LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo (05/08/25) | Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante. | Infobae |
Con Big data predicen la evolución de la pandemia (31/08/20) | Un equipo de físicos, matemáticos y bioquímicos de la Universidad Nacional del Nordeste y el Conicet cuenta con resultados preliminares del procesamiento de datos de casos de COVID-19 y su predicción probabilística. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El sexo entre familiares provocó la deformidad facial de los reyes españoles de los siglos XVI y XVII (02/12/19) | Un equipo de genetistas y cirujanos confirma la relación entre el prognatismo mandibular y los matrimonios entre parientes | El País - España |
Juegos que enseñan (23/04/25) | Un equipo de graduados de la Universidad Nacional de Rosario diseña juegos educativos y realiza capacitaciones a docentes para implementarlos en el aula. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El descubrimiento del papel esencial del litio en el alzhéimer abre un esperanzador frente para tratar la enfermedad (07/08/25) | Un equipo de Harvard logra revertir la demencia en ratones con un suplemento del metal, tras demostrar que la deficiencia del elemento impulsa la enfermedad | El País - España |
Cómo influye la exposición prenatal a las drogas en la adultez (10/12/18) | Un equipo de investigación analizó cómo la exposición a anfetamina durante la última etapa del desarrollo gestacional puede modificar, en la edad adulta, la respuesta al efecto estimulante de esta droga de manera sexo dependiente. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Encuentran más de 35 años después la segunda evidencia de un león de las cavernas en el sur de España (04/07/24) | Un equipo de investigación atribuye unos restos óseos provenientes de la cueva granadina de la Carigüela a un león cavernario de hace 145.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las gaviotas aumentan la dispersión de semillas a grandes distancias (22/05/23) | Un equipo de investigación de la Estación Biológica de Doñana del CSIC ha confirmado que el tamaño de los granos que ingieren estas aves marinas determina la propagación y germinación de especies nocivas entre espacios muy alejados | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio (12/08/22) | Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. | El Litoral |
Detectan la transmisión no intencionada de sustancias químicas desde los embalajes a los alimentos (23/10/18) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha determinado los componentes que se transfieren de manera involuntaria a los alimentos desde los envases | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desarrollan un biofertilizante con desechos de tomatera más barato y sostenible que los tradicionales (29/06/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado la biomasa procedente de la horticultura almeriense para producir un compuesto que mejora la fertilidad del suelo agrícola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo predice deslizamientos de tierra en zonas semiáridas (28/04/21) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería ha empleado un dron para cartografiar un área del desierto de Tabernas (Almería) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos (17/11/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Aplican maderas de roble español al envejecimiento de vinagres para abaratar el proceso de maduración (02/07/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz demuestra que este producto conserva su calidad en barriles fabricados con maderas alternativas a la habitual | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un método basado en inteligencia artificial detecta fraudes en el jamón ibérico (30/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha creado un nuevo sistema que permite la identificación y catalogación de este producto a través de métodos analíticos y estadísticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La deficiencia de yodo en las embarazadas afecta a la calidad de la leche materna (04/03/22) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha determinado que un bajo nivel de este mineral en las gestantes conlleva una serie de cambios en la composición en el alimento para el bebé | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican factores que aumentan la supervivencia de las plantas de arándano (10/04/24) | Un equipo de investigación de la Universidad de Huelva ha establecido que el grosor del tallo y la presencia de compuestos antioxidantes influyen en la capacidad que tiene este cultivo para echar raíces | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican un gen asociado al sistema inmune que reduce la eficacia de la vacuna del virus del sida (17/03/20) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha comprobado cómo influyen variantes del gen CR2 a la vacunación contra el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), aún en estudio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Análisis químicos y algoritmos detectan fraudes en el aceite de oliva (20/12/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología que emplea una prueba analítica rápida y un programa informático para identificar el producto y clasificarlo según su calidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un enchufe inteligente controla el consumo de dispositivos eléctricos (16/03/23) | Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén ha diseñado un dispositivo que monitoriza el funcionamiento de electrodomésticos y otros aparatos conectados a la red al mismo tiempo que mide su gasto energético | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |