SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22501 a 22520 de 26397

Título Texto Fuente
Un compuesto elimina tres enfermedades olvidadas por las farmacéuticas  (09/08/16) Una molécula es eficaz en ratones contra el chagas, la leishmaniasis y la enfermedad del sueño, que matan a 50.000 personas al año  El País - España
Un compuesto extraído de la cascarilla de soja actúa contra la bacteria Salmonella  (28/07/17) Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista 'Industrial Crops and Products'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto natural podría proteger al ovario de los efectos nocivos de las quimioterapias  (25/04/23) El medicamento sería útil para preservar la fertilidad de las pacientes oncológicas. La investigación fue realizada por científicas del Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet.  Página 12
Un compuesto nutracéutico a partir de residuos de vinos calchaquíes  (05/05/23) Investigadores tucumanos estudian el orujo de la uva con el objetivo de lograr un preparado nutraceútico con propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y antienvejecimiento  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un compuesto patentado por científicos españoles reduce el impacto de la sequía y mejora la productividad en plantas de tomate  (06/03/24) Un equipo del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto cómo actúa el butanoato de hexenilo (HB), aroma que emiten las plantas de tomate para resistir a las bacterias  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra  (06/09/23) Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un compuesto reduce la neuroinflamación y mejora la cognición  (30/06/21) Nuevas vías al desarrollo de futuras estrategias contra el alzhéimer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un concentrador térmico único en el país  (25/08/16) Un equipo de investigadores desarrolla un concentrador solar térmico, único en el país, con la finalidad de generar fuentes no convencionales y no contaminantes de energía eléctrica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un consorcio brasileño realiza la secuenciación genética completa de una abeja sin aguijón nativa  (03/09/20) Se trata de la especie 'Frieseomelitta varia', una variedad dócil y de interés económico como polinizadora, cuyas obreras son estériles y que posee secuencias de genes existentes en otras abejas sociales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un consorcio internacional secuencia por primera vez el genoma completo de un ser humano  (03/06/21) El libro de instrucciones de una persona tiene 3.055 millones de letras, según la nueva lectura, que incluye un 8% del ADN que permanecía oculto por falta de tecnología  El País - España
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares  (26/10/17) En pruebas realizadas en la USP, en Brasil, partículas provenientes de incendios en la Amazonia indujeron inflamación, estrés oxidativo y perjuicios genéticos en células de pulmones humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un control de calidad para leer el ADN  (25/10/17) La secuenciación dirigida, desarrollada por investigadores del Cidie, es una técnica que consiste en el análisis de regiones específicas del ADN, lo que permitiría optimizar el diagnóstico de enfermedades genéticas.  Página 12
Un controvertido modelo promete solucionar el misterio de la materia oscura  (11/12/18) La materia y la energía oscuras componen la inmensa mayoría del universo pero hasta ahora han escapado a cualquier detección directa  El País - España
Un coral invasor de la costa brasileña posee una gran capacidad de regeneración  (13/06/18) Científicos investigan los factores que les permiten a las colonias del coral sol multiplicarse rápidamente y ocupar el lugar de especies nativas. Una colonia entera puede regenerarse desde de un pequeño fragmento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un corazón de látex y plástico  (13/05/19) El área de Ciencias y Tecnologías Básicas del Instituto de Industria de la UNGS desarrolló un nuevo dispositivo para la medicina nuclear.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un corazón para homenajear a René Favaloro  (29/07/16) Crearon un mural para recordar al médico René Favaloro. Mañana (por hoy) se conmemora un nuevo aniversario de su fallecimiento.   El Litoral
Un cordobés descubrió que el contacto con el ganado protege contra el asma  (15/09/16) El médico realizó este trabajo como parte de su tesis doctoral y consideró que es el puntapié inicial para otros descubrimientos en la materia  Reconquista.com.ar
Un corticoide de baja potencia podría contribuir a recuperar la función cardíaca tras un infarto  (10/06/24) Un equipo del CONICET comprobó mediante ensayos de laboratorio que la hidrocortisona, una medicación que se utiliza para afecciones respiratorias y de la piel, reduce un 30 por ciento el daño por un ataque al corazón  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un corto animado educa y concientiza a niños y niñas sobre la prevención y la cuarentena  (29/06/20) Se llama "Valentín está preocupado... ¿la cuarentena va a durar para siempre?", y fue elaborado por un grupo interdisciplinario del Conicet de la Universidad de Córdoba asociado a una productora audiovisual.  Agencia Télam
Un corto sobre la inundación de 2003  (09/09/24) En una nueva edición de La Butaca la directora Ainara Iungman nos presenta su película "Días de lluvia".  LT10

Agenda