SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

22701 a 22720 de 26657

Título Texto Fuente
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (07/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Proponen un probiótico como la solución natural para las gastritis  (04/09/17) Un equipo de científicos argentinos cree que podría prevenir o tratar las lesiones digestivas.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un equipo de científicos argentinos descubrió un "mega lugar" de huellas de arcosaurios en Bolivia  (10/11/20) Un equipo de científicos argentinos del Conicet descubrió un nuevo sitio de huellas de arcosaurios, enormes reptiles que vivieron en el período Triásico hace más de 200 millones de años  La Nación
Los embriones humanos tienen células que se autodestruyen para el correcto desarrollo del feto  (22/06/23) Un equipo de científicos de Alemania, España y el Reino Unido descubrió el tipo de células que mueren como parte de un proceso natural.   Infobae
Un “mapa genético” de la placenta podría ayudar a prevenir la transmisión del Chagas de madre a hijo  (03/09/18) Un equipo de científicos de Argentina, Chile y Uruguay pretende facilitar el desarrollo de intervenciones que reduzcan el riesgo de contagio intrauterino.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Un equipo científico propone combatir el deshielo del ártico con grandes bombas de agua  (17/02/17) Un equipo de científicos de Estados Unidos propuso combatir el deshielo del Ártico por el calentamiento global mediante el uso de grandes bombas que arrojen agua sobre la superficie del hielo, donde se congela más rápido.  Agencia Télam
Cómo a partir de una muestra de sangre se podría detectar el Alzheimer de forma precoz  (29/12/22) Un equipo de científicos de Estados Unidos y Suecia desarrollaron un test que reemplazaría al costoso escáner cerebral o a la punción lumbar.   Infobae
El caparazón de las tortugas gigantes de Galápagos pudo evolucionar para voltearse mejor por sí mismas  (01/12/17) Un equipo de científicos de Estados Unidos, Portugal y Francia ha estudiado la morfología en 3D de 89 tortugas gigantes de Galápagos de tres especies para estudiar el potencial de autovolteo de los dos tipos de caparazón que presentan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
¿Embriones de ratón cultivados en el espacio? Los detalles del innovador estudio realizado en la Estación Espacial Internacional  (06/11/23) Un equipo de científicos de Japón buscó comprender cómo la microgravedad de la órbita terrestre puede afectar el desarrollo embrionario de los mamíferos.  Infobae
Científicos de EEUU logran por primera vez que la quimioterapia penetre en el cerebro para tratar tumores mortales  (03/05/23) Un equipo de científicos de la Northwestern University, en Estados Unidos, ha conseguido por primera vez abrir la barrera hematoencefálica para conseguir que la quimioterapia más potente llegue al cerebro para tratar los glioblastomas.  El Mundo (España)
Tratamiento dietético contra el síndrome metabólico  (30/11/16) Un equipo de científicos de la Unidad de Investigación y Desarrollo en Alimentos (Unida), del Instituto Tecnológico de Veracruz desarrolla un tratamiento para el síndrome metabólico sustentado en la ingesta de ácidos grasos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
La ciencia rompe una regla centenaria de la química y abre nuevas vías para mejorar los fármacos  (04/11/24) Un equipo de científicos de la Universidad de California en Los Ángeles, EEUU logró quebrar la Regla de Bredt y sintetizar moléculas inestables.  Infobae
Un dispositivo portátil de alerta temprana capta compuestos contaminantes del aire en laboratorios químicos  (14/09/22) Un equipo de científicos de la Universidad de Córdoba ha diseñado un ventilador cuyas aspas retienen moléculas perjudiciales para la salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un sistema inteligente predice la producción de fresas  (09/10/23) Un equipo de científicos de la Universidad de Huelva propone una herramienta para tomar decisiones informadas sobre la gestión agraria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan una innovadora técnica para recrear el canto de los grillos antiguos  (01/08/25) Un equipo de científicos de la Universidad de Western Ontario busca reproducir los sonidos que emitían insectos preservados durante décadas en colecciones científicas. Los resultados  Infobae
Con una pequeña avispa como aliada, investigadores de la UNLP buscan combatir una plaga del tomate  (23/07/18) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata realiza un importante aporte para combatir, sin insecticidas, a una de las plagas más peligrosas que afecta a los cultivos de tomate del cinturón hortícola de La Plata.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Investigadores trabajan en un insecticida natural a base de chirimoya  (19/09/23) Un equipo de científicos de la Universidad Nacional del Tucumán ensaya un extracto acuoso a partir de la semilla de chirimoya, una planta que tiene propiedades insecticidas sobre una plaga clave del maíz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Científicos de la UNSL analizan levaduras autóctonas para innovar en la producción de cervezas  (26/07/23) Un equipo de científicos de la UNSL trabaja para obtener una cerveza artesanal hecha con materia prima 100% producida en San Luis.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
¿Se puede diagnosticar Parkinson a través de la escritura de un bolígrafo con IA?  (04/06/25) Un equipo de científicos de los Estados Unidos desarrolló una herramienta que emplea tecnología avanzada de ferrofluidos y redes neuronales para detectar señales tempranas del trastorno.  Infobae
Cómo funciona el nuevo material a base de plantas que podría reemplazar al plástico en el envasado de alimentos  (07/07/22) Un equipo de científicos de norteamericanos desarrolló un sistema biodegradable y antimicrobiano que podría reemplazar a los envoltorios más contaminantes.   Infobae

Agenda