LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Braile: la historia del ingenioso niño que inventó el sistema para los invidentes (05/08/19) | Un día de 1812, en la comuna de Coupvray, cerca de París, Francia, Louis Braille estaba jugando en el taller en el que su padre fabricaba arneses. | BBC - Ciencia |
| Ijeoma Uchegbu, la mujer que vivió con sus 3 hijas en un albergue para personas sin hogar y llegó a ser una reconocida científica (28/10/25) | Un día de 1990, Ijeoma Uchegbu se bajó de un avión procedente de Nigeria, con sus tres hijas pequeñas, una de ellas bebé, una sola maleta y muy poco dinero para comenzar una nueva vida. | BBC - Ciencia |
| Por qué hasta el siglo XIX no había científicos en el mundo angloparlante (17/02/20) | Un día de junio de 1833, un año antes de su muerte, el célebre poeta romántico inglés Samuel Taylor Coleridge se dispuso a hacer algo que en ese entonces rara vez hacía: salir de casa. | BBC - Ciencia |
| Qué revela la singular lista con la que Galileo salió de compras en Venecia en 1609 (y por qué revolucionó la ciencia) (16/09/19) | Un día del invierno boreal en Padua, hace 410 años, Galileo Galilei hizo una lista de compras que quería hacer en su próximo viaje a Venecia. | BBC - Ciencia |
| Cómo una mutación genética benéfica en un niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas (21/03/18) | Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara, en África, nació un niño con una mutación genética. Y este defecto podría ser el inicio de una dolorosa enfermedad que hoy afecta a millones de personas. | BBC - Ciencia |
| Asma: una enfermedad inflamatoria crónica que requiere un tratamiento integral (02/05/23) | Un diagnóstico precoz, una terapéutica adecuada y el cuidado del medioambiente son cruciales para controlar la enfermedad. | El Litoral |
| Desarrollan novedoso método de diagnóstico temprano de cáncer de mama (11/12/17) | Un diagnóstico temprano del cáncer de mama hace la diferencia entre la vida y la muerte de las mujeres. Cuando esta enfermedad es detectada a tiempo, las posibilidades de curación se elevan. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un sistema predice la funcionalidad de un corazón artificial (26/10/22) | Un diseño permite modelar, simular y visualizar por ordenador la evolución y funcionalidad del tejido cardíaco biofabricado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un espray de chile impulsado por IA podría disuadir a los osos sin herirlos (15/04/25) | Un dispositivo con inteligencia artificial busca reducir conflictos entre estos animales y los humanos en el Tíbet | Infobae |
| Un sensor mejora la calidad del vino (17/05/23) | Un dispositivo desarrollado en Argentina posibilita monitorear la presencia de iones de hierro en vinos blancos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| E-BAR: el robot que revoluciona el cuidado de ancianos en casa (20/05/25) | Un dispositivo innovador de MIT proporciona asistencia crucial para personas mayores, maximizando la independencia en tareas diarias. | Infobae |
| Patentado un sistema que facilita la recolección en el cultivo industrial de microorganismos (14/11/22) | Un dispositivo permite concentrar cultivos de microalgas, bacterias y hongos para aumentar la productividad en la recolección | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una impresora 3D produce alimentos para pacientes con dificultades para comer (05/07/21) | Un dispositivo prepara comida apta para personas que tienen complicaciones para deglutir líquidos u otras texturas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva oportunidad para caminar gracias a la tecnología (02/09/16) | Un docente y dos estudiantes de la Universidad Nacional de Tucumán crearon las prótesis para que el pequeño Valentín de siete años pueda volver a dar pequeños y grandes pasos. | LT10 |
| El misterio de la ballena espía Hvaldimir: una experta afirma que se escapó de una base naval rusa en el Círculo Polar Ártico (14/11/24) | Un documental de la BBC aporta detalles sobre el origen de la beluga, que fue encontrada muerta a principios de septiembre | El Mundo (España) |
| La nación del Pacífico que busca soluciones de ciencia ficción para evitar su hundimiento (03/12/18) | Un documental narra los esfuerzos del expresidente de Kiribati por convencer a la comunidad internacional de la necesidad tomar medidas drásticas para combatir el cambio climático | El País - España |
| California promulga una ley que prohíbe la cría y los espectáculos con orcas en cautividad (15/09/16) | Un documental reabre el debate sobre las orcas en cautividad | El Mundo (España) |
| Alertan sobre el consumo de sustancias psicoactivas en el embarazo y la lactancia: cuáles son los riesgos (23/06/25) | Un documento de la Sociedad Argentina de Pediatría detalla las consecuencias del uso de drogas legales e ilegales en etapas clave del desarrollo. | Infobae |
| COVID-19: ¿qué significa la eficacia en una vacuna? (25/08/21) | Un documento de The Lancet disipa las ambigüedades sobre cómo se traduce este concepto en la protección que otorgan las vacunas contra el SARS-CoV-2 | Infobae |
| En video: el momento en el que la Luna tapa al Sol por completo durante el eclipse total de este lunes (09/04/24) | Un eclipse solar total se vio este lunes en parte de Norteamérica. | BBC - Ciencia |
Espere por favor....