LT10
Gálvez: buscan mejorar la gestión de la basura electrónica
Docentes elaboraron un proyecto para capacitar a la comunidad, articular el trabajo con el municipio y las escuelas y posicionar a Gálvez como referente en sostenibilidad.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Salud ginecológica: ¿qué es un embarazo ectópico?
El Litoral dialogó con una especialista sobre los detalles de esta enfermedad que afecta a las mujeres en la etapa de gestación.
Artrosis de rodilla: qué es, síntomas y formas de prevenirla
Esta enfermedad afecta principalmente a la población adulta mayor. Un traumatólogo brindó detalles sobre cómo tratarla y cuáles son las mejores maneras de retrasar su aparición.
El Diario (Paraná)
La Municipalidad lanzó el Club Tech: un espacio para aprender y crear con tecnología durante todo el año
La propuesta está destinada a niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años interesados en seguir explorando el mundo de la tecnología. Las inscripciones se realizan a través de la plataforma Mi Paraná.
Clarín
Lanzan la quinta edición de un premio a la innovación en salud
Desde el 5 al 23 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para participar del Premio Merck-CONICET de Innovación en Ciencias de la Salud 2025.
Científicos crearon un dispositivo que logra generar energía con la rotación de la Tierra: cómo funciona y qué opinan los expertos
Lograron generar microvoltios conectando un material especial al campo magnético de la Tierra.
¿El universo como simulación?: la teoría de un físico que sorprende al mundo
Esta idea relaciona conceptos de física clásica, mecánica cuántica y teoría de la información.
Inquieta una gran mancha solar que apunta contra la Tierra y explican qué consecuencias puede tener
Su diámetro mide más de diez veces el de la Tierra y el riesgo son eventos que causen desequilibrios electromagnéticos.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo
En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática
Infobae
El “decatlón del centenario”: cómo entrenar desde hoy las habilidades que necesitarás en la vejez
El médico y experto en longevidad Peter Attia explicó en el festival Well de The New York Times su estrategia para preparar a las personas desde la mediana edad a llegar en forma a los 80 o 90 años
Un trastorno del sueño frecuente está relacionado con el deterioro cognitivo y problemas de memoria
Un estudio mostró que la disminución de oxígeno durante el descanso afecta regiones cerebrales asociadas con los recuerdos
Las 28 ciudades más grandes de Estados Unidos se están hundiendo lentamente
Científicos explican las razones de por qué este fenómeno, anteriormente asociado con zonas costeras, ahora afecta a ciudades del interior.
Peligro de sismos en Argentina: por qué habría que monitorear mejor a 7 jurisdicciones, incluyendo el AMBA
En el Día Nacional de la Prevención Sísmica, expertos advirtieron sobre la importancia de contar con buena información para mejorar el diseño de obras de infraestructura, junto a la seguridad de los edificios
Los pontífices y la ciencia: León XIV, un papa con formación en matemáticas
Robert Prevost fue elegido como sucesor de Francisco. Su recorrido incluye estudios en filosofía, experiencia pastoral en América Latina y una extensa trayectoria académica.
El legado de René Favaloro y una técnica que transformó la medicina mundial
En el Día del Cirujano Cardiovascular, en honor al primer Bypass realizado por el célebre médico argentino, Infobae dialogó con Laura Favaloro, su sobrina nieta y directora de la Fundación que lleva su nombre.
Un hito en la medicina moderna: la píldora anticonceptiva cumple 65 años
El 9 de mayo de 1960, la FDA aprobó oficialmente el primer anticonceptivo oral de uso generalizado. Una experta detalló a Infobae los últimos avances de la ciencia.
El Mundo (España)
La Fiscalía Europea investiga por presunta malversación de fondos comunitarios el primer ordenador cuántico de España
El proyecto que fue presentado el pasado mes de febrero y se enmarca en una iniciativa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
El País - España
Un ADN ideado con ayuda de la inteligencia artificial controla el comportamiento de células de mamífero por primera vez
Científicos en Barcelona perfeccionan un sistema para diseñar fragmentos genéticos que determinan el destino de las células sanguíneas
Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
IMDEA Networks lidera el proyecto TUCAN6-CM para impulsar redes 6G más sostenibles, inteligentes y resilientes
Pondrá en marcha soluciones tecnológicas avanzadas para mejorar la calidad de vida, la sostenibilidad y la seguridad en ciudades inteligentes, entornos industriales y situaciones de emergencias
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Resistencias en la Inquisición (06/02/18) | Jaquelin Vassallo, investigadora del Conicet en la Universidad de Córdoba, trabaja sobre los modos en que las mujeres intentaban eludir, negociar o, directamente, sufrían los códigos de comportamiento de aquella época. | Página 12 |
Biólogos que miran con lentes de filósofos (07/02/18) | Entrevista a Juan Emilio Sala, investigador del Conicet en el Centro Nacional Patagónico. | Página 12 |
Los misterios del legado inca (14/02/18) | Un arqueólogo experto en el Shincal de Quimivil, la capital más austral del imperio. La civilización incaica constituye el gran tesoro de Latinoamérica. Con una población que rozó los 30 millones de habitantes hacia el siglo XV, todavía esconde secretos. | Página 12 |
Una invitación contra los estereotipos (21/02/18) | Dickenstein quebró un doble prejuicio: el de triunfar como matemática y el de ocupar un sitio de poder como mujer-científica. Cultora del pensamiento crítico, sostiene que los niños no deben memorizar fórmulas sino divertirse. | Página 12 |
Cómo liberarse de la jaula electrónica (28/02/18) | El autor de Sociedad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, plantea que aunque las tecnologías generan una ilusión de híperconectividad global, las personas se sienten cada vez más encerradas en su soledad. | Página 12 |
“Existen preconceptos muy severos en la cofradía de varones” (07/03/18) | Techos de cristal, una brecha de género que no cicatriza, “obligaciones” en los hogares y autocensura. Opinan Dora Barrancos y Erica Hynes. | Página 12 |
La argentina que busca el origen del todo (14/03/18) | La investigadora explora de qué manera los acontecimientos inmediatamente posteriores al Big Bang son fundamentales para revelar los misterios del cosmos. Es profesora de la Universidad de Harvard. | Página 12 |
Qué había antes del Big Bang (15/03/18) | La última entrevista de Hawking | Página 12 |
Murió Stephen Hawking (15/03/18) | El científico revolucionó las teorías de la física sobre el cosmos y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros en el universo. | Página 12 |
“El ‘sí, se puede’ va en desmedro del pensamiento crítico” (21/03/18) | Pablo Pineau, doctor en Educación, sobre el mito de la meritocracia. El director de la licenciatura en Ciencias de la Educación de la UBA analiza el papel de la escuela para construir una sociedad más justa. | Página 12 |
Un físico argentino en la puerta del Nobel (03/04/18) | Juan Martín Maldacena recibió la prestigiosa Medalla Lorentz | Página 12 |
La ciencia como discusión perpetua (03/04/18) | Eduardo Wolovelsky reflexiona acerca del modo en que se comunica ciencia en Argentina | Página 12 |
El negocio de las revistas científicas (04/04/18) | Viviana Martinovich analiza el mapa editorial de la ciencia internacional | Página 12 |
“Para el Gobierno la ciencia no es prioridad” (11/04/18) | Figuras excluyentes del campo, Rabinovich y Gamarnik defienden la investigación básica, reclaman políticas de Estado para evitar que el sector se resienta con los gobiernos de turno y reflexionan sobre el modo en que el crecimiento en CyT. | Página 12 |
Un lobby contra el CSI argentino (18/04/18) | Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI | Página 12 |
Algas para revelar misterios (25/04/18) | Entrevista a Nora Maidana, doctora en Biología y experta en diatomeas, un tipo de algas microscópicas que permiten determinar si la muerte de una persona sobrevino por sumersión. Participó en más de 70 casos a lo largo de su carrera. | Página 12 |
Una historia de Gualicho (02/05/18) | Sebastián Apesteguía participó de casi cuarenta campañas, bautizó alrededor de treinta especies y asegura que la competencia por los fósiles está a la orden del día. | Página 12 |
La belleza tiene su ciencia (09/05/18) | La especialista Florencia Servera enseña a desconfiar del “científicamente comprobado” y del “9 de cada diez especialistas aseguran el éxito”. | Página 12 |
Una elección para cambiar el rumbo (16/05/18) | Los científicos del Conicet van a las urnas. Entrevista a los candidatos Alberto Kornblihtt, Mirtha Lewis y Eduardo Ceccarelli | Página 12 |
La ciencia, más política que nunca (16/05/18) | El candidato del área Metropolitana es Alberto Kornblihtt, doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Buenos Aires e Investigador Superior del Conicet. | Página 12 |