LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El complejo mecanismo por el que una tortuga de 200 kilos puede levantarse tras volcar sobre su caparazón (14/12/17) | Cuando un quelonio cae de espaldas, la forma del caparazón puede ser la diferencia entre vida y muerte | El País - España |
Qué son los criobancos y cuál es el mayor de América Latina (20/04/22) | Cuando un ciclón azotó la isla de Fiyi en 2016, una gran prioridad era la seguridad alimentaria de la población. El gobierno local pidió ayuda urgente a un centro a miles de kilómetros de distancia, en Lima. | BBC - Ciencia |
Cráter Nadir: identifican el impacto de un segundo asteroide que pudo acompañar al que provocó la extinción de los dinosaurios (18/08/22) | Cuando un asteroide se estrelló contra lo que ahora es el golfo de México hace 66 millones de años y acabó con los dinosaurios, ¿tenía un compañero? | BBC - Ciencia |
Qué es el "polvo de arvejas" y por qué los gigantes de la alimentación invierten millones de dólares en este negocio (26/09/19) | Cuando Tyler Lorenzen comenzó a vender proteínas en polvo derivadas de arvejas (guisantes o chícharos), cosechó algunas "miradas extrañas". | BBC - Ciencia |
Las impresionantes imágenes de un feto moviéndose en el vientre de su madre que permiten diagnosticar mejor las cardiopatías (26/03/19) | Cuando todavía estaba en la barriga de su madre, Violet-Vienna desarrolló unas peligrosas anomalías en los vasos sanguíneos de su corazón. | BBC - Ciencia |
Edvard Moser, el Nobel que resolvió "un problema que ha ocupado a filósofos y científicos durante siglos" (23/05/19) | Cuando tenía 7 años, Henry Molaison se dio un golpe en la cabeza y se fracturó el cráneo. | BBC - Ciencia |
Cómo Darwin y la teoría de la evolución están cambiando la medicina (26/09/23) | Cuando tenía 20 años, Randolph Nesse se preguntó por qué envejecemos. No podía entender por qué la selección natural no había eliminado el envejecimiento por completo. | BBC - Ciencia |
3 grandes descubrimientos que hicieron científicos mientras estaban dormidos (03/12/18) | Cuando tenemos que tomar decisiones importantes muchos las "consultamos con la almohada". | BBC - Ciencia |
¿Qué significa la ecuación en la tumba de Stephen Hawking? (14/03/25) | Cuando Stephen Hawking murió el 14 de marzo de 2018, era el científico vivo más famoso del mundo. | BBC - Ciencia |
Cómo un grupo de jóvenes ingenieros consiguió convertir a Taiwán en una potencia de microchips (22/12/23) | Cuando Shih Chin-tay, de 23 años, embarcó a un avión con destino a Estados Unidos en el verano de 1969, voló a un mundo diferente. | BBC - Ciencia |
Intoxicación alimentaria durante reuniones sociales: ¿qué tener en cuenta? (26/12/18) | Cuando se trata de reuniones sociales, el riesgo de ocurrencia de intoxicaciones alimentarias aumenta, debido al gran volumen de alimentos que se manipula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué tipo de pan es el más saludable y qué deberías tener en cuenta cuando lo compres (10/07/25) | Cuando se trata de pan, los supermercados tienen una variedad abrumadora. Sin embargo, el pan que comemos puede tener un impacto sorprendente en nuestra salud. | BBC - Ciencia |
El mamífero más propenso a morir a manos de su propia especie (y no somos los humanos) (04/10/16) | Cuando se trata de hacer un ranking de los mamíferos más violentos con sus propias especies, los leones, lobos y humanos no estamos en los cinco primeros puestos. | BBC - Ciencia |
3 animales que tienen la increíble habilidad de detectar enfermedades en seres humanos (22/07/24) | Cuando se trata de diagnosticar con precisión una enfermedad, se podría pensar que se necesita maquinaria y equipos costosos de alta tecnología capaces de observar en profundidad lo que sucede en el cuerpo por debajo de la piel. | BBC - Ciencia |
Ayuda psicológica contra el dolor de perderlo todo (25/11/24) | Cuando se presenta una situación traumática como la vivida los pasados días por la dana, el caos psicológico al que se ven sometidas las víctimas necesita ser enfrentad | El País - España |
Cómo el estrés debilita el sistema inmunológico y aumenta la vulnerabilidad ante las enfermedades (16/09/24) | Cuando se manifiesta de forma prolongada, puede afectar al organismo, haciéndolo más susceptible a patologías como el resfriado, la gripe y el COVID-19, según diversos estudios | Infobae |
La subvariante BA.2 de Ómicron avanza en el mundo, ¿puede volverse dominante? (15/03/22) | Cuando se la identificó se la calificó como silenciosa, pero los expertos aseguran que el concepto está desactualizado. Preocupación por el repunte de casos de COVID en Asia y Europa | Infobae |
Covid: cómo va la vacunación a nivel mundial (y cuál es la situación en tu país) (15/12/21) | Cuando se habla de la vacuna contra la covid-19, tal vez la pregunta más importante que cada uno de nosotros nos hacemos es: ¿cuándo quedaré protegido? | BBC - Ciencia |
Fotosíntesis artificial para la producción de hidrocarburos (12/12/17) | Cuando se habla de fotosíntesis lo primero que nos imaginamos es vegetación, pero también es un proceso que se busca replicar en los laboratorios para la obtención de fuentes de energía que los humanos puedan aprovechar. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cómo es el “agujero gravitacional” que hay en la Tierra y la explicación de cómo se formó (05/07/23) | Cuando se estudia la Tierra en la escuela primaria, nos suelen explicar que su forma es la de una esfera achatada por los polos. Más adelante nos dicen que su gravedad es de 9,8 m/s2. | BBC - Ciencia |