LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Desde adentro, cómo será la usina biotecnológica modelo de Richmond que fabricará vacunas y anticuerpos monoclonales para Argentina y la región (13/07/23) | ¿Por qué emerge como el hub biotech más relevante para América Latina? ¿Cuándo abrirá sus puertas? | Infobae |
Encontraron en Brasil nuevas evidencias de que el hombre llegó a Sudamérica antes de lo pensado (13/07/23) | Los científicos analizaron ornamentos elaborados con materiales óseos de megaterios y concluyeron que los objetos tallados y con perforaciones constituyen obras de artesanías para adorno personal con entre 25.000 y 27.000 años | Infobae |
Xilacina: los expertos explican qué es y cómo actúa una de las devastadoras drogas zombi (13/07/23) | Esta sustancia sedante de uso veterinario es combinada ilegalmente con el fentanilo y la heroína para potenciar su efecto. Las consecuencias en el organismo y el peligro para quienes la usan | Infobae |
Hallaron evidencias de diversas moléculas orgánicas en el cráter de Jezero en Marte (13/07/23) | Esto sugiere que pudo existir un ciclo geoquímico más complejo de lo pensado. El descubrimiento se desprende de datos del rover Perseverance de la NASA | Infobae |
Aspartamo y riesgo de cáncer: tres claves sobre el edulcorante que la OMS tiene en la mira (13/07/23) | La agencia sanitaria internacional hará un anuncio mañana basado en dos evaluaciones de expertos en patologías oncológicas y aditivos alimentarios | Infobae |
La OMS no prohibió el aspartamo aunque lo clasificó como “posiblemente cancerígeno para el ser humano” (14/07/23) | Se trata de un edulcorante que está en gaseosas, chicles, y postres, entre otros productos. | Infobae |
Agrobiotecnología: quiénes fueron los ganadores de los premios Fundación Bunge y Born 2023 (14/07/23) | En su 60º edición, esta reconocida institución distinguió a tres destacados profesionales de esta disciplina, que tiene por objetivo aplicar métodos y conceptos de la biología molecular al mejoramiento agrícola. | Infobae |
Arte, cultura, ciencia, música y más, las propuestas de la Ciudad de Buenos Aires para las vacaciones de invierno (14/07/23) | Desde el sábado 15 hasta el domingo 30 de julio, los chicos disfrutarán de diferentes propuestas, eventos, festivales y mucho más | Infobae |
Los detalles de la primera pastilla anticonceptiva de venta libre aprobada en EEUU (14/07/23) | La Administración de Fármacos y Alimentos (FDA) dio luz verde al expendio sin receta médica. | Infobae |
Por qué el hallazgo de moléculas orgánicas en Marte puede ser resultado de la presencia de vida (14/07/23) | La detección de varios compuestos de carbono orgánico tiene implicaciones para la comprensión del ciclo de ese elemento en el Planeta Rojo y su potencial para albergar vida a lo largo de su historia | Infobae |
La OMS alertó que un brote masivo de gripe aviar en animales podría extenderse entre los humanos (14/07/23) | El número creciente de detecciones de influenza aviar H5N1 entre los mamíferos, que son biológicamente más cercanos a las personas que las aves, genera preocupación sobre la mutación y propagación futura del virus | Infobae |
Se descubrió la función de un área misteriosa del cerebro, esencial para comunicarnos (24/07/23) | El polo temporal tiene un rol primordial en la comprensión de palabras, el reconocimiento facial y la regulación del comportamiento, según identificaron expertos norteamericanos tras analizar a la enfermedad llamada TDP-C. | Infobae |
El lado oculto de la Luna: ¿hogar de antiguos volcanes similares a los de la Tierra? (24/07/23) | Científicos del Instituto de Ciencias Planetarias detectaron que estos ahora cráteres alguna vez estuvieron activos. | Infobae |
Cómo es la innovadora prueba de anticuerpos para detectar COVID-19 en cualquier especie animal (24/07/23) | Investigadores de la Universidad de Illinois desarrollaron un test que puede identificar al SARS-CoV-2, y nuevas variantes del virus, en el reino animal. | Infobae |
Las mariposas de alas pequeñas y colores claros pueden ser las más amenazadas por el cambio climático (24/07/23) | Investigadores de la Universidad de Cambridge creen que esto podría ayudar a identificar especies cuya supervivencia está amenazada. Las conclusiones publicadas en Journal of Animal Ecology | Infobae |
Descubrieron un objeto estelar único que rompe las reglas conocidas sobre las estrellas de neutrones (24/07/23) | Un equipo internacional de radioastrónomos halló un nuevo magnetar, el segundo de su tipo, que emite ráfagas de radio cada 22 minutos | Infobae |
Más 5.500 millones de personas estarán expuestas a aguas contaminadas para el 2100 (25/07/23) | Las simulaciones publicadas por Nature predicen una crisis para finales de siglo. El África subsahariana se convertirá cada vez más en el punto crítico. Los detalles | Infobae |
Un estudio reveló que las olas de calor no se habrían producido sin el cambio climático inducido por el hombre (25/07/23) | Tras el aumento de las temperaturas registrado durante el verano del hemisferio norte, el grupo World Weather Attribution advirtió que los fenómenos serán más intensos y frecuentes hasta que el mundo deje de quemar combustibles fósiles | Infobae |
El COVID prolongado puede afectar los procesos mentales durante años, alertó un estudio (25/07/23) | Científicos del King’s College de Londres advirtieron que la infección por SARS-CoV-2 puede causar déficits cognitivos persistentes, similares a los asociados con un envejecimiento de diez años. Los detalles | Infobae |
¿Ver fotos de comida puede generar saciedad? (25/07/23) | Una investigación de expertos de Dinamarca sugirió lo contrario a lo que se piensa popularmente, que las imágenes de alimentos pueden generar más deseos de comer. Por qué es importante el número de veces que se ven las fotos | Infobae |