SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22281 a 22300 de 26641

Título Texto Fuente
Tocar un instrumento musical podría aumentar hasta tres puntos el cociente intelectual de los niños  (08/04/22) Hallan nuevas evidencias de los beneficios que aporta tocar un instrumento sobre las capacidades cognitivas y el rendimiento académico de niños y adolescentes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Toda África ha sido la cuna de la humanidad  (30/11/18) El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Toda la agenda de actividades para conocer la Universidad  (28/11/24) La iniciativa apunta a mostrar a los santafesinos el trabajo de todos los días en materia de docencia, investigación y extensión.  LT10
Toda la cerveza que bebes tiene cuatro siglos  (09/09/16) Un estudio genético reconstruye el árbol genealógico de la levadura doméstica, fundamental para obtener pan y bebidas alcohólicas  El País - España
Todo da patadas: cómo evitar la estática en el cuerpo  (24/09/19) Las descargas eléctricas aumentan con el clima seco. Cómo hacer para sacarse la estática del cuerpo.  LT10
Todo listo para el lanzamiento del telescopio espacial ‘James Webb’, el gran observatorio científico en el espacio  (22/12/21) El lanzamiento del telescopio de la NASA, ESA y CSA está previsto para el 24 de diciembre, cuando se convertirá en el gran observatorio científico en el espacio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todo listo para La Noche de la Ciencia, con entrada libre y gratuita  (03/11/23) El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación con la dirección de Museos, Exposiciones y Ferias realizarán este viernes la inicativa que invita a los organismos e instituciones científicas a abrir sus puertas a la ciudadanía  Agencia Télam
Todo listo para una nueva edición del EJI  (09/10/19) Se realizará el 9 y 10 de octubre. Además de la presentación de más de 200 trabajos de investigación científica, se propone una agenda que incluye arte y experiencias para compartir entre pares.  LT10
Todo lo que hay que saber del eclipse solar anular de esta tarde  (02/10/24) Miles de personas en el sur de Argentina y Chile podrán observar el fenómeno astronómico en su plenitud, mientras que millones lo verán en forma parcial en distintos países de América Latina.  Infobae
Todo lo que hay que saber del sarampión, la enfermedad más contagiosa que resurge por la falta de vacunación  (10/03/25) Con brotes en Argentina, Estados Unidos, México, Canadá, Europa y Asia, las alarmas se encienden por su alto poder de contagio.  Infobae
Todo lo que hay que saber sobre el SAOCOM 1A  (01/10/18) Los satélites SAOCOM fueron diseñados para aportar datos únicos para el aumento de la productividad y la competitividad; generar mapas de humedad del suelo diariamente, con resolución espacial.  Agencia Télam
Todo lo que hay que saber sobre el satélite argentino que será lanzado mañana desde EEUU  (27/08/20) El SAOCOM 1B forma parte de un plan espacial diseñado en 1994. Partirá este viernes desde Cabo Cañaveral y estará orbitando a 620 kilómetros de altura.  Infobae
Todo lo que sube, tiene que caer: cómo será el final de la Estación Espacial Internacional  (09/11/20) Se necesitaron 42 vuelos espaciales para construir la enorme estructura que cumplió 20 años de operación continua en el espacio y es similar a un campo de fútbol en sus dimensiones. Pero no será sencillo desarmarla o destruirla  Infobae
Todo lo que tenés que saber de "las moscas" que flotan en los ojos  (15/03/18) Es un defecto de la visión y puede aparecer a cualquier edad.  Clarín
Todo queda en familia  (17/11/17) Nota de Opinión por Nora Bär  La Nación
Todo sobre las Perseidas  (11/08/16) El astrónomo Rafael Bachiller nos descubre en esta serie los fenómenos más espectaculares del Cosmos. Temas de palpitante investigación, aventuras astronómicas y novedades científicas sobre el Universo analizadas en profundidad.  El Mundo (España)
Todos los atletas de media maratón corren de manera similar aunque tengan distinto nivel  (07/02/18) Investigadores de la Universidad de León confirman que los corredores con más experiencia gastan menos energía, pero apenas se diferencian de otros en ciertos parámetros biomecánicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Todos los beneficios de comer manzanas  (11/07/24) Desde su alto contenido de fibra y vitaminas hasta su capacidad antioxidante, esta fruta se posiciona como una opción ideal en una dieta equilibrada  Infobae
Todos los detalles de la vacuna de ARN mensajero contra el cáncer más mortal del mundo  (27/08/24) Se iniciaron las pruebas en humanos del innovador tratamiento que busca estimular el sistema inmunológico en pacientes con la enfermedad oncológica pulmonar más frecuente.  Infobae
Todos los detalles sobre la nueva misión de la NASA y Space X  (23/09/24) La tripulación de Crew-9 se prepara para realizar investigaciones clave en microgravedad, avanzando en los objetivos de exploración lunar y de Marte  Infobae

Agenda