SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22421 a 22440 de 26657

Título Texto Fuente
“Desde aquí, la Tierra parece como un mundo perfecto”: por primera vez dos astronautas no profesionales realizan una caminata espacial privada  (13/09/24) Dos astronautas no profesionales han completado con éxito la primera caminata espacial costeada por el sector privado y han probado los trajes diseñados por la firma SpaceX, de la que es propietario el controvertido magnate Elon Musk.  BBC - Ciencia
Seguí en vivo la caminata espacial en la Estación Internacional  (23/05/17) Dos astronautas intentan reparar un sistema de comunicaciones crítico.  Clarín
¿A qué huele el espacio?: cómo es la vida de los astronautas dentro de la Estación Espacial Internacional  (17/09/24) Dos astronautas estadounidenses dejaron la Tierra en junio esperando pasar ocho días en la Estación Espacial Internacional (EEI).  BBC - Ciencia
Los astronautas de la NASA varados en el espacio no podrán regresar a la tierra hasta febrero de 2025  (26/08/24) Dos astronautas de la NASA varados en el espacio desde hace más de dos meses regresarán a la Tierra en febrero de 2025 con una nave de la compañía SpaceX.  BBC - Ciencia
La muerte de Xanda, el hijo de Cecil el león, a manos de otro cazador de trofeos en Zimbabue  (21/07/17) Dos años después de que Cecil el león fuera abatido un cazador de trofeos en Zimbabue, provocando una ola de indignación global, su hijo Xanda parece haber corrido la misma suerte.  BBC - Ciencia
¿Por qué el estrés crónico y la soledad causados por la pandemia COVID aceleraron el envejecimiento?  (25/03/22) Dos años de restricciones y un virus generaron secuelas en miles de personas en todo el planeta. Cinco claves para recuperar el bienestar físico y mental  Infobae
¿Cinco minutos más?: el impacto negativo de posponer la alarma  (12/11/24) Dormir unos minutos extra puede parecer tentador, pero los expertos advierten sobre sus efectos.  Infobae
Alertan que dormir menos de 7 horas aumenta el riesgo de ACV  (19/10/16) Dormir menos de siete horas aumenta el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular (ACV), alertaron especialistas, que precisaron que "cada hora de menos de descanso incrementa la incidencia de eventos vasculares y de muerte".  El Diario (Paraná)
Consejos para conciliar el sueño tras despertar a mitad de la noche  (28/12/23) Dormir mal está vinculado a enfermedades crónicas como afecciones cardiovasculares y diabetes tipo 2. Para evitar efectos negativos en la salud, existen algunas técnicas para retomar en la madrugada  Infobae
Cuáles son los 10 beneficios que brinda la siesta, según la ciencia  (24/07/24) Dormir hasta 30 minutos regularmente durante el día mejora muchos aspectos del cerebro, entre otros efectos positivos.   Infobae
El mal sueño es un aliado de la obesidad  (06/04/21) Dormir el tiempo insuficiente o hacerlo en forma inadecuada puede ser un factor que favorezca la sobrepeso, que significa pesar demasiado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Cómo funciona la glándula pineal, el enigmático órgano que regula nuestro sueño  (12/04/21) Dormir bien es uno de los procesos fisiológicos con más impacto en nuestro bienestar diario. De hecho, la falta de sueño a largo plazo tiene efectos negativos sobre nuestra salud.  BBC - Ciencia
Cómo duermen las personas en América Latina y cuáles son los mandamientos para lograr un descanso reparador  (16/04/24) Dormir bien es fundamental para disminuir los riesgos de desarrollo de problemas de salud, además de propiciar el correcto funcionamiento del organismo.  Infobae
Cuánto influye la ventilación del dormitorio en la calidad de sueño  (28/11/23) Dormir bien es esencial para la salud física y mental, ya que el descanso reparador mejora la concentración y el estado de ánimo  Infobae
“Las decisiones no son acertadas”  (15/03/17) Dora Barrancos critica los cambios en el Conicet  Página 12
Identificados los mecanismos neuronales responsables de los antojos durante el embarazo  (05/04/22) Dopamina y conductas de ingesta compulsiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Jack Dongarra, matemático: “Las restricciones de Estados Unidos a China han tenido el efecto contrario y aceleran su desarrollo”  (22/09/25) Dongarra aborda la creciente tensión entre EE. UU. y China.  Clarín
El fascinante hallazgo en unas heces de 8.000 años de antigüedad (y qué revela sobre nuestros antepasados)  (05/06/19) Donde otros ven solamente excrementos, Piers Mitchel ve pistas sobre la historia de la humanidad.  BBC - Ciencia
Aceite gastado de cocina, un ingrediente para tecnología verde  (20/02/18) Donde muchos ven desecho, Carlos Jesús Castillo Zacarías ve una importante materia prima para la producción de carotenoides.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un coche con maniquí rumbo a la luna  (20/02/18) Donald Trump quiere dejar de financiar la Estación Espacial Internacional a partir de 2025. ¿Se debe privatizar el espacio?  El País - España

Agenda