LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nuevos datos ayudan a conocer mejor una mutación responsable de las distrofias musculares de Duchenne y Becker (12/10/22) | Un estudio sugiere que la mutación podría utilizarse como modelo para la terapia génica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los padres tienen un papel esencial en el desarrollo cognitivo de algunos animales (06/07/20) | Un estudio sugiere que la presencia parental a largo plazo está estrechamente asociada con una mayor densidad de neuronas | El País - España |
El estrés baja las defensas... a menos que seas una rata (12/09/18) | Un estudio sugiere que las formas de regular la función inmune ante el estrés dependen de la especie, ya que cada una ha evolucionado para adaptarse a su historia de vida particular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Dos formas corporales se asocian con un mayor riesgo de cáncer de colon (24/04/24) | Un estudio sugiere que las personas con obesidad generalizada y aquellos individuos altos con el exceso de grasa acumulado en la zona abdominal presentan un peligro mayor de desarrollar estos tumores | El País - España |
La posesión de la tierra impulsa la deforestación en Brasil (06/10/22) | Un estudio sugiere que los derechos territoriales privados deben ir de la mano con políticas ambientales estrictas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Por qué los niños quieren ver una y otra vez los mismos episodios de televisión o leer los mismos libros (16/12/24) | Un estudio sugiere que los pequeños tienen este comportamiento para reforzar su aprendizaje | Infobae |
Una proteína puede sugerir la predisposición a contraer enfermedades cardiovasculares (10/06/19) | Un estudio sugiere que personas con bajo nivel de la enzima PDIA1 en el plasma pueden ser más propensas a sufrir trombosis. También se exploraron las interacciones específicas de esta molécula en el contexto del cáncer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las personas que duermen mejor sufren menos dolor de cuello (20/10/17) | Un estudio sugiere que tratar el sueño podría mejorar el dolor cervical, pero no el lumbar | El País - España |
Una terapia contra el cáncer muestra potencial contra casos graves de COVID-19 en pruebas preclínicas (02/11/22) | Un estudio sugiere que un tipo de tratamiento conocido como inhibidor de checkpoint inmunológico –aplicado contra ciertos tipos de cánceres– puede ser beneficioso en algunos casos graves de COVID-19. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las neuronas controlan el movimiento ‘conversando’ entre ellas (11/02/20) | Un estudio sugiere que una acción se puede realizar en momentos distintos gracias a ‘conversaciones’ entre neuronas que se mantienen estables en el tiempo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente sobre cómo los árboles usan su “memoria” para sobrevivir (25/02/25) | Un estudio suizo reveló que ciertas especies recuerdan las condiciones de humedad pasadas, lo que influye en su resistencia a la sequía y su adaptación al cambio climático | Infobae |
La importancia de las pequeñas presas en la economía de finales del Pleistoceno (05/05/17) | Un estudio tafonómico de los conjuntos faunísticos del yacimiento catalán del Molí del Salt permite valorar el reflejo de los cambios ecológicos en la dieta humana hace entre 15.000 y 8.000 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plumas podrían haber sido utilizadas hace más de 300.000 años en Oriente Próximo (24/09/19) | Un estudio tafonómico liderado por la investigadora del CENIEH Ruth Blasco presenta evidencias de que las aves fueron aprovechadas por sus plumas durante el Pleistoceno medio en el yacimiento israelí de Qesem Cave | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Hay personas mejor dotadas para tener un matrimonio feliz? (08/03/19) | Un estudio trata de identificar factores genéticos relacionados con una mayor satisfacción en la vida en pareja | El País - España |
Prueban la eficacia de nanoanticuerpos de camélidos contra la enfermedad de Huntington (06/10/20) | Un estudio usará estos anticuerpos para intentar destruir la huntingtina mutante y eliminar la toxicidad que provoca la degeneración neurológica en la enfermedad de Huntington | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un compuesto químico liberado por el desgaste de los neumáticos altera el sistema nervioso del pez cebra (06/09/23) | Un estudio, con participación del CSIC, es el primero en evaluar los efectos neurotóxicos de esta sustancia a concentraciones habituales en el medio ambiente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubiertos nuevos genes vinculados al autismo y otros trastornos neurológicos (26/10/20) | Un estudio, desarrollado en modelos animales, describe algunos mecanismos moleculares decisivos en el desarrollo del neocórtex en humanos y en otros mamíferos placentarios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un modelo de simulación de la actividad cerebral permitirá ensayar tratamientos para enfermedades neurodegenerativas (08/05/24) | Un estudio, liderado por el científico del CONICET Enzo Tagliazucchi, comprobó además que el origen geográfico de los pacientes determina la velocidad con la que progresan estas enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las interacciones entre plantas y polinizadores podrían ser más vulnerables al cambio climático (05/07/18) | Un estudio, liderado por el Grupo AdAptA de la URJC, determina que la variación temporal de la floración tiene una gran relevancia en la conservación de las plantas y sus polinizadores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las zonas naturales empiezan a estar tan contaminadas como las ciudades (13/04/23) | Un estudio, liderado por el IRNAS-CSIC, señala que los suelos de espacios verdes urbanos y las áreas naturales adyacentes comparten niveles de metales pesados y pesticidas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |