SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22681 a 22700 de 26397

Título Texto Fuente
Un estudio apunta a mejorar el monitoreo de incendios en la sabana brasileña  (05/06/19) Con el objetivo de optimizar la calidad de los productos resultantes de los mapeos espaciales del gobierno brasileño, científicos investigaron la precisión de distintas colecciones de datos recabados vía satélite  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio argentino amplía las posibilidades de encontrar vida en otros planetas  (17/05/24) Una investigación muestra una extensa lista de solventes distintos al agua en los que podría desarrollarse vida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio argentino analizó cómo entendemos el sarcasmo y cuáles son las áreas del cerebro involucradas  (10/06/25) Mediante resonancias magnéticas, el trabajo rastreó de qué modo se conectan emociones, contexto y lenguaje al interpretar una ironía. La palabra de las autoras a Infobae  Infobae
Un estudio argentino reafirma la importancia de dosis de refuerzo contra Covid  (18/03/22) Un estudio argentino demostró que el nivel de anticuerpos generados por la vacuna son 60 veces más bajos para ómicron que la variante original  Uno (Santa Fe)
Un estudio argentino reveló cómo un neurotransmisor potencia las conexiones neuronales  (25/08/21) El trabajo se realizó en ratones e ilumina la relevancia de la acetilcolina en la actividad de un tipo de neuronas críticas para la memoria y el aprendizaje.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un estudio asocia dos vasos diarios de refresco a un riesgo de mortalidad prematura un 17% mayor  (04/09/19) El análisis, de casi medio millón de europeos, apunta tanto a las bebidas azucaradas como a las endulzadas con edulcorantes artificiales  El País - España
Un estudio asocia el consumo de cannabis con trastornos mentales  (12/07/18) Científicos de la Universidad de Granada demuestran que el cannabis no solo provoca esquizofrenia, como se sabía hasta ahora, sino todo tipo de trastornos mentales  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio avala la eficacia de la vacuna bivalente contra el COVID-19  (02/05/24) Científicos brasileños analizaron por primera vez la inmunidad inducida en un escenario de población real de personas vacunadas. Los resultados se publicaron en el Journal of Medical Virology  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio ayuda a entender las disfunciones cerebrales en pacientes con esquizofrenia  (11/06/21) Un estudio ayudó a desvelar las bases moleculares de la esquizofrenia al mapear las proteínas cerebrales, y puede orientar la búsqueda de tratamientos más específicos y eficaces contra la enfermedad.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio científico advierte que el estrés acelera el envejecimiento de los ojos   (23/11/22) El estudio describe cómo el estrés provoca la elevación de la presión intraocular (PIO) en el ojo y hace que el tejido de la retina sufra cambios epigenéticos y transcripcionales similares al envejecimiento natural.  Agencia Télam
Un estudio científico halló evidencia de agua subterránea en Marte  (15/08/24) Así lo reveló la sonda Mars InSight de la NASA, que estuvo en el Planeta Rojo desde 2018.  LT10
Un estudio científico logra avanzar en la comprensión de la posidonia para su conservación y restauración  (25/10/23) Una investigación aplica un nuevo enfoque al estudio de la posidonia a través de modelos matemáticos de simulación y del análisis de redes de conexión  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio científico muestra cómo manejamos nuestros círculos de amistad  (24/07/18) Realizado por las universidades Carlos III de Madrid y Oxford  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio científico relaciona al Alzhéimer con virus de la infancia  (29/06/18) En comparación con las personas sanas, los tejidos cerebrales de aquellos con pérdida de memoria tienen el doble de gérmenes, que se pueden contraer en la primera edad.  La Voz del Interior (Córdoba)
Un estudio compara la evolución de los marsupiales australianos y los americanos  (24/05/23) Hay algunas diferencias pero también importantes similitudes, según un trabajo del CONICET  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio comprobó que la acumulación de una proteína permite la detección temprana del Parkinson   (13/04/23) Investigadores de Estados Unidos y Alemania confirmaron que la técnica conocida como "ensayo de amplificación de α-sinucleína puede detectar con precisión a las personas con la enfermedad neurodegenerativa antes del diagnóstico.   Agencia Télam
Un estudio con 300.000 trabajadores de la industria nuclear sugiere un mayor riesgo de muerte por cáncer  (17/08/23) El análisis muestra que la exposición prolongada a dosis bajas de radiación puede ser tan perjudicial como la misma cantidad recibida de golpe  El País - España
Un estudio con geoglifos indica que la Amazonia tuvo un uso sostenible  (04/04/17) Una investigación realizada en grandes estructuras geométricas de tierra construidas por pueblos precolombinos apunta la existencia de actividad agrícola con la práctica de la recuperación de bosques  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio concluye que ChatGPT responde como si entendiese las emociones o pensamientos de su interlocutor  (21/05/24) La herramienta iguala o supera a los humanos en una serie de pruebas que miden la capacidad de representar el estado mental de otros sujetos  El País - España
Un estudio confirma que diferentes personas muestran respuestas cerebrales similares ante los mismos colores  (10/09/25) El reciente avance en neurociencia sugiere que la experiencia visual compartida podría tener implicancias profundas para la comprensión de la mente  Infobae

Agenda