SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22541 a 22560 de 26641

Título Texto Fuente
La inmunoterapia se abre paso más allá del cáncer  (25/11/19) Un congreso en Barcelona analiza la aplicación de estos tratamientos en otras enfermedades como el alzhéimer o la fibrosis pulmonar  El País - España
La máquina que predice quién enfermará  (27/11/19) Un congreso en Madrid explora cómo aplicar la inteligencia artificial a la lucha contra el cáncer y las dolencias cardiovasculares  El País - España
La ciencia que puede liberar a las mujeres del reloj biológico  (19/05/17) Un congreso internacional de fertilidad muestra las últimas tecnologías para superar las limitaciones biológicas para reproducirse  El País - España
Una nueva red investiga el clima espacial sobre América del Sur  (24/05/18) Un conjunto de magnetómetros detecta perturbaciones en el campo magnético que pueden causar interferencias en aparatos electrónicos, en sistemas de generación de energía eléctrica y en la navegación de satélites  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema previene úlceras en pacientes con poca o nula movilidad  (04/09/19) Un conjunto de siete cojines ergonómicos se diseñó con el propósito de prevenir las heridas o escaras (costras) que aparecen por el roce constante y prolongado sobre una misma zona de la piel, repartiendo el peso del cuerpo de manera proporcional  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Microalgas para crear superalimentos  (22/12/16) Un consorcio de empresas e instituciones públicas investiga para aplicar biocompuestos marinos a la alimentación humana a través de una producción industrial  El País - España
Logran el mapa 3D más detallado del cerebro del ratón: por qué permitirá revelar secretos de la neurociencia  (11/04/25) Un consorcio de instituciones científicas y universidades de los Estados Unidos reconstruyó el circuito neuronal más completo en un cerebro de mamífero. Qué implican los resultados  Infobae
Un grupo liderado por Elon Musk hace una oferta de US$97.400 millones para comprar OpenAI, la compañía que creó ChatGPT  (11/02/25) Un consorcio de inversores liderado por Elon Musk ofreció US$97.400 millones para hacerse cargo de OpenAI, la compañía que creó ChatGPT.  BBC - Ciencia
Vinculan una falla en el desarrollo cerebral con un mayor riesgo de trastornos de salud mental en adolescentes  (16/06/23) Un consorcio de investigadores del Reino Unido, Alemania y China relacionó las fallas de un proceso natural llamado “poda neuronal” con diversas alteraciones como la depresión, la ansiedad y el déficit de atención.  Infobae
Patentan una nueva molécula para combatir el Parkinson  (31/05/24) Un consorcio de investigadores tucumanos y de la UBA, junto al sector privado, consiguió el diseño de una nueva molécula para combatir la enfermedad.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El mayor estudio genómico de helmintos abre nuevas vías para tratar enfermedades parasitarias  (22/11/18) Un consorcio internacional con participación de la Universidad de Salamanca identifica los genes involucrados en las patologías provocadas por helmintos, clave para su prevención y tratamiento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los detalles detrás de la primera imagen del agujero negro ubicado en el centro de la Vía Láctea  (13/05/22) Un consorcio internacional de astrónomos logró fotografiar a Sagitario A* gracias al uso del Event Horizon Telescope (EHT), una red de 8 telescopios ubicados en distintos puntos del planeta   Infobae
Descifraron el cromosoma sexual masculino, última pieza restante del genoma humano  (25/08/23) Un consorcio internacional de científicos decodificó el cromosoma Y que, junto con el X, suele ser objeto de debate por su papel en el desarrollo sexual, la fertilidad y enfermedades como el cáncer  Infobae
El pangenoma humano: qué reveló el nuevo mapa genético que avanza en la comprensión de la diversidad de nuestra especie  (12/05/23) Un consorcio internacional de científicos recopiló secuencias genéticas de distintos orígenes étnicos. En detalle, cómo este atlas global del ADN expande el alcance de la medicina personalizada  Infobae
COVID-19: cuáles son los factores genéticos que podrían determinar la gravedad de la enfermedad  (13/09/23) Un consorcio internacional de expertos detectó 28 genes que, según la investigación publicada en Nature, podrían ser considerados de riesgo en cuadros de SARS-CoV-2.   Infobae
El primer genoma completo de un ser humano abre una nueva era en la ciencia  (01/04/22) Un consorcio internacional ilumina un mundo desconocido de tramos repetidos en el ADN de las personas, con información esencial sobre las enfermedades genéticas, como el cáncer   El País - España
El primer mapa de un cerebro adulto abre una nueva puerta para investigar la mente  (03/10/24) Un consorcio internacional logra mapear los 55 millones de conexiones neuronales de una mosca de la fruta, allanando el camino para entender los circuitos humanos  El País - España
En 2019 se publicarán los primeros resultados de un estudio regional de cáncer de mama  (12/11/18) Un consorcio, que incluye a la Argentina y que funciona desde 2010, revelará los primeros datos de una investigación que procura determinar el perfil genómico del tumor más prevalente en mujeres.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
El manejo de datos anonimizados no elimina los riesgos a la privacidad, según expertos  (10/03/17) Un consultor independiente en seguridad informática y el director de Innovación de la Cuarta Plataforma de Telefónica, opinan sobre la la privacidad de los usuarios.  Agencia Télam
Un insecto hallado en Colombia podría servir para controlar una planta invasora en Australia  (18/04/24) Un controlador natural que completa su ciclo de vida sobre la planta y se alimenta de las hojas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda