SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22541 a 22560 de 26885

Título Texto Fuente
Tormentas e inundaciones extraordinarias: el desafío de estar preparados en Santa Fe  (16/10/25) Invitan a participar de un panel con 3 especialistas locales.  El Litoral
Tormentas solares: su impacto en nuestro planeta e incidencia para la exploración espacial  (20/05/21) Entender las condiciones en el clima espacial alrededor de los planetas es de gran importancia si la humanidad desea salir de la Tierra y establecer misiones permanentes en otros puntos del Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tormentas y tornados: un científico argentino participó de un estudio internacional que descubrió cómo mejorar los pronósticos  (15/03/24) El investigador del Conicet Pablo Mininni formó parte de un trabajo internacional sobre un fenómeno atmosférico que hará más precisa la previsión meteorológica.  Infobae
Tornado en Kentucky: cómo se generan estos fenómenos y cuál es la diferencia con los huracanes  (14/12/21) Los poderosos tornados que arrasaron ciudades en Kentucky y otros estados de Estados Unidos el viernes han sido descritos como unos de los más devastadores en la historia.  BBC - Ciencia
Torotoro en Bolivia: cómo es el "Parque Jurásico" con huellas de dinosaurio en los Andes bolivianos  (14/11/18) Torotoro se encuentra en los Andes bolivianos. Pero, hace 80 millones de años, esta región era un pantanal cerca del océano donde merodeaban los dinosaurios.  BBC - Ciencia
Tortugas en Oaxaca: la trágica muerte de 300 ejemplares en vía de extinción por culpa de una red ilegal en la costa de México  (30/08/18) Las imágenes compartidas por la oficina de Protección Civil del estado de Oaxaca, en México, son desoladoras: numerosas tortugas flotando sin vida sobre el mar.  BBC - Ciencia
Tortugas, sesos, caracoles y cangrejos: los secretos culinarios de los chimpancés  (21/06/19) Hallazgos recientes amplían la dieta de estos simios y la novedosa tecnología usada para alimentarse aporta pistas sobre la evolución humana  El País - España
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación  (06/11/25) Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización  Infobae
Tos convulsa: desarrollan en el país un candidato a vacuna de tercera generación  (17/06/25) La meta es poder iniciar ensayos clínicos con personas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Toxicidad de los insecticidas de uso doméstico  (14/04/23) Investigadores del Laboratorio de Genética, Ambiente y Reproducción de la Universidad Maza llevaron adelante un estudio acerca del conocimiento que tienen los habitantes de Mendoza sobre la toxicidad de los insecticidas de uso doméstico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Toyota planea tener autos que vuelan para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020  (16/05/17) La automotriz nipona invirtió en Cartivator, una start-up que planea desarrollar un vehículo aéreo para entornos urbanos que puede alcanzar los 100 kilómetros por hora de velocidad  La Nación
Trabaja el GTM al 100 % de su capacidad de observación  (05/06/18) El Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), concluyó la instalación de los paneles de la superficie reflectora, y con esta gran parábola se espera captar información novedosa y muy competitiva para el estudio del universo.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajadores de Conicet realizarán un paro  (22/02/17) La convocatoria es para el próximo 1º de marzo en todo el país.  LT10
Trabajadores de más de 100 municipios se capacitan en UNL  (29/08/24) Desde hace 25 años el programa Munigestión dicta cursos para empleados y funcionarios de municipalidades y comunas.  LT10
Trabajadores pobres, el caso de las plataformas digitales de trabajo  (06/09/22) La doctora en Ciencias Políticas y Sociología Andrea del Bono explica el surgimiento y la consolidación de las plataformas en la Argentina y las condiciones en que se desempeñan los y las trabajadores  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en crear un dispositivo para identificar Clamidia y Gonorrea  (19/04/24) Este desarrollo podrá determinar tempranamente dos (2) enfermedades de transmisión sexual (ETS) prevalentes.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en el diseño de un microchip para detectar tuberculosis en animales  (13/08/18) Una investigación que se desarrolla en las instalaciones de los laboratorios de la Universidad Nacional Villa María (UNVM) busca diseñar un dispositivo portátil para detectar, de manera temprana y no invasiva, la tuberculosis en bovinos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en el diseño del primer acelerador lineal de partículas mexicano  (03/08/16) Un grupo de jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado adscritos a instituciones tanto mexicanas como extranjeras trabajan en el diseño del primer acelerador de partículas mexicano.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trabajan en la restauración del sauce criollo, una especie milenaria  (23/11/20) Un equipo de biólogos, ingenieros y especialistas en ciencias ambientales de UFLO Universidad trabaja en la restauración del Salix humboldtiana Willd, más conocido como sauce criollo, una especie nativa de treinta millones de años.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Trabajan en un test portable para un diagnóstico rápido del coronavirus  (02/04/20) El proyecto implica el desarrollo de un dispositivo que sea económico y pueda ser utilizado sin demasiados conocimientos.  LT10

Agenda