LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un eclipse que sólo se da tres veces en el siglo oscurecerá la Luna (08/02/17) | Será este viernes y el fenómeno podrá apreciarse a simple vista. La Luna pasará a través de la penumbra terrestre, que proyectará una sombra sobre el satélite. | Clarín |
Un eclipse total de Luna roja inaugura este jueves una cascada histórica de eventos astronómicos (12/03/25) | El próximo 7 de septiembre se repetirá un eclipse total de Luna que volverá a ser visible en gran parte del mundo (también en gran parte de España) y el 21 de septiembre uno parcial de Sol | El Mundo (España) |
Un efecto cuántico permite codificar más información en microchips (26/04/17) | Esta investigación estuvo a cargo del grupo de Michal Lipson en la Cornell University, y contó con la colaboración de Paulo Nussenzveig profesor titular del Instituto de Física de la Universidad de São Paulo (IF-USP), en Brasil | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un efecto desconocido de un antibiótico ayudaría en el Parkinson (26/12/16) | Un grupo de investigadores de Tucumán, París y Sao Paulo encontró una nueva propiedad en la doxiciclina, un antibiótico utilizado para tratar enfermedades como la rosácea. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un ejemplar de referencia del siglo XIX permite aclarar el origen andino de una rana marsupial (11/12/24) | El análisis del ADN del ejemplar de referencia de la especie, colectado en 1857, ha permitido confirmar su origen andino | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ejercicio mental simple puede ser la clave para mantener el cerebro ágil a medida que envejecemos, según expertos de Harvard (05/09/24) | Un estudio reciente señala que esta actividad, más que un pasatiempo, es crucial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo | Infobae |
Un embrión sintético abre la puerta a obtener todo tipo de órganos (18/10/19) | A partir de células de una oreja de ratón han creado un embrión que sirve de modelo para entender mejor la gestación y acerca la posibilidad de obtener cualquier tejido para el trasplante | El Mundo (España) |
Un embrión virtual permitirá revelar los secretos de las primeras fases de la vida (04/09/17) | Lo desarrollaron investigadores alemanes, que tomaron como base uno de los organismos más estudiados por los genetistas. | Clarín |
Un emprendedor reconvierte aviones de aeromodelismo en drones para topografía y agrimensura (17/10/17) | Los aviones diseñados por el agrimensor Maximiliano Panaino, poseen un piloto automático -que mantiene el dron estabilizado para cuando se dispara la cámara- y un GPS que permite guiar el recorrido. | Agencia Télam |
Un empresario recibió plasma de su hijo de 17 años como parte de un plan para evitar envejecer (29/05/23) | Bryan Johnson gasta US$2 millones para reducir el paso del tiempo; ahora participó de un experimento con su padre y su primogénito; el detalle de su plan | La Nación |
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos (16/03/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enfoque innovador para la generación de hidrógeno (29/08/24) | Investigadores han dado un paso significativo hacia soluciones energéticas sostenibles al desarrollar un electrodo innovador que promete transformar la producción de hidrógeno. | MasScience, plataforma de divulgación científica |
Un enfoque pionero para estimar la calidad de vida en la Unión Europea (21/11/18) | Investigadoras de la Universidad de Valladolid proponen un indicador sintético compuesto por distintos indicadores parciales que recopilan la satisfacción del individuo en diferentes dominios de su vida como la educación o el trabajo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enigma de la ciencia: no se sabe cómo surgieron los virus (27/04/20) | Los científicos Daniel Blanco y Christián C. Carman analizan para Viva qué se conoce sobre el origen de estos enemigos invisibles. | Clarín |
Un enorme asteroide "potencialmente peligroso" pasará cerca de la Tierra (11/02/22) | Un nuevo asteroide de gran tamaño tendrá un acercamiento relativamente cercano con La Tierra en los próximos días y es “potencialmente peligroso”, según lo calificó la NASA. | Página 12 |
Un enorme volcán, y no un asteroide, pudo acabar con los dinosaurios (25/02/19) | Anterior al gran cráter de Chicxulub, México | El Mundo (España) |
Un ensayo clínico confirmó que cambios en el estilo de vida mejoran la cognición en adultos mayores (29/07/25) | Se demostró que intervenciones accesibles pueden favorecer el rendimiento mental en personas de 60 a 79 años con factores de riesgo asociados al envejecimiento y al avance del Alzheimer | Infobae |
Un ensayo clínico de vacuna contra el VIH mostró avances significativos (21/05/24) | Desde su identificación en 1983, el virus ha infectado a más de 85 millones de personas y causado aproximadamente 40 millones de muertes en todo el mundo | Infobae |
Un ensayo clínico muestra la seguridad y potencial de un virus oncolítico contra el cáncer de páncreas avanzado (20/05/22) | Alentadores resultados preliminares de actividad antitumoral | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un ensayo de microscopía dinámica mide el éxito de las terapias anticáncer (02/05/24) | La revista ‘Nature Protocols’ selecciona una técnica del CSIC como “protocolo de la semana” por su efectividad al analizar el comportamiento de los tratamientos de inmunoterapia celular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |