SNC

LT10

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

Uno (Santa Fe)

Dengue en Santa Fe: confirman la presencia del mosquito transmisor en nuevos barrios

El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad.

Clarín

Las imágenes más extrañas del nuevo streaming sobre el fondo del océano en Argentina

Se registraron las primeras imágenes de una prometedora expedición en la Patagonia argentina.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Infobae

Una terapia génica experimental salva la vida de decenas de niños con una enfermedad letal

El tratamiento permitió que 59 de 62 pacientes con ADA-SCID recuperaran sus defensas de forma estable y duradera, marcando un antes y un después en el abordaje de esta rara inmunodeficiencia

Cuál es el “interruptor” cerebral que regula la reacción al miedo, según un estudio

Un experimento de la Universidad de Colorado Boulder identificó el mecanismo cerebral responsable de activar la respuesta de alerta ante amenazas y cómo puede apagarse cuando el peligro no es real.

¿Quién es más valiente, el halcón o el flamenco? Un estudio científico tiene la respuesta

Científicos del Reino Unido, Argentina, y otros países descubrieron cómo el miedo a lo desconocido impacta en el comportamiento y la adaptación de las aves.

Un puente escondido bajo el Egeo transforma la historia de las primeras rutas humanas en el Mediterráneo

Una investigación liderada por arqueólogas turcas revela la existencia de antiguos instrumentos de piedra que aportan pruebas inéditas sobre la interacción entre comunidades.

Así se crearon los canales en Marte que desafiaron a la ciencia e intrigaron a los científicos durante décadas

Este misterio geológico, que mantuvo en vilo a la comunidad científica desde las primeras exploraciones del planeta rojo,

Por qué la percepción del tiempo cambia drásticamente cuando se viaja

Investigaciones recientes en psicología revelan cómo viajar altera la forma en que las personas experimentan el paso del tiempo

Los sapos tóxicos tienen su origen en Sudamérica y ahora invaden ecosistemas de todo el mundo

Científicos de China, Estados Unidos y Francia hicieron un análisis genético que reveló las inesperadas rutas de dispersión.

El Mundo (España)

Harvard pide eliminar la hoja de coca de la lista de drogas peligrosas: "Es un estimulante suave y no adictivo"

Un informe publicado en Science recuerda que durante miles de años sirvió a los trabajadores de los Andes para reducir el hambre, la sed y el cansancio

BBC - Ciencia

Las inéditas imágenes que muestran a leones que abandonan el desierto para cazar en la playa

Un grupo de leones del desierto en Namibia ha abandonado sus tradicionales zonas de caza para trasladarse a la costa atlántica y convertirse en los únicos leones marítimos del mundo.

¿Nos ayuda el magnesio a dormir mejor?, ¿debemos tomar suplementos? y otras preguntas que genera el consumo de este mineral

En redes sociales, los suplementos de magnesio se están ganando la fama de ser el arma secreta para conseguir el bienestar.

El País - España

Así se cuela la aridez en la mitad de la superficie terrestre

Un experimento global muestra cómo la combinación entre duración y severidad de las sequías reduce la cobertura vegetal del planeta

22421 a 22440 de 26441

Título Texto Fuente
La sorprendente estructura piramidal en Israel que intriga a los científicos  (28/03/25) Un descubrimiento arqueológico en Israel revela una estructura piramidal de 2.200 años.  Clarín
La inteligencia de los pulpos: el enigma genético que los conecta con los humanos  (29/04/25) Un descubrimiento en el cerebro de los cefalópodos revela similitudes moleculares con los procesos de memoria en mamíferos que podrían redefinir el concepto del razonamiento animal  Infobae
Los primeros cultivos del Amazonas fueron domesticados hace 10.000 años  (13/04/20) Un descubrimiento realizado en Bolivia revela que los primeros humanos amazónicos crearon miles de islas forestales artificiales mientras domesticaban plantas silvestres para cultivar alimentos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren abejas momificadas del tiempo de los faraones en el suroeste de Portugal  (19/09/23) Un descubrimiento representa una oportunidad única en la lucha contra el cambio climático  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallaron en Australia 21 tipos de huellas de dinosaurio  (28/03/17) Un descubrimiento “sin precedentes” en el noroeste del mencionado país ha encontrado algunas de los rastros dejados por las mayores de estas criaturas.  El Diario (Paraná)
Los nuevos detalles sobre las horas finales del naufragio del Titanic que revela un escaneo en 3D  (09/04/25) Un detallado análisis de un escaneo digital a tamaño real del Titanic ha revelado nuevos detalles de las horas finales del emblemático navío.  BBC - Ciencia
Por qué hay que sumar hongos a la dieta: refuerzan el sistema inmunológico y protegen la salud cardiovascular  (21/11/24) Un detallado informe de la revista Men’s Fitness repasa sus múltiples beneficios.  Infobae
Una teoría de física de partículas de 60 años, fue probada bajo el Polo Sur  (12/03/21) Un detector de partículas de alta energía procedentes del espacio emplazado bajo el hielo del Polo Sur, ha probado experimentalmente una teoría física de hace 60 años  La Nación
Erno Rubik, el profesor que creó un cubo para enseñar arquitectura que se convirtió en un puzzle que sólo el 1% puede resolver  (05/02/24) Un día como hoy pero de 1975, el académico húngaro Ernő Rubik solicitó la patente de su invento. Lo que no pudo ni imaginar era que su ingeniosa herramienta didáctica se convertiría en un fenómeno mundial.  BBC - Ciencia
Braile: la historia del ingenioso niño que inventó el sistema para los invidentes  (05/08/19) Un día de 1812, en la comuna de Coupvray, cerca de París, Francia, Louis Braille estaba jugando en el taller en el que su padre fabricaba arneses.  BBC - Ciencia
Por qué hasta el siglo XIX no había científicos en el mundo angloparlante  (17/02/20) Un día de junio de 1833, un año antes de su muerte, el célebre poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge se dispuso a hacer algo que en ese entonces rara vez hacía: salir de casa.  BBC - Ciencia
Qué revela la singular lista con la que Galileo salió de compras en Venecia en 1609 (y por qué revolucionó la ciencia)  (16/09/19) Un día del invierno boreal en Padua, hace 410 años, Galileo Galilei hizo una lista de compras que quería hacer en su próximo viaje a Venecia.  BBC - Ciencia
Cómo una mutación genética benéfica en un niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas  (21/03/18) Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara, en África, nació un niño con una mutación genética. Y este defecto podría ser el inicio de una dolorosa enfermedad que hoy afecta a millones de personas.  BBC - Ciencia
Asma: una enfermedad inflamatoria crónica que requiere un tratamiento integral  (02/05/23) Un diagnóstico precoz, una terapéutica adecuada y el cuidado del medioambiente son cruciales para controlar la enfermedad.  El Litoral
Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama   (11/12/17) Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un sistema predice la funcionalidad de un corazón artificial  (26/10/22) Un diseño permite modelar, simular y visualizar por ordenador la evolución y funcionalidad del tejido cardíaco biofabricado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos  (15/04/25) Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet  Infobae
Un sensor mejora la calidad del vino  (17/05/23) Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa  (20/05/25) Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias.  Infobae
Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos  (14/11/22) Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda