LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
Encontraron restos fósiles de un dinosaurio que vivió hace 230 millones de años
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo.
Desarrollan un test rápido para tuberculosis bovina que se puede leer con un celular
El investigador de FBCB-UNL Guillermo García Effron cuenta sobre este proyecto que ahorrará miles de contagios.
El Litoral
"Comer para vivir mejor": la propuesta del CIBYS en el Día Mundial de la Alimentación
El programa del centro médico busca cambios duraderos en la alimentación de los pacientes, enfatizando la importancia de conocer los ingredientes de los productos consumidos.
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe
Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.
Infobae
Descubrieron en La Rioja uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
Científicos del Conicet, el Museo Argentino de Ciencias Naturales y universidades públicas identificaron a la nueva especie que llamaron Huayracursor jaguensis.
Dejar de fumar tras un diagnóstico de cáncer prolonga la esperanza de vida, incluso en casos avanzados
Así lo plantearon investigadores de Estados Unidos que analizaron datos de más de 13.000 pacientes
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
Según un nuevo informe del consultor Guillermo Oliveto en el Silver Economy Forum Latam, esta generación representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global.
Claves para cuidar la columna y tener una buena postura
Según la OMS, hasta el 80% de la población experimenta dolor de espalda o cuello a lo largo de su vida.
Científicos descifran prácticas sociales de hace 5.000 años a partir de un misterioso objeto
Una sustancia elaborada con resina de abedul permitió a un equipo internacional de investigadores recuperar información genética y química de antiguas comunidades agrícolas europeas
Descubren que el hielo de Marte podría conservar restos biológicos durante millones de años
Así lo planteó un estudio liderado por la NASA y la Universidad Estatal de Pensilvania
Como en Terminator, científicos utilizan el metal líquido para fabricar prótesis óseas
Investigadores australianos crearon implantes que evitan infecciones, son más duraderos y seguros gracias al innovador material inspirado en el cine de ciencia ficción
El Mundo (España)
Un extraño pariente de los 'sapiens' ofrece nuevas pistas sobre la evolución de la mano
Huesos de la primera mano descubierta de un 'Paranthropus boisei', un pariente lejano de nuestra especie, revelan características similares a las de los gorilas y los seres humanos
BBC - Ciencia
"Volvimos a nacer los dos": el conmovedor relato de una pareja de ancianos que logró sobrevivir a las inundaciones en México
Hilario Reynosa escuchó la embestida del agua desde el fondo de su casa. Cuando el ropero se derrumbó, le dijo a su esposa, Elodia Reyes, que lo rodeara por el cuello con todas sus fuerzas.
La inspiradora historia de la mujer que tiene un récord de supervivencia de 40 años tras recibir un doble trasplante de corazón y pulmón
Una mujer se ha convertido en la paciente de trasplante de corazón y pulmón combinado que más tiempo ha vivido en Reino Unido.
El País - España
El ‘efecto Rumpelstiltskin’ o por qué solo el hecho de recibir un diagnóstico ya puede ser terapéutico
Una investigación explora el beneficio de poner nombre y apellidos a los problemas de salud, al generar alivio y validación, según los expertos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
COVID prolongado: qué alimentos y bebidas se recomiendan para atenuar los síntomas (05/09/22) | La infección por coronavirus puede generar inflamación. Por eso, es clave evitar productos que empeoren el problema. Las claves para tener en cuenta según especialistas en nutrición | Infobae |
¿Pueden las ciudades de madera disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero? (05/09/22) | Un reciente estudio alertó sobre el rol que cumplen los edificios de concreto en el aumento de emisiones nocivas para el planeta y propuso a este material como un recurso renovable. De qué se trata esta teoría | Infobae |
¿Los mosquitos son “máquinas perfectas” de olfatear humanos? (05/09/22) | A diferencia de la mayoría de los animales, estos insectos pueden captar los aromas a través de vías diferentes, sugiere un estudio publicado en la revista Cell. Los detalles de este hallazgo | Infobae |
El genoma vegetal más antiguo del mundo proviene de semillas de sandía de 6.000 años de antigüedad (06/09/22) | Fueron datadas en el período Neolítico. Según los científicos, los habitantes de esa época elegían a las semillas por sobre la pulpa. Qué otros datos recolectaron los expertos y cuál es su importancia | Infobae |
China aprobó la primera vacuna inhalable contra el COVID-19: más fácil de almacenar y en aerosol (06/09/22) | La vacuna de CanSino Biologics, que se utilizará como dosis de refuerzo de emergencia, recibió luz verde de la administración de productos médicos del país asiático. Los detalles | Infobae |
El decano de la facultad de Medicina de la UBA: “No es cierto que sobran médicos en la Argentina” (06/09/22) | Lo afirmó a Infobae Luis Ignacio Brusco, flamante decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). | Infobae |
Reducir las interrupciones del sueño podría prolongar la vida unos 8 años, según un estudio (06/09/22) | La fragmentación del sueño suele ser uno de los primeros indicios a futuro de Alzheimer, Parkinson o demencia. Las recomendaciones de los expertos para frenar estas perturbaciones | Infobae |
Fibrosis Pulmonar Idiopática: de qué se trata esta enfermedad que afecta a más de 8 mil argentinos (07/09/22) | Esta patología afecta generalmente a los mayores de 60 años. Se estima que el número de afectados aumentará de la mano del incremento en la esperanza de vida. | Infobae |
Cuál es la eficacia de las nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19 (07/09/22) | Un nuevo estudio analizó las recientemente diseñadas contra la variante Ómicron, autorizadas en EEUU y Europa como opción superadora de las desarrolladas contra la cepa original del virus | Infobae |
Infartos en mujeres: por qué el sexismo puede poner en riesgo sus vidas (07/09/22) | Científicos del Reino Unido descubrieron que 12.000 mujeres de ese país deberían haber sido clasificadas como de alto riesgo de muerte pero no fueron atendidas | Infobae |
Se entregó el Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud (07/09/22) | El proyecto ganador fue “Desarrollo y validación de una plataforma tecnológica de alta sensibilidad para el diagnóstico temprano de cáncer” liderado por Emanuel Campoy, investigador del Consejo. La palabra de los protagonistas | Infobae |
¿Por qué surge el brote de Legionella? (08/09/22) | Si bien es una enfermedad causada por una bacteria que rara vez causa infecciones, es en sistemas artificiales como conductos y depósitos de agua donde puede multiplicarse. | Infobae |
Fibrosis quística: cómo un cambio de paradigma en el tratamiento mejoró la calidad de vida de los pacientes (08/09/22) | Se trata de una patología genética rara, de la que hoy se conmemora el Día Mundial. No tiene cura, pero un diagnóstico precoz y las nuevas terapias pueden mejorar los síntomas | Infobae |
El confinamiento por la pandemia alteró la percepción del tiempo, afirmó un nuevo estudio (08/09/22) | Se conocieron los resultados de dos investigaciones científicas. Participaron voluntarios de Argentina y Colombia, entre otros países. Qué encontraron | Infobae |
Cómo el olfato de una mujer escocesa puede impulsar nuevos métodos de diagnóstico para el Parkinson (08/09/22) | Un grupo de investigadores de la Universidad de Manchester se basó en la rara condición de Joy Milne, una enfermera jubilada de 72 años, para desarrollar una prueba que podría detectar la condición neurológica en tres minutos | Infobae |
Congreso internacional de trasplantes: Argentina será anfitriona de la cumbre de expertos (09/09/22) | Se desarrollará del 10 al 14 de septiembre en la Ciudad de Buenos Aires. Reunirá a más de 3.000 especialistas de todo el mundo en donación y trasplante de órganos, tejidos y células | Infobae |
Por qué los síntomas del COVID prolongado se reducen hasta un 80% en los vacunados (09/09/22) | Lo reveló un estudio realizado en Israel, donde se está realizando un seguimiento a las personas que se inmunizaron. Las claves de la investigación publicada | Infobae |
El poder de los “boosters”: tres dosis protegen más que dos ante Ómicron (09/09/22) | Lo demostró un estudio en Dinamarca que fue publicado en la revista PLOS One. | Infobae |
Lucha contra la ELA: expertos asesores de la FDA recomendaron que se apruebe un nuevo fármaco (09/09/22) | Se trata del medicamento AMX0035, aprobado en junio en Canadá y que prolongaría la expectativa de vida de los pacientes. | Infobae |
Descubrieron el mecanismo que mantiene latente y a la espera de la fecundación a las células femeninas reproductoras (12/09/22) | El estudio se hizo en España y fue publicado en la revista Nature. Los científicos lograron explicar cómo los ovocitos suspenden su desarrollo, sin perder su capacidad reproductiva. | Infobae |