LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Científicos utilizan inteligencia artificial para avanzar en la comprensión del lenguaje animal (22/09/23) | Con la ayuda de algoritmos avanzados, los investigadores están dando pasos agigantados para descubrir los misterios detrás de cómo se comunican los animales, desde ballenas hasta cuervos | Infobae |
Avance argentino: crearon un compuesto que activa el sistema inmune para combatir el dolor crónico (02/11/23) | Con la autorización de la ANMAT, se hará un ensayo en fase I en el país con voluntarios sanos. En qué consiste y a qué pacientes podría beneficiar si se demuestra su eficacia | Infobae |
IA, genoma, corazón: dos científicos de Santa Fe participaron de un estudio de relevancia mundial (08/04/24) | Con Inteligencia Artificial, lograron detectar nuevas asociaciones entre la información genética de una persona y las características morfológicas del corazón. El trabajo ocupó la portada de una prestigiosa revista internacional. | El Litoral |
Un argentino, premiado en Alemania por crear piezas para misiones espaciales (11/06/18) | Con impresoras 3D, Fernando Lasagni logra fabricar, en poco tiempo y a bajo costo, partes únicas para cohetes y satélites | Clarín |
Un novedoso algoritmo para predecir la mortandad de peces (23/12/19) | Con imágenes satelitales y el empleo de algoritmos, científicos de la Universidad Nacional de Río Cuarto diseñaron un modelo matemático que permitirá predecir la mortandad de peces en la cuenca del embalse del Río Tercero. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Tecnología para restauración de arte sacro (29/07/16) | Con herramientas tecnológicas e investigaciones históricas, la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Nayarit, lleva a cabo el registro, restauración y conservación de obra sacra de Jala. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Química Teórica: investigadores llegan a la frontera del conocimiento (17/06/21) | Con gran expectativa sobre los resultados del trabajo realizado dentro del área de la Química Teórica o Física Molecular, un selecto grupo de científicos de todo el mundo recibió la presentación de una teoría/metodología | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Conicet desarrolló un cañón de ozono para desinfectar espacios públicos (09/06/20) | Con fuertes microdescargas eléctricas, el dispositivo genera y esparce el gas, que se acopla a la estructura molecular de virus, bacterias y gérmenes para destruirla. | El Litoral |
¿Es verdad que un golpe puede causar cáncer de mama? (14/02/20) | Con frecuencia, pacientes con cáncer de mama consultan con el médico si el tumor pudo haber sido causado por un traumatismo anterior. | La Nación |
El cirujano pionero y los conejillos de Indias que cambiaron la cirugía plástica durante la Segunda Guerra Mundial (03/11/16) | Con frecuencia, las heridas que sufrían les desfiguraban el rostro y los dejaban con cicatrices para el resto de sus vidas. Llegaban con graves quemaduras en las manos y en la cara. | BBC - Ciencia |
¿Cómo se puede tratar la anorexia en adultos? (04/08/16) | Con frecuencia tienen rasgos distintivos que los encierran en una relación destructiva con la comida; pero esos mismos rasgos podrían ayudarlos a escapar de la anorexia | La Nación |
Modelos Metabólicos a Escala Genómica, herramientas útiles en el diseño de nuevos fármacos frente al cáncer (03/04/18) | Con estos modelos, basados en algoritmos matemáticos, es posible reconstruir la estructura y simular el comportamiento de un sistema biológico a nivel metabólico | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Cómo se pueden prevenir las pesadillas, según un estudio (10/11/22) | Con estos ejercicios se podrían evitar. | LT10 |
Descubren una nueva especie de araña violinista, la primera originaria del Valle de México (05/12/19) | Con este hallazgo, México se coloca como el país más diverso en especies de este género: de 140 que existen en el mundo, cuenta con 40 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
“Fue un sismo poco superficial que pone en alerta a la Argentina” (02/10/17) | Con estas palabras, Patricia Alvarado, doctora en Geociencias, describe la importancia que tiene analizar minuciosamente lo ocurrido en la ciudad de Chiapas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Francia prohíbe por ley el uso de vasos y cubiertos de plástico (27/09/16) | Con esta y otras medidas se quiere reducir los residuos a la mitad en 2025 y los gases de efecto invernadero un 40% en 2030 | El Mundo (España) |
Palomar: sustituyen huevos fértiles por otros de yeso para controlar la población (30/06/22) | Con esta medida se hace un "control ético" de las aves. Lo aplican ciudades como Madrid o Barcelona para evitar la sobrepoblación. Desde el municipio sostienen que consiguieron un 90% de efectividad. | El Litoral |
Un sistema remoto para monitorear la contaminación en los ríos de Perú (25/07/18) | Con esta iniciativa, se garantizará la recuperación, protección y uso sostenible de los recursos hídricos del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL ampliará la especialización en Medicina Nuclear (29/06/18) | Con ese fin se firmó un convenio entre la UNL y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. | LT10 |
La UNL ampliará la especialización en Medicina Nuclear (02/07/18) | Con ese fin se firmó un convenio entre la UNL y la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. | LT10 |