SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22581 a 22600 de 26885

Título Texto Fuente
Reeligieron al argentino Rafael Grossi al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica  (13/03/23) Tuvo una actuación destacada en la guerra Rusia-Ucrania, donde una planta nuclear está bajo ocupación rusa, y promovió programas para el acceso a la radioterapia contra el cáncer  El destape web
¿Por qué el cielo se ve azul? Los instrumentos con los que el científico John Tyndall logró descubrirlo  (09/09/24) Tyndall llamó al experimento, que cualquiera puede realizar en su casa, “el cielo en una caja”; las fascinantes respuestas que encontró  La Nación
Nuevos materiales para electrónica flexible  (25/04/17) Uadec busca de compósitos flexibles a base de materiales carbonáceos para diversas aplicaciones sociales e industriales, debido a su adaptabilidad y las propiedades con que cuentan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos hallan una trampa natural en arenas movedizas con más de un millón de años en el ‘cementerio de elefantes’ de Orce  (08/07/24) Ubicado en Fuente Nueva-3, este yacimiento alberga algunas de las evidencias más tempranas de presencia humana en Europa occidental datadas en un millón cuatrocientos mil años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La destrucción de depósitos de carbono en el Mar de Aral  (07/09/22) Ubicado en Kazajistan, es el mayor lago desecado del planeta, actualmente desaparecido en un 90%  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Islote Lobos es el primer parque nacional marino de Argentina  (21/06/22) Ubicado en la costa sur de Río Negro, el complejo se convirtió en "el primer parque marino del país".   LT10
Karen Uhlenbeck se convierte en la primera mujer que gana el 'Nobel' de las Matemáticas  (20/03/19) Uhlenbeck realizó su tesis en la Universidad de Brandeis, alejada de los grandes centros como Harvard o Yale  El Mundo (España)
Científicos descubrieron señales de radio que llegan a la Tierra desde una galaxia lejana cada 16 días  (12/02/20) Un equipo de científicos espaciales que trabajan en Canadá encontró evidencia de una rápida explosión de radio -las enigmáticas FRB- con un ciclo constante de 16 días provenientes del espacio exterior.   La Nación
Demuestran que es posible crear córneas artificiales con una impresora 3D  (01/06/18) Un grupo de científicos de la universidad de Newcastle demostró que es posible usar una impresora 3D convencional para crear una córnea.  La Nación
La Tierra se calentará más de 2 grados este siglo y no se alcanzaría la meta fijada en París  (01/08/17) Un nuevo estudio en los EE.UU. señala que hay apenas un 5% de probabilidad de llegar a ese objetivo. Sólo sería posible en el caso de una reducción sostenida de gases durante 80 años.   Clarín
Habla un hacker argentino que fabrica y viraliza noticias falsas en la web  (28/04/17) Un "hacker" entrevistado por Télam que crea noticias falsas para generar tendencias y posicionar marcas y candidatos, o para crear reputación online a empresas sin pasado.  Agencia Télam
Reloj molecular vs registro fósil: por qué los científicos afirman que las plantas aparecieron 100 millones de años antes de lo que se pensaba  (22/02/18) Un "reloj molecular" es la clave con la que un grupo de biólogos cuestiona lo que hasta ahora sabíamos sobre el origen del plantas.  BBC - Ciencia
"Súper ratones": los roedores que podrían revolucionar los viajes al espacio  (09/09/20) Un "súper ratón" de la Estación Espacial Internacional sorprendió a todos al presentar músculos desarrollados, una situación poco habitual para los roedores.  La Nación
Los cardiólogos alertan de que la hipertensión mata en España casi el doble que hace 10 años  (13/03/17) Un 37,4% de la población sufre una enfermedad hipertensiva no diagnosticada  El Mundo (España)
El 90% de los adolescentes usa el primer link que les aparece en Google para hacer la tarea  (18/11/16) Un 50% cree que todos los contenidos que aparecen en Internet son verdaderos, según reveló el estudio "Las nuevas brechas digitales", presentado en las oficinas de Microsoft.  Agencia Télam
¿Por qué el grupo sanguíneo O Rh- es tan escaso?  (12/11/20) Un 8% de la población española tiene este tipo, pero eso cambia en función de los países  El País - España
Un estudio mostró cómo usan las apps de viajes los alumnos universitarios de Santa Fe  (01/07/24) Un 80% las utiliza frecuentemente, aunque sean ilegales. La comisión de Transporte en el Concejo avanza en el abordaje del tema.  El Litoral
Científicos descifraron el enigma de la sonrisa de la Gioconda  (14/03/17) Un abordaje desde la neurociencia estableció, según expertos, que la famosísima expresión facial es sin duda signo de felicidad.  La Capital (Rosario)
Las históricas inundaciones que han "partido a Estados Unidos en dos" y han dejado bajo el agua grandes partes del país  (14/06/19) Un acto de la madre naturaleza, el cambio climático o la mala administración de los sistemas fluviales. Esas son las explicaciones que se barajan para entender lo que pueden ser inundaciones sin precedentes en la región central de Estados Unidos.  BBC - Ciencia
Cumbre histórica en París: redefinen el kilogramo y otras tres unidades de medida  (13/11/18) Un acuerdo diplomático firmado por 17 países (entre ellos, la Argentina) consagró la "Convención del Metro".  La Nación

Agenda