LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La FDA autorizó en Estados Unidos la aplicación de la vacuna bivalente de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses a 4 años (15/03/23) | Tras una serie de evaluaciones sobre la seguridad y la eficacia de la fórmula, el organismo estadounidense habilitó una dosis única de refuerzo para este rango de edad. Cuáles son las recomendaciones que dio la entidad | Infobae |
Fuerte aumento del dengue en Argentina: estudian una técnica para esterilizar a los mosquitos (15/03/23) | Los casos subieron 127% en la última semana en todo el país. En la actualidad, la medida principal de prevención es eliminar los criaderos de larvas y mosquitos, pero la ciencia avanza en otros métodos para evitar la transmisión | Infobae |
Dolor de espalda: cinco ejercicios simples para mejorar la postura (15/03/23) | Largas horas frente a la computadora, uso excesivo del celular o las tensiones de la vida cotidiana pueden provocar molestias posturales. Cuáles son los mejores movimientos para aliviar estas dolencias | Infobae |
Revelaron las primeras imágenes del iceberg del tamaño de Londres que se desprendió en la Antártida (16/03/23) | Un impactante vídeo muestra al iceberg A-81, que tiene unos 1550 kilómetros cuadrados, desprendiéndose de la plataforma Brunt el pasado mes de enero. Los detalles | Infobae |
Por el COVID, ¿se pueden dejar de reconocer caras de familiares y perder orientación espacial? (16/03/23) | Lo detectó un estudio a partir del caso de una mujer de 28 años en los Estados Unidos. Qué estudios le hicieron y qué encontraron también en una encuesta con otras personas | Infobae |
El envejecimiento debe ser tratado como una enfermedad que tiene cura, según un especialista de Harvard (16/03/23) | El genetista David Sinclair dedicó más de 20 años al estudio de la vejez y asegura que “no es una etapa natural de la vida”. Para él, es una patología y como tal puede ser tratada y curada. | Infobae |
Crece el Chikungunya en la Argentina: ya son 23 los casos autóctonos (16/03/23) | Según datos del último Boletín Epidemiológico Nacional, elaborado por el Ministerio de Salud, el total de los afectados por esta enfermedad tropical son 231. | Infobae |
Cómo son los impactantes trajes espaciales para el viaje a la Luna en 2025 que presentó la NASA (16/03/23) | Junto a la empresa Axiom Space, la agencia espacial norteamericana realizó una exhibición sobre estas ropas, catalogadas como de próxima generación que le permitirá a los humanos caminar sobre la superficie de nuestro satélite natural | Infobae |
Cómo es el nuevo test que detecta el nivel de ansiedad de las personas (17/03/23) | La prueba se hace a partir de una muestra de sangre. Fue desarrollada por científicos de Estados Unidos, aunque aún faltan más estudios para lograr que sea de uso masivo. | Infobae |
¿Quiere saber si usted duerme bien? Participe aquí de la primera encuesta sobre calidad del sueño en América Latina (17/03/23) | Infobae junto a la Fundación Argentina del Sueño y la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria presentan un cuestionario diseñado por expertos para conocer, de manera personalizada, cuál es el estatus de salud actual de su sueño | Infobae |
Un fármaco contra un tipo de cáncer de próstata mostró mejoras significativas ante la enfermedad (17/03/23) | Se trata del denominado ensayo EMBARK de Fase III, el cual puso a prueba al medicamento XTANDI ®, desarrollado por Pfizer y Astellas. | Infobae |
Cuáles son los 13 países del mundo en los que se puede respirar aire saludable (17/03/23) | Los datos fueron relevados en un estudio efectuado por una empresa suiza que mide todos los años la calidad del aire alrededor del globo. En qué posición quedaron las naciones latinoamericanas | Infobae |
El agua de la Tierra pudo originarse en meteoritos no derretidos (17/03/23) | Un nuevo estudio científico publicado en Nature por científicos de Estados Unidos sugiere esa explicación ocurrida hace 4.500 millones de años | Infobae |
Bajo deseo y frustración en la cama: las consecuencias del estrés en el sexo y cómo evitarlas (20/03/23) | Aunque se cree que un encuentro sexual es una salida a momentos de tensión, puede ocurrir lo contrario y aumentar los males de la vida moderna | Infobae |
El uso de inteligencia artificial podría ayudar a detectar Alzheimer en exámenes de rutina (20/03/23) | Científicos norteamericanos, mediante el uso de imágenes obtenidas durante chequeos médicos, lograron conformar un modelo con IA que puede diagnosticar esta patología neurodegenerativa con más de un 90% de precisión. | Infobae |
Por qué Venus y Marte podrían tener volcanes activos como los de la Tierra (20/03/23) | Científicos comprobaron que el planeta más brillante del Sistema Solar tendría actividad volcánica según una nave de la NASA, mientras que en el planeta rojo se observaron registros de ceniza reciente | Infobae |
La inteligencia artificial quiere diseñar dietas a medida de cada persona (20/03/23) | Los avances recientes en la ciencia de la nutrición están cada vez más cerca de cumplir el sueño de alimentarse sanamente y comiendo lo que más se desea. Cómo son las aplicaciones y programas personalizados | Infobae |
¿Cómo olemos?: científicos habrían descubierto cómo descifrar el sentido del olfato (20/03/23) | Investigadores de la Universidad de California, en San Francisco (UCSF), desarrollaron la primera imagen en 3D de la estructura de los receptores de olores. | Infobae |
Una mutación génica convierte a un grupo de hormigas en aspirantes a reinas parásitas (21/03/23) | Científicos identificaron una cepa mutante de hormigas rapaces clonales que parecen reinas miniatura y evolucionaron rápidamente debido a una única mutación “supergénica” | Infobae |
¿Venus tuvo océanos después de que la vida comenzara en la Tierra? (21/03/23) | Investigadores de la Universidad de Chicago construyeron un nuevo modelo de la composición atmosférica con el objetivo de develar si pudo ser un planeta habitable | Infobae |