulsor de la fundación Mateo Esquivo.
Por qué se arrugan los dedos tras estar en el agua un buen rato
No es por absorción: las arrugas en los dedos al mojarse son una reacción del sistema nervioso. Enterate por qué en la nota.
El Litoral
Alerta por aumento de muertes súbitas en bebés asociadas al colecho
La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre el incremento de muertes súbitas en lactantes vinculadas al colecho, una práctica común pero peligrosa.
Uno (Santa Fe)
Cómo es en detalle la tesis doctoral del santafesino premiado por los avances en la lucha contra el Alzheimer
La investigación de Iván Sanchis y su equipo, que le valió el premio de la revista suiza Biomolecules, abre una nueva vía de búsqueda de tratamiento para una enfermedad que afecta a uno de cada ocho mayores de 65 años en Argentina.
Clarín
¿Qué es la “singularidad”? Científicos advierten cuándo la IA superará a los humanos
Aunque en matemáticas la singularidad se refiere a un punto donde la materia se vuelve tan densa que las leyes de la física comienzan a fallar, el término adquirió un significado diferente.
La Nación
Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025
Tres economistas fueron reconocidos por la Real Academia Sueca por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”
Página 12
El Premio Nobel de Economía 2025 fue para trabajos que explican el crecimiento impulsado por la innovación
Fueron distinguidos por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Ubuntu Naturaleza, un proyecto de ciencia ciudadana para visibilizar el impacto de la contaminación en ecosistemas acuáticos
Investigadoras lanzaron un proyecto que estimula a que la gente les envíe fotografías en las que se pueda ver un organismo que habita en el agua afectado por un agente contaminante.
Infobae
El hallazgo que revolucionó la medicina: cómo la Isla de Pascua dio origen a un medicamento clave
Descubierta en 1964 por una expedición científica, la rapamicina surgió del suelo de Rapa Nui y se convirtió en un fármaco fundamental para trasplantes, tratamiento de enfermedades y estudios sobre el envejecimiento
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los tres académicos recibieron el galardón por sus investigaciones sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido
María Corina Machado ganó el premio Nobel de la Paz 2025
La líder opositora venezolana, proscrita por el régimen de Nicolás Maduro, fue reconocida por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela"
Científicos identifican rastros de una rara enfermedad infantil en huesos antiguos hallados en Turquía
Un estudio internacional permitió reconstruir el caso de un menor que vivió hace miles de años, cuyos restos presentan indicios de una afección poco frecuente en la infancia.
Cómo la obesidad incrementa el riesgo de trombosis: las claves para la prevención
Identificar señales tempranas y adoptar hábitos saludables son acciones fundamentales para reducir complicaciones asociadas a esta afección.
Día Mundial de las Aves Migratorias: científicos revelaron cómo es la travesía nocturna en el trópico
Investigadores de los Estados Unidos y Colombia registraron que, a diferencia de lo que pasa en América del Norte, las aves se desplazan en Sudamérica a un ritmo constante y sin depender de las tormentas
El Mundo (España)
El hallazgo de más moléculas orgánicas en Encélado confirman a esta luna como un lugar prometedor para que haya vida
El análisis de datos recogidos por la sonda Cassini revelan nuevas moléculas orgánicas en los géiseres de agua que emergen de la superficie helada de este satélite
BBC - Ciencia
"La ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo": Omar Yaghi, el refugiado palestino que ganó el Nobel de Química
"Crecí en un hogar muy humilde, éramos una docena en una pequeña habitación", recuerda el químico Omar Yaghi.
Cómo se está usando el ultrasonido para destruir el cáncer sin cirugía
De no ser porque Zhen Xu incomodó a sus compañeros de laboratorio, quizá nunca hubiese descubierto un tratamiento revolucionario para el cáncer de hígado.
"La IA está muy sobrevalorada: es mucho menos creativa que el peor de mis estudiantes": el aclamado físico Carlo Rovelli a la BBC
El físico italiano Carlo Rovelli disfruta enormemente de acostarse en el sofá y hacer cálculos, le gusta pensar y escribir trabajos sobre agujeros negros y cómo se podría comprobar lo que está en la teoría.
El País - España
Jane Goodall y la biblioteca de los grandes monos: diez libros indispensables sobre nuestros parientes más cercanos
Una selección de títulos, ensayos y novelas, acerca de los simios para honrar la memoria de la gran y querida primatóloga desaparecida
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Canales de riego como fuente sustentable de energía
Investigadores del CONICET y la Universidad de Cuyo aplicaron tecnología aeronáutica para desarrollar turbinas hidrocinéticas que generan electricidad aprovechando el flujo natural del agua.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Autómatas Celulares: Cómo la Simplicidad Genera Complejidad en la Naturaleza y la Tecnología
Un autómata celular es un modelo matemático que sirve para estudiar cómo surgen comportamientos complejos a partir de reglas muy simples aplicadas localmente.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Viruela del mono en Argentina: por qué en agosto se triplicaron los casos (19/08/22) | Son 72 contagios confirmados en 5 jurisdicciones. Además, hay 6 sospechosos en otras 5 provincias. Expertos en infectología detallaron a Infobae cuáles son los motivos de la propagación | Infobae |
Alerta corazón: cuáles son los síntomas de las 6 enfermedades cardiovasculares más frecuentes (19/08/22) | Un nuevo informe de la American Heart Association describió las señales más usuales de estas afecciones, que constituyen la principal causa de muerte en todo el mundo | Infobae |
“Congelar óvulos brinda la libertad de elegir cuándo ser madre”, aseguran dos especialistas en fertilidad (22/08/22) | Los doctores Ramiro Quintana y Tomás Quintana, dos referentes de la fertilización asistida en la Argentina, dialogaron con Infobae sobre qué tener en cuenta a la hora de iniciar un tratamiento | Infobae |
Por qué el asteroide Ryugu que visitó una sonda japonesa contiene polvo más antiguo que el propio sistema solar (22/08/22) | El material del asteroide Ryugu y transportado a la Tierra por la sonda espacial japonesa Hayabusa-2 muestran pistas del lugar donde provino la roca | Infobae |
Asintomáticos: el poder de los virus que causan el COVID-19 y la viruela del mono para propagarse (22/08/22) | Estudios en Estados Unidos, Francia y Bélgica advierten que los afectados sin síntomas podrían estar motorizando las dos epidemias. En Argentina se hará un estudio para evaluar si hay asintomáticos | Infobae |
Así son las impresionantes auroras del planeta Júpiter que capturó el telescopio James Webb (23/08/22) | Este nuevo telescopio está a cargo de las agencias espaciales de Estados Unidos, Europa y Canadá. En qué colaboró una astrónoma amateur en este hallazgo y por qué fue importante | Infobae |
Vacunas actuales contra el COVID o la próxima generación contra Ómicron: ¿cuándo conviene aplicarse los refuerzos? (23/08/22) | Mientras la ciencia avanza hacia nuevas inmunizaciones contra el coronavirus, muchas personas vacilan sobre la aplicación de estas dosis extras. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
Qué es la neuroplasticidad y por qué es tan importante para adquirir nuevos conocimientos (23/08/22) | Este comportamiento cerebral puede ser positivo o negativo. Cuáles son las diferencias y cómo desterrar los viejos hábitos gracias a este mecanismo neuronal | Infobae |
5 alimentos que aceleran el envejecimiento y reducen la esperanza de vida (23/08/22) | Una investigación científica determinó el impacto de estas comidas en términos de tiempo saludable ganado o perdido. Qué platos, por el contrario, alargan la vida | Infobae |
Qué es la “alimentación intuitiva” y por qué aseguran que genera múltiples beneficios (24/08/22) | Las dietas muy restrictivas que proponen ignorar la sensación de hambre, suelen generar el efecto contrario y los kilos se recuperan rápidamente. | Infobae |
VIH/Sida: cuáles son los avances en los nuevos tratamientos para la infección (24/08/22) | En una nueva edición de “Conversaciones con el doctor Stamboulian”, la médica infectóloga Isabel Cassetti detalló las innovaciones en la mediación para combatir la enfermedad y las terapias en desarrollo | Infobae |
Enfermedad de Parkinson: la acumulación inusual de una proteína sería otra de las causas del trastorno (24/08/22) | La identificaron científicos de Japón al examinar el cerebro de un paciente. Por qué consideran que el hallazgo puede ser útil para futuros tratamientos | Infobae |
¿En cuántos días se incuba la infección con la variante Ómicron del COVID? (24/08/22) | Científicos de China hicieron una revisión de estudios sobre los períodos de incubación de las diferentes variantes del coronavirus que causó la pandemia. Qué implican los resultados | Infobae |
El 60% de los pacientes con cáncer sufre ansiedad y depresión, pero no siempre recurre a ayuda psicológica (25/08/22) | Un estudio de All.Can Argentina en 300 pacientes oncológicos indicó que perciben como una tiranía tener que sostener una actitud positiva. | Infobae |
El Hospital Garrahan celebra sus 35 años con un acto dedicado a los niños de todo el país (25/08/22) | El centro pediátrico de alta complejidad es referente en Argentina y América Latina. Cada año realiza unas 12.000 cirugías, más de 110 trasplantes y atiende 610.00 consultas ambulatorias. | Infobae |
Insomnes y egoístas: así afecta la falta de sueño a las personas (25/08/22) | Perder incluso una hora de descanso reduce el deseo innato de los humanos de ayudarse unos a otros, según una investigación estadounidense. Cuáles son las razones de este comportamiento | Infobae |
Dengue: por qué la prevención es la única forma de contener una enfermedad aún sin cura (26/08/22) | En el día internacional dedicado a generar conciencia sobre la enfermedad, especialistas instaron a la vigilancia y el control ininterrumpidos con el compromiso de las comunidades como única forma de frenar la transmisión | Infobae |
Especialistas advirtieron sobre un posible nuevo brote de dengue y llamaron a estar prevenidos (26/08/22) | Por el cambio climático, el área afectada por el mosquito vector es cada vez más amplia. Los aumentos de casos suelen producirse cada 3 a 5 años. El último en Argentina fue en 2019-2020 | Infobae |
El misterio de los armadillos con COVID: detectaron una variante que ya no circula en Argentina (26/08/22) | Son animales que estaban en cautiverio en La Pampa. Cómo hicieron el estudio y qué implica este resultado que los investigadores calificaron como “sorprendente” | Infobae |
Espasticidad: todo lo que hay que saber sobre una condición frecuente, pero que muchos desconocen (26/08/22) | Dos especialistas de la Sociedad Argentina de Medicina Física y Rehabilitación (SAMFyR) detallaron a Infobae qué es y por qué se produce. Y ante la ausencia de una cura, de qué forma se puede tratar | Infobae |