LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubrieron un oso de las cavernas de la Edad de Hielo perfectamente conservado (16/09/20) | Tiene todos los órganos internos en su lugar y también la nariz | Página 12 |
| Descubrieron el origen de Oriental, el cráter más grande de la Luna (31/10/16) | Tiene un diámetro de 930 kilómetros, según publicó la revista Science. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Un muñeco para concientizar sobre la sordera: ¿cómo funciona? (06/05/21) | Tiene un implante coclear, un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar, y busca que los niños que lo necesiten, lo quieran usar. | LT10 |
| Crearon la cuna perfecta para dormir a un bebé: simula un viaje en auto (10/04/17) | Tiene un motor que la hace vibra como si fuera un vehículo en movimiento; por ahora es un prototipo | La Nación |
| Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein (04/07/25) | Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico | Infobae |
| Día internacional de acción contra la Migraña: una de cada diez personas sufren esta dolencia (12/09/24) | Tiene una prevalencia del 12% en la población general y afecta 3 veces más a las mujeres que a los hombres | El Ciudadano (Rosario) |
| Grandes cerebros del mañana (11/04/18) | Tienen 24 años de media y durante los próximos años harán estudios de posgrado en las mejores universidades | El Mundo (España) |
| Crean las primeras neuronas artificiales que funcionan como las biológicas (03/08/16) | Tienen el mismo comportamiento que las neuronas del cerebro; usan un material disponible en los discos ópticos regrabables; podrían revolucionar el procesamiento de grandes volúmenes de datos; las fabricó IBM | La Nación |
| Vacunas sin lágrimas: científicos crean parches adhesivos para reemplazar a las agujas (07/06/23) | Tienen el tamaño de una moneda, prescinden de freezer y la aplicación puede ser realizada por cualquier persona sin entrenamiento previo. | Página 12 |
| Ganaron un concurso de la NASA y sueñan con llevar su robot a la Luna (05/04/24) | Tienen entre 25 y 27 años y provienen de seis provincias diferentes. Se consagraron ganadores del hackatón NASA International Space Apps Challenge 2023. | LT10 |
| Científicos encuentran en Canadá los fósiles más antiguos del mundo (03/03/17) | Tienen más de 3.770 millones de años. Es la evidencia de vida en la Tierra más antigua hasta la fecha | El Litoral |
| Qué son los hongos medicinales y qué beneficios tienen realmente para la salud (30/11/23) | Tienen nombres como melena de león, cola de pavo, chaga, reishi y seta de cardo. Y se han vuelto cada vez más populares como suplementos y polvos que dicen curar todo tipo de malestares. | BBC - Ciencia |
| Por qué los caballos (y sus primos) son los únicos animales vivos con un solo dedo (28/08/17) | Tienen un sólo dedo, pero son capaces de proezas extraordinarias | BBC - Ciencia |
| Crean lentes de contacto que permiten ver sin luz y con los ojos cerrados (26/08/25) | Tienen una tecnología que permite apreciar la luz infrarroja. | Clarín |
| Encuentran unas minas de ocre en unas cuevas actualmente sumergidas en México (06/07/20) | Tienen unos 11.000 años de antigüedad, lo que las sitúa en un periodo remoto en el poblamiento de América del que se conoce todavía muy poco | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Evalúan el impacto ambiental de los castores con drones (14/12/20) | Tierra del Fuego se encuentra en alerta por los cambios producidos en el ecosistema a causa de esta especie exótica introducida desde Canadá a mediados del siglo XX. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “La pérdida de las aves refleja el declive de todo el entorno natural” (01/10/19) | Tim Birkhead - Ornitólogo El investigador británico expone en su libro ‘Los sentidos de las aves’ la compleja percepción del mundo que tienen los pájaros | El País - España |
| “El nuevo telescopio supone un cambio como el que introdujo el de Galileo” (11/04/17) | Tim de Zeeuw, director del mayor observatorio astronómico del mundo, el ESO, habla sobre exoplanetas, agujeros negros y descubrimientos inesperados | El País - España |
| Costa Rica: cómo 12.000 toneladas de desperdicios de naranjas hicieron un "milagro verde" y revivieron un bosque (08/10/19) | Tirar basura en un bosque podría parecer una acción de poca ayuda para el medio ambiente. Sin embargo, eso es exactamente lo que sucedió en Costa Rica. | BBC - Ciencia |
| Cómo es Titán, el satélite de Saturno que es lo más parecido a la Tierra que existe en el Sistema Solar (06/06/19) | Titán, el mayor satélite de Saturno y el segundo más grande del sistema solar después de Ganímedes, es algo más que un satélite. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....