LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Avanza el inventario provincial que busca georreferenciar los humedales santafesinos (16/05/22) | Se realiza para obtener información actualizada georreferenciada sobre la extensión, variedad, características, funciones ecológicas, servicios ecosistémicos y estado de conservación de estos espacios naturales. | El Litoral |
Eclipse lunar: cómo se vivió en Argentina el fabuloso espectáculo (16/05/22) | La interposición de la Tierra entre el Sol y la Luna se pudo apreciar en varios países. | El Litoral |
Censo 2022: Argentina tiene 47.327.407 habitantes (20/05/22) | El 47,05% de ese número son varones y el 52,83% mujeres, mientras otro 0,12% no fue asociado a ninguno de esos dos sexos. | El Litoral |
Viruela del mono: seis datos sobre la enfermedad que alerta al mundo (26/05/22) | Expertos salieron a desmentir mitos que se generaron en torno a la afección y las comparaciones que se hacen con el Covid-19 | El Litoral |
Una bióloga argentina cruzó el Atlántico para estudiar el microbioma y la presencia de contaminantes en el océano (30/05/22) | La investigadora santafesina Paula Huber junto a un grupo de científicos europeos y norteamericanos navegó en el velero francés TARA durante más de 50 días desde Chile hasta Sudáfrica. | El Litoral |
Día Mundial Sin Tabaco: la gran trampa de una adicción y varias claves para decir "chau pucho" (31/05/22) | En los últimos años el consumo de tabaco descendió en el país, pero aún las tasas son altas en comparación con Latinoamérica. Un neumonólogo explica el ABC de la adicción nicotínica y los caminos a seguir para dejar de fumar. | El Litoral |
La hepatitis infantil de origen desconocido podría tratarse de la coinfección por dos virus (02/06/22) | Tras la hipótesis del adenovirus 41F, que cobró fuerza en Reino Unido, los investigadores buscan otras explicaciones que justifiquen los ya 700 casos registrados en todo el mundo. | El Litoral |
"Santa Fe londinense": una explicación de por qué la niebla en la ciudad es tan baja y espesa (08/06/22) | Se debe a la alta humedad y a la presión atmosférica, todo lo cual hace que la niebla quede "comprimida" y quieta -ya que no hay viento- en las capas más cercanas al suelo. La cercanía con los ríos también influye. | El Litoral |
"Los patógenos marcan una nueva era mundial; hay un cambio de paradigma de las infecciones" (21/06/22) | Un médico neumonólogo que viene estudiando el Covid-19 desde su aparición sostiene que las nuevas condiciones sociales, cuturales y los estilos de vida llevan a que "los contagios y las infecciones sean mucho más expansibles". | El Litoral |
Dos fármacos contra la artritis redujeron 40% la mortalidad en pacientes Covid-19 graves (21/06/22) | En este estudio se les dio a los pacientes Covid graves la opción de recibir este tratamiento específico, y se utilizaron dos medicamentos destinados a tratar otras patologías, como la artritis reumatoidea. | El Litoral |
Palomar: sustituyen huevos fértiles por otros de yeso para controlar la población (30/06/22) | Con esta medida se hace un "control ético" de las aves. Lo aplican ciudades como Madrid o Barcelona para evitar la sobrepoblación. Desde el municipio sostienen que consiguieron un 90% de efectividad. | El Litoral |
Un argentino creó una aplicación para comunicarse con personas que utilizan lengua de señas (06/07/22) | Mediante la inteligencia artificial, Ignacio Gorriti creó un prototipo de programa para poder comunicarse con personas que utilicen lengua de señas sin siquiera saberlo. | El Litoral |
Por qué es importante recibir la cuarta dosis de vacuna Covid (05/08/22) | Autoridades sanitarias advierten sobre un relajamiento en las medidas de autocuidado y advierten que es necesario sostener todo el esquema de inmunización. | El Litoral |
La UCSF y la Municipalidad de Santa Fe articulan acciones para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico del cementerio (12/08/22) | Un equipo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Católica de Santa Fe transferirá los resultados de su trabajo para que sean utilizados por la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad. | El Litoral |
Ser emprendedor en Santa Fe "es como tirarse de un precipicio y armar un paracaídas en el aire" (16/08/22) | Los alumnos egresados de la incubadora de emprendimientos culturales en este 2022 fueron preincubados en 2019 y durante 2020 y 2021 tuvieron diferentes instancias de formación. | El Litoral |
Filmus: "La ciencia y la tecnología no tienen nada que ver con los calendarios electorales" (16/08/22) | Anticipó la presentación este jueves ante el Consejo Económico Social del proyecto de Ciencia 2030. | El Litoral |
La Facultad de Derecho impulsa un proyecto que recupera políticas para "un buen envejecer" (05/09/22) | El objetivo es visibilizar la situación y las potencialidades de las personas mayores, erradicar estereotipos y prejuicios, construir conocimiento, dotar de herramientas a los poderes del Estado y poner en agenda los derechos que rigen. | El Litoral |
Drone fabricado por un santafesino, adquirido por las Fuerzas Armadas argentinas (08/09/22) | La empresa estatal de investigación argentina INVAP obtuvo un importante aporte de capital para desarrollos específicos en el área de Defensa. | El Litoral |
Control de vinchucas y test a embarazadas: las dos claves para erradicar el Chagas (12/09/22) | En el país hay alrededor de un millón y medio de personas contagiadas, y en Santa Fe 150 mil. | El Litoral |
SuperFIQ: 600 estudiantes por día pasaron por la facultad y se “coparon” con la ciencia (13/09/22) | Los alumnos de secundario pudieron recorrer, durante tres días, las estaciones experimentales y participar de talleres que abordaban diferentes aspectos de la Química, la Física y la Matemática. | El Litoral |