LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
El coronavirus, en números: gravedad de los contagios, cantidad de pacientes recuperados y otros datos sobre la pandemia (12/03/20) | Con más de 125 mil casos confirmados y 4600 fallecidos, el virus del COVID-19 se extendió a más de 100 países y es una preocupación mundial. 8 gráficos basados en investigaciones y reportes para entender mejor la situación a nivel global | Infobae |
Crean nanocompuestos de base polimérica (16/05/17) | Con más de 10 años de investigación, científicos desarrollan nanocompuestos de base polimérica con potencial para diversas aplicaciones industriales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Cuáles son las 5 verduras que se aconseja comer en invierno (12/07/24) | Con los días fríos, se tiende a comer platos con muchas calorías. La Sociedad Argentina de Nutrición aconseja comer rico y saludable en invierno. | Infobae |
Cuáles son los alimentos que ayudan a aumentar la temperatura corporal para no pasar frío (27/05/24) | Con los días frescos, se tiende a comer platos con muchas calorías. Qué aconseja la Sociedad Argentina de Nutrición para comer rico y saludable en el invierno sin engordar | Infobae |
Los mayores reorganizan su cerebro para poder oír en las fiestas (03/08/16) | Con los años, la capacidad auditiva se deteriora y dificulta la escucha especialmente en entornos ruidosos. Las personas de más edad reclutan nuevas zonas de la materia gris para compensar. | El País - España |
Biogás a partir de residuos de la pesca artesanal (17/12/18) | Con las vísceras y agallas de pescado que hoy contaminan el mar y las playas del puerto de Tumaco, se podrían producir, a través de digestión anaerobia, cerca de 6.800 m3 de biogás al mes, que cubrirían el consumo doméstico de 108 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Inundaciones severas y contaminación del aire: el impacto de los fenómenos climáticos en América Latina (13/05/24) | Con las trágicas inundaciones en Brasil y Uruguay, hay riesgos de más casos de dengue y brotes de leptospirosis. Qué advierten y proponen científicos consultados por Infobae | Infobae |
Llegó el frío: cuáles son las 8 enfermedades respiratorias más habituales y cómo cuidarse (20/05/24) | Con las temperaturas bajas, hay más reuniones en espacios con poca ventilación, un factor que favorece la circulación de patógenos. Qué síntomas y vacunas hay que tener en cuenta | Infobae |
El misterio de cómo tenían sexo los dinosaurios (04/07/22) | Con las técnicas científicas modernas, los investigadores han estado adquiriendo perspectivas espectaculares de las minucias de la vida de los dinosaurios a un ritmo sin precedentes. | BBC - Ciencia |
Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas (19/11/20) | Con las altas temperaturas y la bajante histórica, las cianobacterias encontraron un ecosistema ideal para su rápida proliferación. Especialistas advierten que pueden ser nocivas para las personas. | El Litoral |
Arquitectura; ideas materiales y saberes situados (01/04/19) | Con la realidad como base, los estudiantes de arquitectura aspiran a generar soluciones urbanísticas y paisajísticas concretas para su territorio. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Se entregaron los premios Fima Leloir 2023 “A la excelencia científica de jóvenes investigadores” (11/12/23) | Con la presencia de miembros de la familia Leloir y autoridades de la Fundación Instituto Leloir, se realizó la ceremonia de cierre de la cuarta edición del galardón que se instauró en 2017. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Jornadas de Yerba Mate y Salud (27/08/18) | Con la presencia de especialistas de Argentina y de distintos países de Latinoamérica, en la Universidad Maza de Mendoza se realizaron las V Jornadas de Yerba Mate y Salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
20 mil personas disfrutaron de la 14° Bienal de Arte Joven (27/09/22) | Con la premiación y recital de Cinturón de Bonadeo, cerró este domingo 25 una nueva y exitosa edición del encuentro de arte joven organizado por UNL y FUL. | LT10 |
La intuición cosmológica de Van Gogh (12/07/18) | Con la pintura 'La noche estrellada', el artista holandés se anticipa con sorprendente lucidez a los estudios del matemático Andréi Kolmogorov acerca de los fluidos turbulentos | El País - España |
¿Por qué una mala dieta nos arruina el carácter? (15/09/16) | Con la percepción del estómago vacío, la hormona que determina el apetito, se vuelve contra sí misma y contra nosotros, al causarnos mal humor y comportamientos irreflexivos | Rosario3 |
Inicia El Aleph. Festival de Ciencia y Arte en la UNAM (01/06/18) | Con la participación de los más destacados científicos y artistas a nivel nacional e internacional dio inicio la segunda edición de El Aleph. Festival de Ciencia y Arte, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Planta piloto para aprovechar recursos vegetales del semidesierto (23/02/18) | Con la participación de científicos de cinco instituciones de educación superior (IES) del noreste de México, inició operaciones formalmente la Planta Piloto para la Obtención de Compuestos Bioactivos. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
“Covidoso”, “esquizofrénico”, “chagásico”: ¿cómo hablar de las enfermedades sin estigmatizar a las personas que las padecen? (03/05/21) | Con la pandemia, se reactivó el debate sobre las etiquetas de las personas con enfermedades. Expertos explican por qué se acentúa el estigma, que conduce a menos consultas y tratamientos, y no favorece la integración social | Infobae |
Investigadores detectan un "fuerte impacto" en el ecosistema por los voraces incendios en las islas (18/11/20) | Con la llegada de un equipo de la UNR a la base experimental en los terrenos que se ubican en territorio entrerriano, surgieron los primeros indicios del daño que se está generando en el medioambiente por la quema indiscriminada de pastizales. | El Litoral |