SNC

LT10

Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años

Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.

Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino

A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.

Ofrecen fondos para conservar el ambiente

Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.

Uno (Santa Fe)

Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro

Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años

Clarín

Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA

Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.

Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene

Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.

Qué es la teoría de cuerdas invisibles

Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,

La Nación

Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno

Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas

Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970

Infobae

¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa

Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.

Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular

La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.

Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional

Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes

Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT

Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell

Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias

Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.

Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte

Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas

Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula

Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico

Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional

Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital

El Mundo (España)

La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente

"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.

El País - España

La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros

España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros

El destape web

Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas

Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares

22601 a 22620 de 26885

Título Texto Fuente
Tras los genes del sabor amarillo o las ecuaciones coloreadas: así funciona la sinestesia  (06/03/18) Las personas con sinestesia tienen variantes genéticas que explicarían la riqueza sensorial de su cerebro  El País - España
Tras los pasos de los primeros pobladores de Santa Cruz  (11/10/16) Los especialistas buscan obtener información sobre un período que comprende desde los momentos iniciales del poblamiento hasta la ocupación histórica Tehuelche (Aonikenk).  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras los pasos de una máquina viral (muy) versátil  (18/08/20) El virus de Saint Louis se expresa de manera variopinta y el investigador Juan Carballeda exhibe su pericia para seguirlo de cerca.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Tras más de 140 años, el experimento botánico más largo del mundo aún sorprende a los científicos  (06/03/24) Con el 2100 como frontera final, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan buscan conocer detalles sobre la conservación y adaptabilidad de las especies vegetales a través del tiempo  Infobae
Tras su paso por Mar del Plata, el CONICET transmite en vivo la búsqueda de fósiles de dinosaurios en la Patagonia  (07/10/25) La transmisión del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) que depende del organismo de ciencia, muestra en tiempo real las tareas paleontológicas en un yacimiento en Río Negro  Infobae
Tras un año de recortes y ajustes, la UNL se enfrenta al desafío de "poner en marcha el potencial de investigación"  (24/02/25) Así lo indicó el rector de la UNL, Enrique Mammarella.   Uno (Santa Fe)
Tras un llamado de Macri un estudiante del Industrial viajará a las olimpiadas de Física  (26/06/19) Se trata de Gastón Francois que tiene 18 años y cursa 6º de Mecánica Eléctrica. El puesto logrado en las olimpiadas nacionales el año pasado lo habilitó para participar del certamen internacional.  LT10
Tras varias décadas, un equipo de astrónomos identificó un nuevo tipo de supernova que podría revelar secretos sobre la vida y la muerte de las estrellas  (02/07/21) Un estudio publicado en Nature Astronomy permitió confirmar una teoría de 1980 que mencionaba un fenómeno llamado supernova de captura de electrones  La Nación
Trasciende el Festival Itinerante de Ciencia de Sinaloa  (05/04/17) El Festival Itinerante de Ciencia, Tecnología e Innovación (FICTI) lleva a niños, niñas y adolescentes de diversas comunidades de Sinaloa el primer contacto con la ciencia, y ahora logra extender su presencia a otras entidades del país.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Trasladan con drones muestras de laboratorio entre dos hospitales  (03/04/17) La operación fue concretada por Servicio Postal de Suiza, entre los centros de salud Italiano y Cívico de la ciudad de Lugano.  Agencia Télam
Trasplantaron el riñón de un cerdo genéticamente modificado a un ser humano  (22/03/24) La intervención fue el último fin de semana; el paciente tiene 62 años y ya camina por los pasillos del hospital en Boston, Estados Unidos  El destape web
Trasplantaron en el Garrahan un corazón no compatible a una beba  (22/07/16) Una beba de siete meses recibió un corazón no compatible de otro pequeño paciente que estaba internado en el Garrahan en una operación realizada por el equipo de trasplantes de ese hospital.  La Capital (Rosario)
Trasplante de córnea: ¿qué pacientes lo necesitan y cómo es la recuperación?   (22/03/23) Con una gran efectividad en la recuperación de la visión y un pos-operatorio relativamente rápido, desde el Incucai se trabaja desde 2021 en el Plan Nacional de Resolución de la Lista de Espera para Trasplante de Córneas   Agencia Télam
Trasplante de médula ósea: el 75% de las personas que lo necesita no tiene un familiar compatible  (10/02/23) La donación de células madre puede realizarse en vida, permitiendo una alternativa terapéutica para numerosos enfermos. Cómo se puede donar  Infobae
Trasplante de riñón de cerdo a ser humano: no hubo rechazo, según un estudio de la Universidad de Nueva York  (16/12/21) Los científicos realizaron dos xenotrasplante en dos meses. Se hicieron sobre receptores voluntarios fallecidos conservados con un respirador. Aquí los resultados  Infobae
Trasplante fecal: cómo tus excrementos pueden curar a otra persona  (23/10/18) Los trasplantes de heces ya curan las diarreas provocadas por la rebelde bacteria 'Clostridium difficile'. Y sólo es el principio: los expertos ya estudian cómo aplicarlos a otros males como el colon irritable, entre otros.  El Mundo (España)
Trasplante hepático: los avances del equipo médico que tiene el récord de intervenciones en Argentina  (20/04/23) Médicos del Hospital Italiano vienen desarrollando nuevas técnicas quirúrgicas en ese área desde hace 35 años. Ya realizó 1.500 operaciones. Estos son los principales hitos de esta técnica  Infobae
Trasplantes de retina contra la ceguera  (05/04/18) Un implante de retina fabricado mediante bioingeniería muestra en cuatro pacientes los primeros signos de seguridad y eficacia para tratar la pérdida de visión causada por la degeneración macular asociada a la edad  El Mundo (España)
Trasplantes dominó, una solución contra la amiloidosis hereditaria  (23/06/17) Se trata de una afección que genera la formación de depósitos anormales de proteína (amiloide) en casi todos los tejidos del cuerpo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Trasplantes en baja: cayeron 10% en un año y advierten que aún es alto el rechazo a donar  (30/05/17) En 2016 se realizaron 2.663, casi 280 menos que el año anterior. Los especialistas afirman que falta concientizar a la población y capacitar al personal médico. Y reclaman mayores recursos.  Clarín

Agenda