LT10
Conociendo a las científicas y científicos del futuro
Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.
Uno (Santa Fe)
Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.
Clarín
Una misión planetaria revela un punto débil en el campo magnético de la Tierra: ¿qué significa esto?
Cómo ese punto débil puede influir en el futuro del planeta.
Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina
Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica
El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.
Infobae
Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal
El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia
Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio
Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.
¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta
Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.
Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo
Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.
Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas
Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,
Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja
Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo
Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo
Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.
El Mundo (España)
Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"
Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio
BBC - Ciencia
Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa
Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.
¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral
En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.
El País - España
Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre
Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es la Tabla de Esmeralda y por qué fue tan influyente (19/09/16) | Dicen que estaba escrita en esmeralda o cristal o roca verde. Así se la imaginó en el siglo XVII el físico, alquimista y filósofo hermético alemán Heinrich Khunrath. | BBC - Ciencia |
¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas? (02/11/17) | Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora. | BBC - Ciencia |
Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU. (12/10/16) | Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes. | Clarín |
Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (01/08/22) | Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así. | BBC - Ciencia |
Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo? (11/11/20) | Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana? | LT10 |
"La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista (13/08/20) | Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer | El Litoral |
La UE acabará con el 100% de las emisiones de CO2 para 2050 (29/11/18) | Días antes de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, la Comisión Europea anunció su objetivo lograr la neutralidad climática en Europa a mediados de siglo | El Mundo (España) |
Cuáles son las 6 razones por las que se debe ser cauteloso ante la viruela del mono (24/05/22) | Diariamente se suman países con afectados por la viruela símica. Hasta el momento, serían más de 15 naciones de Europa y las América. Cuáles son los puntos que plantean los expertos | Infobae |
El Perseverance llega a Marte: una colombiana detrás de la misión espacial de la NASA que explora el planeta rojo para buscar el origen de la vida (18/02/21) | Diana Trujillo tenía 17 años y US$300 en el bolsillo cuando llegó a Estados Unidos desde Colombia. | BBC - Ciencia |
Experimentación, intimidad y libertad: la propuesta de artistas en la UNL (29/04/24) | Diana Randazzo, Pablo Nava y Antonela González participaron con sus obras en dos espacios culturales de la Universidad: el Museo de Arte Contemporáneo y el Foro Cultural. | LT10 |
Enfermedades complejas, abordajes múltiples (23/12/19) | Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La ciencia es el invento humano más interesante de todos los tiempos” (13/08/19) | Diálogo con Santiago Ginnobili, docente investigador de la UNQ, sobre la perspectiva que ofrece la filosofía de la gen, su evolución y sus propiedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer (05/04/21) | Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
“La música no es un lenguaje universal sino situado” (02/12/19) | Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
"Combatir la polución no es una cuestión de osos polares o glaciares, sino de pulmones y corazón" (13/03/17) | Diálogo con María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS | El Mundo (España) |
¿Filosofía de la ciencia? (11/03/19) | Diálogo con el doctor Pablo Lorenzano, director del Centro de Estudios de Filosofía e Historia de la Ciencia (UNQ). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El arte de domar la tecnología para producir arte (22/07/19) | Diálogo con Diego Romero Mascaró, director de la EUdA y especialista en realización artística a través de Internet. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Baculovirus, una alternativa natural a los insecticidas químicos (26/02/18) | Diálogo con Daniel Ghiringhelli, referente en virosis de insectos en la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Infraestructura ferroviaria y urbanismo: una mirada desde la investigación científica (21/02/25) | Dialogamos con María Alejandra Saus, doctora en Arquitectura e investigadora adjunta en el CONICET, sobre su tema de investigación. | ATP Santa Fe |
La nueva estrategia que acorrala al cáncer más mortal (21/11/18) | Día Mundial del Cáncer de Pulmón | El Mundo (España) |