SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22661 a 22680 de 26657

Título Texto Fuente
Un buscador informático para detectar antidepresivos entre las drogas psicodélicas   (29/09/22) El sistema halló dos moléculas entre 75 millones con unos efectos antidepresivos en ratones similares a los del Prozac con una dosis 40 veces menor  El País - España
Un buscador para chequear si una noticia en la web es falsa  (26/12/16) Un equipo de investigadores de la Universidad de Indiana, de los Estados Unidos, lanzaron Hoaxy, una plataforma de servicio abierto que permite rastrear de forma automática la propagación de noticias falsas en Internet.  Agencia Télam
Un cable sujeto a un asteroide podría utilizarse como una honda para impulsar vehículos espaciales  (13/09/19) Científicos brasileños estudiaron la factibilidad de esta maniobra estelar que permitiría alterar la ruta de satélites e incluso enviar naves fuera del Sistema Solar con ahorro de combustible  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cable superconductor para gran densidad de energía eléctrica  (26/03/20) La UNAM desarrolla un cable con mayor capacidad para manejar gran densidad de energía eléctrica y con menores pérdidas en corriente alterna, afirmó Frederic Trillaud, del Instituto de Ingeniería  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un calentamiento de 10 grados causado por 100.000 billones de toneladas de CO2 provocó hace 252 millones de años la mayor extinción de la Historia  (12/03/25) El brusco cambio de temperatura y la desoxigenación de los océanos acabó con el 95% de las especies marinas y el 70% de las especies terrestres  El Mundo (España)
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico  (03/04/18) En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un calostro hiperinmune para la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico  (04/04/18) En pruebas de laboratorio evitó la mortalidad en el 100 por ciento de los casos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cambio climático abrupto originó un declive en las poblaciones sudamericanas hace 8.000 años  (09/05/19) Según un estudio, las poblaciones indígenas se apoyaron en el manejo de plantas tropicales y en la agricultura temprana para subsistir ante la incertidumbre climática  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cambio en el clima hace seis millones de años expandió los pastizales en Sudamérica  (06/05/19) La llamada circulación de Hadley se intensificó y originó un clima más seco. La extensión de los pastizales promovió mamíferos herbívoros de gran tamaño  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cambio en el genoma produce tomates sin semillas  (20/04/17) El estudio del tomate, denominado ‘hydra’, ha permitido la identificación de un gen clave en la formación de los frutos de esta planta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cambio paradigmático en el tratamiento de tumores pancreáticos  (06/10/23) Un investigador de la Universidad Nacional de Río Cuarto analiza el diálogo que hay entre los distintos tipos de poblaciones celulares que coexisten dentro de los tumores y la determinación de las señalizaciones a nivel molecular.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un cambio simple en el desayuno puede tener un impacto significativo en la salud general  (02/05/24) Especialistas ofrecen una estrategia poderosa para combatir problemas de glucosa en sangre  Infobae
Un cangrejo parásito pone en peligro el cultivo del mejillón  (08/03/18) Hasta el momento el cangrejo de origen africano sólo se ha encontrado en mejillones salvajes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos  (28/12/20) Se trata de un desarrollo diseñado y construido en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR, UNLP-CONICET-CICPBA), que se encuentra en la etapa final de pruebas respondiendo a todos los parámetros previstos.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Un caracol zurdo busca pareja: una campaña intenta ayudarle a encontrarla en Nueva Zelanda  (29/08/25) Ambientalistas lanzan una curiosa campaña para emparejar a un caracol llamado Ned con otro ejemplar.  El Mundo (España)
Un casco para eliminar piojos  (16/04/18) Aplica pequeñas dosis de nitrógeno en el cuero cabelludo de los niños, lo que mata, en tan solo segundos, los piojos y sus liendres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un casino, un bar y tres bolitas "en carrera": Santa Fe le dedicó un festival a la matemática  (22/03/22) El Molino Fábrica Cultural fue el escenario de una novedosa actividad de divulgación lúdico-científica de las ciencias exactas.   El Litoral
Un caso de canibalismo galáctico en el vecindario de la Vía Láctea  (30/07/18) Un grupo de astrónomos descubre lo que parecen los restos de una gran colisión entre una galaxia que ya no existe y Andrómeda  El País - España
Un caso de muerte digna conmueve a Córdoba: la familia de un paciente en estado vegetativo espera una decisión judicial  (10/08/23) Piden retirar el soporte vital a un hombre internado desde hace 5 meses con inactividad en la parte superior del cerebro. Infobae habló con dos expertos que detallaron el caso y sus alcances  Infobae
Un cementerio de gladiadores en Britania: hallan el primer esqueleto conocido de un 'bestiarius' mordido por un león  (24/04/25) Se trata de un hombre que murió hace 1.800 años en el territorio que hoy ocupa York, donde se cree que existía un anfiteatro.  El Mundo (España)

Agenda