LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Una invitación contra los estereotipos (21/02/18) | Dickenstein quebró un doble prejuicio: el de triunfar como matemática y el de ocupar un sitio de poder como mujer-científica. Cultora del pensamiento crítico, sostiene que los niños no deben memorizar fórmulas sino divertirse. | Página 12 |
| Un método permite obtener información genética de la sangre y relacionarla con trastornos psiquiátricos (09/05/23) | Dicho examen exhibió patrones de expresión de micro-ARN asociados con la depresión, la ansiedad y el TDAH | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Argentinos en Harvard y el MIT, en defensa de la ciencia y la educación públicas (02/05/24) | Dicen que se sienten en deuda por la educación que recibieron y que es de una calidad igual o superior a la que se brinda en países desarrollados. | El destape web |
| Un estudiante creó la primera parrilla descartable del mundo (22/05/17) | Dicen que no existe nada más argentino que disfrutar de un asado con amigos, y desde ahora ese ritual es posible en cualquier lugar y de manera práctica, económica y ecológica. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Investigadores denuncian virtual cierre del Archivo de la Memoria (02/08/16) | Dicen que las trabas para acceder al mismo son múltiples. La provincia lo niega y afirma que sólo se exige justificar el pedido. | La Capital (Rosario) |
| "Un rayo me golpeó la cabeza y sobreviví, pero perdí la memoria y tuve que volver a aprender a leer y escribir" (04/09/23) | Dicen que la probabilidad de que te caiga un rayo es de una en un millón... Pues eso es lo que le ocurrió a Scott Knudsen, un vaquero en Texas, Estados Unidos, en 2005. | BBC - Ciencia |
| Qué es la Tabla de Esmeralda y por qué fue tan influyente (19/09/16) | Dicen que estaba escrita en esmeralda o cristal o roca verde. Así se la imaginó en el siglo XVII el físico, alquimista y filósofo hermético alemán Heinrich Khunrath. | BBC - Ciencia |
| ¿Cómo acaba el salmón reduciendo la altura de las montañas? (02/11/17) | Dicen que el amor puede mover montañas. Y, en el caso del salmón, no se trata solo de una metáfora. | BBC - Ciencia |
| Afirman que Coca y Pepsi financiaron a organizaciones de salud en EE.UU. (12/10/16) | Dice que las empresas patrocinaron a 96 organizaciones que tienen un importante papel en la promoción de hábitos saludables y la lucha contra la obesidad o la diabetes. | Clarín |
| Los pequeños descansos que ayudan al cerebro a aprender cosas nuevas (01/08/22) | Dice el dicho que la práctica hace al maestro. Pero para nuestros cerebros no es exactamente así. | BBC - Ciencia |
| Riego suplementario, ¿se puede instalar en la agenda del campo? (11/11/20) | Días pasados se realizó una conferencia sobre el riego suplementario con la premisa de instalar este tema en la agenda. ¿Por qué se necesita riego en la región pampeana? | LT10 |
| "La aparición de serpientes en el casco urbano tiene que ver con los incendios", advierte una especialista (13/08/20) | Días atrás una santotomesina que caminaba por la costanera sufrió dos mordeduras de yarará. Este no fue el único caso. Cuáles son las especies que pueden aparecer | El Litoral |
| La UE acabará con el 100% de las emisiones de CO2 para 2050 (29/11/18) | Días antes de la Cumbre del Clima en Katowice, Polonia, la Comisión Europea anunció su objetivo lograr la neutralidad climática en Europa a mediados de siglo | El Mundo (España) |
| Cuáles son las 6 razones por las que se debe ser cauteloso ante la viruela del mono (24/05/22) | Diariamente se suman países con afectados por la viruela símica. Hasta el momento, serían más de 15 naciones de Europa y las América. Cuáles son los puntos que plantean los expertos | Infobae |
| El Perseverance llega a Marte: una colombiana detrás de la misión espacial de la NASA que explora el planeta rojo para buscar el origen de la vida (18/02/21) | Diana Trujillo tenía 17 años y US$300 en el bolsillo cuando llegó a Estados Unidos desde Colombia. | BBC - Ciencia |
| Experimentación, intimidad y libertad: la propuesta de artistas en la UNL (29/04/24) | Diana Randazzo, Pablo Nava y Antonela González participaron con sus obras en dos espacios culturales de la Universidad: el Museo de Arte Contemporáneo y el Foro Cultural. | LT10 |
| Enfermedades complejas, abordajes múltiples (23/12/19) | Diálogo con Valeria Segatori, investigadora del Laboratorio de Oncología Molecular de la UNQ. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “La ciencia es el invento humano más interesante de todos los tiempos” (13/08/19) | Diálogo con Santiago Ginnobili, docente investigador de la UNQ, sobre la perspectiva que ofrece la filosofía de la gen, su evolución y sus propiedades. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| La UNQ en Nature Communications: un nuevo paso en las terapias para combatir cáncer (05/04/21) | Diálogo con Pablo Lorenzano Menna, director del Laboratorio de Farmacología Molecular y miembro de un trabajo de colaboración internacional que fue publicado en “Nature Communications”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| “La música no es un lenguaje universal sino situado” (02/12/19) | Diálogo con Martín Liut, docente investigador de la UNQ y director del proyecto “Territorios de la Música Argentina Contemporánea”. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Espere por favor....