LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ibuprofeno inhalado: qué es y cómo ayuda a pacientes, con Covid-19 (18/09/20) | Surgió a través de una investigación del Conicet en Córdoba y dio resultados favorables en pacientes contagiados de esa provincia. Su uso aliviaría la congestión de las camas disponibles. | El Litoral |
De la docta al país: cómo se utiliza en Córdoba el ibuprofeno inhalado (22/09/20) | El profesional explica de qué manera actúa sobre pacientes con Covid-19 y por qué se podría utilizar en otras patologías una vez que esté autorizada por la Anmat. | El Litoral |
Del "chupete electrónico" de las pantallas a la necesidad de una crianza respetuosa (23/09/20) | Para el psiquiatra Lucas Raspall, hay un uso excesivo de la TV, tablets y celulares, que actúan como una "anestesia" para que los niños "se calmen". Al ocurrir esto, se desatienden sus necesidades. | El Litoral |
Hallaron una diversidad de casi 9 mil especies de bacterias en el río Paraná (05/10/20) | Las especialistas Paula Huber y Melina Devercelli generaron información inédita sobre la diversidad molecular bacteriana, lo cual permite una mayor comprensión del funcionamiento del ecosistema acuático. | El Litoral |
Gonzalo Sozzo: "Es el momento de cambiar nuestra relación con los bienes naturales" (06/10/20) | El jurista fue citado por el secretario general de la ONU en la última resolución del organismo sobre Derecho Ambiental. | El Litoral |
Un santafesino fue distinguido por la Academia Nacional de Ciencias Exactas (07/10/20) | Enzo Ferrante se desempeña en el área de inteligencia artificial para procesar imágenes médicas. Recibió un premio “estímulo” para investigadores jóvenes | El Litoral |
El desarrollo santafesino que es pionero en todo el mundo (08/10/20) | Raquel Chan es la bioquímica que desde el Conicet-UNL, estuvo al frente del desarrollo científico de la semilla que es capaz de dar las mismas espigas con menos agua, sin penalizar la salud y el medio ambiente. | El Litoral |
Cómo es la experiencia de entrenar vía telesimulación en tiempos de pandemia (09/10/20) | Se trata una propuesta de simulación diferente que se desarrolla con estudiantes de la Tecnicatura en Emergencia, Prehospitalaria, Rescate y Trauma de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. | El Litoral |
El Premio Nobel de Economía es para dos expertos en subastas (12/10/20) | Será entregado el 10 de diciembre. | El Litoral |
Ante lo incierto, el cerebro es una poderosa "calculadora" que busca opciones probables (13/10/20) | El rosarino Rodrigo Echeveste trabajó en una investigación internacional. Con colegas de Cambridge, desarrolló un modelo computacional que permitió entrenar neuronas artificiales. | El Litoral |
Investigadores argentinos neutralizaron el coronavirus con derivados de llamas y huevos (20/10/20) | Científicos argentinos dieron a conocer detalles de los avances y las conclusiones derivadas de un estudio interdisciplinario. | El Litoral |
Martorano: "Santa Fe está transcurriendo el momento más álgido de la pandemia" (21/10/20) | La funcionaria advirtió que la provincia es el epicentro en el país. Se esperan varias semanas complicadas en las que se podrían sumar 20 mil casos más a los actuales. | El Litoral |
Sueño y pandemia: "Se duerme más, pero la enemiga es la luz mala de las pantallas" (26/10/20) | Diego Golombek, investigador del Conicet, asegura que en la actual crisis sanitaria, el descanso de los argentinos es de mayor duración y más estable, pero de mala calidad. | El Litoral |
En la Argentina se produce un ACV cada 9 minutos (29/10/20) | Es la primera causa neurológica de discapacidad y la segunda causa mundial de muerte. El 90% de los casos están relacionados con factores de riesgo como hipertensión, diabetes y cardiopatías. | El Litoral |
Cómo es Sputnik V, la primera vacuna contra el coronavirus oficialmente registrada en el mundo (03/11/20) | Argentina anunció que comprará 25 millones de dosis | El Litoral |
Coronavirus: "La vacuna rusa es el principio del final de esta tragedia" (04/11/20) | Hugo Pizzi, infectólogo. El médico -que asesora al gobierno cordobés- se mostró muy entusiasmado por la llegada al país de la vacuna Sputnik V. | El Litoral |
Lo que hay que saber sobre el alcohol en gel y su exposición a las altas temperaturas (10/11/20) | Lavarse las manos con agua y jabón reiteradas veces al día es la principal medida para evitar el contagio del coronavirus, sin embargo su sustituto -el alcohol en gel- sirve, pero tiene algunas restricciones. | El Litoral |
Confirmaron que la vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia de 92% (11/11/20) | Los desarrolladores de la vacuna aseguraron que obtuvo un 92% de eficacia en los estudios de fase 3 en humanos y no registró efectos adversos inesperados. En semanas, podría comenzar la vacunación masiva en Rusia. | El Litoral |
Investigadores detectan un "fuerte impacto" en el ecosistema por los voraces incendios en las islas (18/11/20) | Con la llegada de un equipo de la UNR a la base experimental en los terrenos que se ubican en territorio entrerriano, surgieron los primeros indicios del daño que se está generando en el medioambiente por la quema indiscriminada de pastizales. | El Litoral |
Las aguas verdes en lagunas y ríos santafesinos pueden ser tóxicas (19/11/20) | Con las altas temperaturas y la bajante histórica, las cianobacterias encontraron un ecosistema ideal para su rápida proliferación. Especialistas advierten que pueden ser nocivas para las personas. | El Litoral |