LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un proyecto europeo favorece el aprendizaje de los alumnos con necesidades especiales mediante dispositivos kinect (25/10/18) | El próximo 30 de octubre, en la Escuela de Ingeniería Informática de la Universidad de Valladolid, arranca un curso destinado a profesores de Educación Especial e Infantil para formarles en esta tecnología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario (27/03/19) | DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto europeo pretende reducir la contaminación de procesos químicos industriales (30/03/20) | El proyecto MACBETH, dotado con 16 millones de euros, persigue crear reactores catalíticos de membrana que minimicen la polución y los costes en la obtención de combustibles y productos químicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto implanta tecnología 5G en drones y robots (19/12/19) | Proyecto de investigación de H2020 coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto internacional desarrolla un nuevo sistema de credenciales educativas en Guatemala (05/04/24) | Una iniciativa trata de fomentar una transformación digital del sistema de credenciales digitales en el ámbito educativo de la formación profesional | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto invita a los estudiantes a evaluar la calidad del aire de sus aulas para prevenir la COVID-19 (24/06/21) | La iniciativa, puesta en marcha por la Asociación de Químicos de Castilla y León dirigida por el catedrático de la UVa Fernando Villafañe, se ha implantado con éxito en un instituto de Segovia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto nacional estudia los usos reales y la historiografía de las formas simples y compuestas del pretérito (25/11/16) | El Grupo de Investigación 'Gramática descriptiva e historiografía de la gramática española' de la USAL ha sido distinguido recientemente como Unidad de Investigación Consolidada por parte de la Junta de Castilla y León | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto para brindar comunicación y gestión dentro de los servicios penitenciarios (19/10/20) | Claudia Perlo es investigadora de la UNR y Conicet y dirige un proyecto para el diseño e implementación de un dispositivo de educación móvil para cárceles. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto para la protección del patrimonio cultural entrerriano (04/08/23) | Especialistas del Instituto de Investigaciones Sociales de Entre Ríos llevan adelante un proyecto para proteger los bienes culturales de la provincia. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía (01/02/19) | Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto permite evaluar el peligro de los estallidos de roca en túneles subterráneos (18/05/23) | Entre 2000 y 2016, 169 trabajadores mineros en Chile fallecieron golpeados por rocas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto pionero sobre cultivos resilientes al clima de un científico de la UNL, financiado internacionalmente (17/02/25) | El nuevo AXA Chair en Biología del ARN para una Agricultura Sostenible fue otorgado a Federico Ariel, investigador de la UNL, UBA y Conicet. De qué se trata | Uno (Santa Fe) |
Un proyecto potencia el consumo de hoja de quínoa por su alto valor proteico (23/07/19) | La hoja de quínoa contiene un 3,3% de proteínas, a diferencia de la alcachofa (3,05%), el berro (1,7%) o la espinaca (2,2%) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto pretende desarrollar una terapia génica contra el VIH (16/11/16) | El consorcio academia-empresa usará herramientas de edición genómica para modificar células de personas infectadas por el VIH e impedir que el virus penetre en sus células diana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto usará la luz para estudiar y tratar tumores y lesiones cerebrales (10/09/19) | El CSIC y el CNIO participan en un proyecto europeo que estudiará cómo usar tecnologías fotónicas para intervenciones no invasivas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un psiquiatra argentino busca prevenir el primer brote esquizofrénico (24/04/17) | Es un argentino que vive en EE.UU. y estudió una población de pastores jujeños que nunca había sido medicada; Con un método simple, demostró por primera vez cuál es y dónde está la lesión cerebral que tienen estos pacientes y sus familiares | La Nación |
Un puente entre la Iglesia y la ciencia (11/09/17) | El astrónomo argentino y sacerdote José Funes pasó por la ciudad y dialogó con El Litoral sobre el interés de la Iglesia por el Universo. | El Litoral |
Un púlsar emite ondas de radio que no debería desprender (08/06/22) | Los astrónomos que lo han captado creen que se trata de un nuevo tipo de estrella de neutrones | El Mundo (España) |
Un quemado casi integral sobrevive gracias al trasplante de piel de su gemelo (24/11/17) | El hombre sufrió quemaduras en el 95% del cuerpo. Le trasplantaron piel de su gemelo, que no produce rechazo por tener el mismo código genético. | Clarín |
Un quemado integral sobrevive en Francia gracias a un trasplante de piel casi total de su hermano gemelo (23/11/17) | Es la primera vez que se logra la recuperación de una persona con el 95% de su cuerpo quemado | El País - España |