SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22561 a 22580 de 26641

Título Texto Fuente
Un anticoagulante oral, posible terapia contra el Alzheimer  (08/10/19) Tras 12 meses de tratamiento en ratones, logra reducir la inflamación cerebral, el daño vascular y los depósitos del péptido amiloide, signos propios de esta enfermedad neurodegenerativa  El Mundo (España)
Un anticoagulante retrasa el alzhéimer en ratones  (08/10/19) El cardiólogo Valentín Fuster cree que "se abre una puerta para atacar a la enfermedad de una manera diferente"  El País - España
Un antiguo cráneo hallado en Israel reabre el enigma de la convivencia entre Homo sapiens y neandertales  (10/07/25) El análisis de los restos óseos plantea nuevas hipótesis sobre su relación y los rituales funerarios de especies humanas en el Paleolítico Medio  Infobae
Un antiinflamatorio de unos 300 euros reduce un 20% las muertes por covid de los enfermos graves  (04/03/22) El baricitinib, empleado habitualmente contra la artritis reumatoide, se suma a un arsenal médico que posiblemente ya ha salvado millones de vidas  El País - España
Un antioxidante de acerola verde puede reemplazar a un aditivo sintético prohibido en varios países  (30/05/22) En pruebas realizadas en la Universidad de São Paulo, en Brasil, micropartículas producidas con la fruta tuvieron un rendimiento similar al del compuesto sintético TBHQ, presente en alimentos procesados y cosméticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aparato portátil permite diagnosticar enfermedades oculares a distancia  (26/06/19) Con el apoyo de la FAPESP, emprendedores brasileños crearon Eyer, un dispositivo que, acoplado a un smartphone, detecta retinopatías a un costo más bajo que con los métodos convencionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un aporte fundamental en pacientes afectados con fibrosis quística  (26/02/18) Estudian muestras microorganismos, seres vivos pequeños no visibles al ojo humano, también conocidos como microbios.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un aporte santafesino para la exportación de biodiesel  (11/03/19) Investigadores del CONICET locales desarrollaron un proceso tecnológico que permitió la transformación de una de las plantas productoras de biodiesel más grandes del país y la inscripción de una patente a nivel nacional e internacional   El Litoral
Un árbol genealógico en el que cabe toda la humanidad  (25/02/22) Investigadores de la Universidad de Oxford han construido la mayor genealogía humana hasta la fecha, un mapa con las relaciones genéticas de poblaciones de todo el planeta  El Mundo (España)
Un árbol genealógico gigante desvela nuevos secretos de la historia de la humanidad  (02/03/18) Los investigadores han unificado millones de perfiles públicos de una página de genealogía colaborativa  El País - España
Un arbusto en el futuro de la industria del biodiesel  (05/05/22) Jatropha curcas es un cultivo no comestible que produce un aceite de calidad para elaborar biocombustibles. Mejoran su genética  El Diario (Paraná)
Un argentino creó un dispositivo gratuito para que personas con discapacidad motriz puedan usar smartphones  (06/07/17) El desarrollador dejó disponibles en la web todos los planos para poder construir su propio Mobility Launcher: "La carcasa 3D puede costar 300 pesos y el hardware restante, unos novecientos".  Agencia Télam
Un argentino creó un videojuego para enseñar música  (07/05/18) Un argentino creó un videojuego para enseñar música. Permite "imitar melodía con acompañamiento y precisión rítmica", explicó Antonio Zimmerman, su desarrollador.  Agencia Télam
Un argentino creó una aplicación para comunicarse con personas que utilizan lengua de señas  (06/07/22) Mediante la inteligencia artificial, Ignacio Gorriti creó un prototipo de programa para poder comunicarse con personas que utilicen lengua de señas sin siquiera saberlo.  El Litoral
Un argentino creó una App gratuita para navegar en la WEB con control parental  (17/05/18) "Filtra automáticamente los 500 sitios para adultos más visitados y otro con términos relacionados que bloquea, por ejemplo, si el chico quisiera buscarlos en Google", explicó el desarrollador argentino Leonardo Russo.  Agencia Télam
Un argentino diseñó un avión hipersónico, capaz de quintuplicar la velocidad del sonido  (06/03/17) Juan García Mansilla creó una aeronave que podría por ejemplo conectar Los Ángeles y Sidney en tres horas; por el momento no es viable comercialmente  La Nación
Un argentino inventó un “dedal” para que los sordos perciban sonidos  (16/08/16) Un método no invasivo. Luis Campos es ingeniero y creó un sistema que le envía al cerebro un estímulo parecido al de escuchar, sin usar el oído.  Clarín
Un argentino lideró el descubrimiento de un exoplaneta  (21/02/19) Su masa es tres veces mayor a la de la Tierra. "Es un hito que va a dar que hablar en los años que vienen", dijo Rodrigo Díaz, a cargo del equipo de científicos.  LT10
Un argentino participó de hallazgo científico internacional en la atmósfera  (23/07/18) Rafael Fernández, docente e investigador de la facultad de Ciencias Exactas, fue parte del equipo que reveló que las concentraciones de yodo en la atmósfera se triplicaron en las últimas décadas en el Ártico, producto del calentamiento global.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un argentino, en una misión espacial histórica: lanzaron con éxito una nave que llegará hasta la Luna  (22/02/19) El ingeniero Diego Saikin es el único argentino involucrado y anunció ayer a LA NACION la misión con entusiasmo: "En ocho semanas llegará a destino y si todo sale bien, Israel será el cuarto país en alunizar".  La Nación

Agenda