SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22621 a 22640 de 26641

Título Texto Fuente
Un batido de chocolate podría ser el aliado perfecto para tomar antes de entrenar  (06/08/21) Investigadores de las universidades John Moores y Hope de Liverpool descubrieron que el flavanol de cacao aumenta el flujo sanguíneo y facilita el desarrollo del ejercicio físico en personas de mediana edad  Infobae
Un becario explora los enigmas genéticos de la flora argentina  (13/09/24) Yamil Carlés Bechara, con una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN), se embarcó en un proyecto científico para descifrar los enigmas ocultos en el material genético de tres géneros de plantas nativas del Nordeste Argentino  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un bioaceite mejora los combustibles de avión obtenidos con aceite de cocina usado  (06/07/23) El potencial de los residuos agrícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioapósito acelera la recuperación de lesiones cutáneas en diabéticos  (14/06/23) En pruebas con ratones, investigadores de la Universidad de São Paulo observaron que este apósito inteligente modula la respuesta inmunitaria y estimula la síntesis del colágeno y la reparación de tejidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biocompuesto del Bosque Atlántico combate la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas  (22/07/19) Científicos constataron que sustancias sintetizadas de una molécula perteneciente a una planta endémica de Brasil pueden matar a los parásitos transmisores de estas enfermedades desatendidas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biofármaco basado en un virus modificado genéticamente mostró en laboratorio una fuerte actividad antitumoral contra varios cánceres ginecológicos   (22/06/23) Científicos demostraron en modelos preclínicos de distintos tipos de cáncer ginecológico la eficacia terapéutica de un adenovirus modificado genéticamente para atacar y eliminar células tumorales, único en su clase, bautizado AR2011  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un biofertilizante bacteriano produce tomates más grandes y reduce los abonos  (17/11/23) Un equipo de investigación de la Universidad de Almería recomienda el empleo de este fertilizante  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate  (29/05/17) Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un biofertizante para mejorar la producción de la yerba mate  (30/05/17) Un equipo de investigadores impulsa el desarrollo de un biofertilizante que pueda ser aplicado a la yerba mate y así mejorar el crecimiento de la planta y, en consecuencia, a toda la cadena de producción.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un biomaterial desarrollado en una universidad brasileña puede acelerar la regeneración ósea  (28/11/23) Un estudio 'in vitro' muestra que el fosfato de calcio cargado con cobalto estimula la diferenciación de las células productoras de hueso al mimetizar un ambiente con baja concentración de oxígeno  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial elaborado con colágeno y azúcar de algas es capaz de estimular la regeneración ósea  (23/07/24) Investigadores de la Universidad de São Paulo efectuaron esta constatación mediante experimentos in vitro con células óseas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biomaterial elaborado con colágeno y azúcar de algas es capaz de estimular la regeneración ósea  (02/08/24) Investigadores de la Universidad de São Paulo efectuaron esta constatación mediante experimentos in vitro con células óseas.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioplástico impermeable y transpirable apto para la industria alimentaria  (18/11/21) Unen celulosa vegetal y moléculas de flúor consiguiendo un componente aplicable en biomedicina y en diversos sectores industriales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bioplástico obtenido de la piel del tomate para recubrir el interior de latas de bebidas y conservas  (20/02/18) Este film biodegradable sustituiría los componentes químicos que actualmente revisten el interior de estos envases  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta en solo una hora adulteraciones de caballo en ternera  (06/09/17) El proceso se lleva a cabo sin necesidad de extraer o amplificar previamente el material genético  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor detecta gluten en la dieta de celíacos  (15/05/19) Es un dispositivo creado por científicos españoles que indica en muestras de orina la presencia del péptido más reactivo del compuesto. El test se asemeja al del embarazo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un biosensor para detectar bacterias en alimentos y bebidas con una molécula de aguijón de abejas  (30/07/19) Un péptido extraído de los insectos registra la presencia de patógenos en forma más rápida y con un costo menor que los de los métodos tradicionales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un bólido artificial ilumina el cielo en varios puntos de la Península en su reentrada en la atmósfera  (03/04/23) Se trata de la carga útil de un satélite estadounidense que se había lanzado en enero de 2022  El País - España
Un bólido cruzó el cielo santafesino: de qué se trata según los expertos  (25/09/25) Lo vieron en distintos barrios de la ciudad pero también se dio en el sur provincial y en localidades de Córdoba y Entre Ríos  Uno (Santa Fe)
Un bólido iluminó la noche en varias provincias argentina  (29/08/22) Las redes sociales se hicieron eco del fenómeno y muchos usuarios compartieron videos con la extraña luz en el cielo ¿De que se trata?.  LT10

Agenda