SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

22581 a 22600 de 26641

Título Texto Fuente
Cómo los eclipses han cambiado el rumbo de la historia: desde antiguas guerras hasta Cristóbal Colón  (08/04/24) De vez en cuando, un eclipse como el que tendrá lugar este 8 de abril en Norteamérica, cambia el rumbo de eventos históricos cruciales, para bien y para mal.  BBC - Ciencia
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico  (06/08/25) Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.  Infobae
Cómo los desechos celulares podrían ayudar a frenar el avance del cáncer  (16/02/18) Investigadores del IBioBA estudian cómo la acumulación de moléculas tóxicas en células normales y tumorales influye en su comportamiento, función y supervivencia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los cuentos moldean nuestra mente  (11/11/19) Los indios americanos tienen un refrán que dice así: "Quien narra el cuento, gobierna el mundo".  BBC - Ciencia
Cómo los científicos consiguen crear una oreja artificial a partir de una manzana  (01/03/17) El científico Andrew Pelling y su equipo tomaron una manzana, separaron sus componentes, los reordenaron y convirtieron en otro objeto: tejido orgánico humano.  BBC - Ciencia
Como los chimpancés, los humanos se vuelven más exigentes con la amistad al final de la vida  (28/12/20) Cuando los humanos envejecen, tienden a favorecer pequeños círculos de amistades significativas y positivas ya establecidas en lugar de buscar nuevas. Los chimpancés también.  Infobae
Cómo los chimpancés y otros animales se curan a sí mismos (y qué podemos aprender de ellos)  (02/06/25) ¿Qué eran esas fibras blancas en nidos de aves en el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México?  BBC - Ciencia
Cómo los celulares están cambiando nuestro cráneo (y otras increíbles formas en las que la vida moderna está afectando nuestro esqueleto)  (19/06/19) El uso constante de celulares está generando una protuberancia en la base del cráneo, según un científico en Australia.  BBC - Ciencia
Como los canguros: el extraño caso de los bivalvos con marsupio  (11/05/21) Dos investigadores del CONICET estudiaron un mecanismo evolutivo muy particular en un grupo de bivalvos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo los bebés pueden mostrar habilidades creativas inesperadas  (12/07/24) Los expertos evaluaron cómo generan combinaciones novedosas de ideas, lo cual es esencial para el aprendizaje y el pensamiento productivo en el futuro. Los detalles y la palabra de los autores  Infobae
Cómo los aviones se convertirán en un transporte no contaminante  (06/07/22) Expertos ya prueban combustibles líquidos con nulas o bajas emisiones de CO2, obtenidos a partir de materias primas renovables, como aceites vegetales sostenibles, grasas animales, biomasa y residuos  Infobae
Cómo los avances científicos están cambiando la relación con las frutas y verduras  (29/11/24) En muchos países, las tasas de ingesta no alcanzan las recomendaciones, lo que resalta la necesidad de pensar nuevas estrategias para fomentar hábitos alimenticios más saludables  Infobae
Cómo los astros influyen en la vida de los habitantes de la Tierra  (15/05/18) Los cambios en la órbita terrestre o el paso del Sol cerca de estallidos de supernovas puede explicar cambios en la evolución de la vida en el planeta  El País - España
Cómo los astrónomos lograron medir la luz de todas las estrellas del universo  (07/12/18) Es una cantidad tan colosal que desafía la imaginación.  BBC - Ciencia
Cómo los animales tienen "amistades" sorprendentemente parecidas a las de los humanos  (18/08/23) Cuando piensas en amistad, ¿qué te viene a la mente? ¿Una conversación telefónica que dura hasta altas horas de la noche? ¿Ver una película y compartir una pizza? ¿Disfrutar de unas risas con una cerveza?  BBC - Ciencia
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia  (22/10/25) Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae  Infobae
Cómo los alimentos ultraprocesados afectan el cerebro e impulsan el deseo de comer más  (15/04/25) Científicos de Canadá y Finlandia utilizaron imágenes por resonancia magnética para observar el impacto neuronal de esta alimentación en más de 33.000 personas.  Infobae
Cómo lograron a través de la estimulación cerebral que adultos de 60 o 70 años recuperaran la memoria de un veinteañero  (12/04/19) Tener la memoria de un veinteañero a los 60 o 70 años de edad.  BBC - Ciencia
Cómo lo que hacen los astronautas con su orina y su sudor en el espacio puede servirnos de inspiración en la Tierra  (29/11/16) Se recicla aproximadamente el 90% de sus aguas: al igual que la orina de los astronautas, también aprovechan su sudor, la humedad de su aliento y el agua con la que se limpian.  BBC - Ciencia
Cómo llegamos a la Luna hace medio siglo  (21/12/18) Se cumplen hoy 50 años del despegue del 'Apolo 8' , el primer viaje tripulado de la humanidad a nuestro satélite  El País - España

Agenda