LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Alerta sequías: por qué los expertos afirman que es inevitable (28/10/22) | Seis países fueron seleccionados para mostrar cuáles son los impactos que el calentamiento global generará sobre la biodiversidad, la agricultura y la economía mundial. | Infobae |
| Diabetes, artritis y esclerosis múltiple: de qué forma la Peste Negra afectó la salud de la humanidad (28/10/22) | Fue la pandemia que más muertes generó en la historia y provocó cambios en el sistema inmune de generaciones posteriores. Cuáles son estas modificaciones y qué alcances tiene este hallazgo | Infobae |
| Avance contra un cáncer específico pediátrico y en adultos: aprobaron en Argentina un fármaco innovador basado en el perfil genético del tumor (28/10/22) | El medicamento -la molécula química, larotrectinib- obtuvo luz verde de la FDA, la agencia europea y fue autorizado por ANMAT. | Infobae |
| El canto de las aves beneficia la salud mental, según un estudio científico (28/10/22) | Investigadores del King’s College de Londres concluyeron que los médicos podrían prescribir visitas a lugares con una gran cantidad de aves para tratar afecciones de depresión y otros trastornos mentales | Infobae |
| Guía para comprender qué es un ACV y por qué puede ser devastador para el paciente y su familia (31/10/22) | Es la segunda causa más común de muerte en el mundo y la tercera de discapacidad. | Infobae |
| Corazón siglo XXI y polipíldoras: un quiebre en el tratamiento y prevención de las enfermedades cardiovasculares y ACV (31/10/22) | ¿Es posible que una pastilla que incluya un antihipertensivo, un diurético y un reductor del colesterol pueda prevenir los males más extendidos y mortales de este siglo? Como lo son las enfermedades cardiovasculares. | Infobae |
| Qué es la disfagia, el trastorno que padece casi el 50% de las personas que sufrió un ACV (31/10/22) | Anualmente, más de 7 millones de personas en todo el mundo sufren de esta patología que puede extenderse, en algunos casos, hasta casi seis meses. | Infobae |
| Los entornos competitivos estimulan la evolución del cerebro de los peces (31/10/22) | Científicos de la Universidad de Texas, EEUU, publicaron un estudio que analizó el comportamiento de ejemplares caribeños ante la falta de comida. Cuáles fueron los hallazgos | Infobae |
| ¿Somos tan originales como creemos? La ciencia tiene la respuesta (01/11/22) | De la mano de la Inteligencia Artificial, científicos de Inglaterra evaluaron que, a veces, tomamos decisiones copiando a los demás. Qué dicen los expertos consultados por Infobae | Infobae |
| Ciencia, espacio y tecnología de punta en una revolución de ideas en Bariloche (01/11/22) | La Fundación Balseiro organizó el evento Migración de Ideas, dedicado a la industria aeroespacial. Infobae dialogó con el ingeniero Miguel San Martín que trabaja en la NASA y expertos de la Conae, Invap y Satellogic | Infobae |
| Halloween en el espacio: las 17 fotos más terroríficas tomadas por la NASA (01/11/22) | La tradicional fiesta lúgubre no solamente se celebra en la Tierra. Constelaciones fantasmales y cúmulos globulares se “vistieron” de arañas, lobos o retratos de brujas. | Infobae |
| Detectan el primer brote del súper hongo Candida auris en la Argentina (01/11/22) | Fue identificado en dos pacientes en la Ciudad de Buenos Aires. Se trata de un patógeno que aumentó su propagación en el mundo tras la pandemia de COVID-19. | Infobae |
| Apocalipsis entomológico: por qué el cambio climático puede exterminar a los insectos del planeta (02/11/22) | El calentamiento global afecta a estos seres diminutos. Cómo sería el fenómeno atmosférico que puede poner en jaque a la industria alimentaria y al control de plagas | Infobae |
| Qué beneficios tiene la vitamina K para prevenir la muerte celular (02/11/22) | Un estudio realizado por científicos alemanes publicado en la revista Nature muestra que esta vitamina puede prevenir enfermedades. | Infobae |
| Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos (02/11/22) | Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas | Infobae |
| Un gen involucrado en la función neuronal podría prevenir el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer (02/11/22) | Un estudio mostró que el gen KIF11 impulsa un mejor rendimiento en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. El hallazgo abre la puerta a nuevas investigaciones y futuros tratamientos | Infobae |
| Expertos de las Américas debaten las desigualdades en el acceso a la salud de las mujeres (03/11/22) | En el encuentro anual de periodistas y profesionales de la salud organizado por Roche, especialistas aportarán enfoques de vanguardia para superar la disparidad de género en la atención sanitaria | Infobae |
| Cómo comenzó la vida en la Tierra, según la ciencia (03/11/22) | Un estudio publicado en Actas de la Academia Nacional de Ciencias afirmó que las reacciones químicas fueron las que posibilitaron la evolución de la vida. | Infobae |
| Cómo son los grupos de estrellas más antiguos del universo, según el telescopio Webb (03/11/22) | El poderoso observatorio de la NASA aún asombra a los científicos. Astrónomos lograron identificar cúmulos estelares atraídos entre sí por su gravedad mutua. | Infobae |
| El coronavirus altera la microbiota del intestino y aumenta el riesgo de otras infecciones (03/11/22) | Lo demostraron científicos de los Estados Unidos en un estudio publicado en la revista Nature. | Infobae |
Espere por favor....