LT10
Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050
Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.
El Litoral
Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región
La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.
Clarín
Un Nobel que anticipa grandes cambios
El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.
Infobae
SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo
El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias
Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre
Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.
Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años
Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones
Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones
El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva
Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo
Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire
Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas
Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.
El Mundo (España)
Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje
La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.
El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo
El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada
BBC - Ciencia
El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida
Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.
Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil
Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.
El País - España
¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?
Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Nobel de Economía para Richard Thaler, investigador de la "psicología de la economía" (09/10/17) | Entre los méritos más destacados se encuentra el desarrollo de la teoría de la contabilidad mental, explicando cómo la gente simplifica decisiones financieras. | La Capital (Rosario) |
Científicos franceses hallan una posible causa de la dislexia (19/10/17) | Investigadores de la Universidad de Rennes creen haber encontrado una causa anatómica en unas células receptoras de luz en los ojos | La Capital (Rosario) |
Avance clave de la ciencia local en la guerra al cáncer (21/11/17) | Mauricio Menacho Márquez integra un equipo que descubrió un gen que puede suprimir tumores. | La Capital (Rosario) |
Descubren en la Antártida un lagarto gigante de más de 150 millones de años (22/12/17) | Un grupo de paleontólogos argentinos descubrió los restos de un plesiosaurio -parecido a un lagarto gigante- del período Jurásico de la Antártida | La Capital (Rosario) |
El Acuario del Río Paraná se inaugura el viernes y será "único en el país" (06/02/18) | El nuevo espacio fue presentado ayer con una recorrida especial. Demandó una inversión cercana a los 220 millones de pesos | La Capital (Rosario) |
Alerta por la gran mortandad de peces en los ríos del litoral argentino (06/02/18) | Lugareños de las zonas afectadas dispararon la alarma. Los especialistas santafesinos aseguran que la causa es la escasez de oxígeno en el agua | La Capital (Rosario) |
Acuario: un equipo de científicos "bucea" en la profundidad del Paraná (09/02/18) | Un espacio no sólo recreativo, sino dedicado a la investigación, la transferencia tecnológica y la educación. Avanza en 4 fascinantes proyectos | La Capital (Rosario) |
Un rosarino es el primer hombre en la historia en ver nacer una estrella (22/02/18) | Víctor Buso es astrónomo aficionado y observó cómo se generaba una supernova. La revista científica Nature publicó ayer el colosal hallazgo. | La Capital (Rosario) |
Elaboran un mapa de riesgos de adolescentes conectados a internet (02/03/18) | Investigadores en comunicación estudian los hábitos más usuales de los adolescentes con el fin de identificar riesgos y minimizarlos. | La Capital (Rosario) |
Crean en Invap una camilla de auxilio única en el mundo (02/03/18) | Investigadores de la empresa estatal rionegrina desarrollaron una camilla polivalente, que sirve para todos tipo de rescates y superficies. | La Capital (Rosario) |
Es peruano, se recibió en la UNR y hoy es el director del Carrasco (02/03/18) | Pietro Belletich es cardiólogo y llegó al país por un intercambio. También dirigió el Provincial, el Cemar y el Policlínico San Martín. | La Capital (Rosario) |
Murió Stephen Hawking, el físico que revolucionó las teorías sobre el cosmos (14/03/18) | El investigador tenía 76 años y fue especialmente famoso por su trabajo sobre los agujeros negros. | La Capital (Rosario) |
Científicas rosarinas patentan método para lograr plantas eficientes (15/03/18) | Un grupo de investigadoras del Conicet Rosario desarrolló una tecnología, recientemente patentada, que permite obtener especies vegetales con capacidades agroindustriales beneficiosas. | La Capital (Rosario) |
Políticas de drogas: investigadores de la UNR expusieron en un coloquio en París (16/04/18) | En el encuentro se analizó el cambio del paradigma prohibicionista por modelos relacionados con la regulación de la comercialización | La Capital (Rosario) |
La UNR amplía las facultades de Política y de Arquitectura (08/05/18) | Construirá un edificio de 3.500 metros cuadrados sobre la barranca, en La Siberia. Se prevé que estará listo en un año y medio y demandará $ 164 millones. | La Capital (Rosario) |
Utilizan plantas acuáticas del Paraná contra la contaminación (22/05/18) | Científicos locales desarrollan métodos de "biorremediación" con vegetación del Humedal que permite absorber elementos nocivos. | La Capital (Rosario) |
Comenzaron las visitas escolares al Acuario del Río Paraná (23/05/18) | Desde ayer, el Acuario del Río Paraná comenzó a recibir las visitas de contingentes escolares. | La Capital (Rosario) |
Realizaron en Rosario el primer trasplante sin transfusión de sangre en el interior (05/06/18) | La paciente tiene 49 años, es testigo de Jehová y padecía una hepatitis fulminante. En todo el operativo trabajaron más de 60 médicos. | La Capital (Rosario) |
La comunidad científica denunció la falsedad de los dichos de Albino (27/07/18) | En un duro comunicado firmado por 11 asociaciones de investigación, criticaron al médico que cuestionó en el Senado de la Nación la efectividad del preservativo. | La Capital (Rosario) |
Diez universitarios viajaron becados dos semanas a China (30/07/18) | Uno de los estudiantes, es santafesino de la UTN. Son parte del programa educativo global Semillas para el Futuro de la empresa Huawei | La Capital (Rosario) |