LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren los efectos positivos de una proteína en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas (05/03/18) | Un artículo publicado por investigadores de la ULE en la revista ‘Food & Function’ muestra la importancia de la proteína ‘Abcg2’ | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La metadona es el medicamento opioide no adictivo más indicado para tratar el dolor crónico (09/09/19) | Un artículo publicado por investigadores españoles apuesta por la metadona en lugar de la morfina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La noche de dos años que acabó con los dinosaurios (24/08/17) | Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis | El País - España |
| ¿La NASA encontró vida en Marte hace 50 años y la destruyó por accidente? (20/11/24) | Un astrobiólogo alemán analizó los datos de la misión Viking de la NASA en 1976 y realizó una hipótesis en Nature que sugiere la existencia de organismos biológicos en el planeta rojo | Infobae |
| Astronomía: ¿puede la Teoría de juegos descubrir vida alienígena inteligente? (05/02/21) | Un astrofísico sugirió el uso de una estrategia relacionada con el juego cooperativo -conocida como “Teoría de juegos”- para maximizar el potencial de encontrar vida extraterrestre inteligente. | La Nación |
| “Llegamos a la Luna porque no tuvimos miedo de lo desconocido” (28/06/19) | Un astronauta del programa Apolo, un astronauta ministro y dos ingenieros con un papel clave en diversos programas espaciales debaten sobre los nuevos pasos de la humanidad en el cosmos en el evento 'Objetivo: la Luna' | El País - España |
| Repite la sílaba "ta" y te diremos cómo funciona tu cerebro (21/08/19) | Un atributo innato en los seres humanos es la habilidad de sincronizar nuestros movimientos con los sonidos que percibimos. | BBC - Ciencia |
| Mamografías: a mayor compresión de la mama durante el estudio, menor es la dosis de radiación requerida (11/03/19) | Un aumento del 5% en promedio en la fuerza de compresión utilizada permitió disminuir significativamente las dosis impartidas en los estudios. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Identifican un gen que mejora la calidad nutricional del trigo duro (14/12/23) | Un avance contribuye a preservar el color amarillo del grano | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Optimizan un método para criopreservar el semen de las aves rapaces (08/05/20) | Un avance destacado para la conservación 'ex situ' de las especies más amenazadas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (27/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un modelo experimental servirá para investigar la metástasis del cáncer de ojo pediátrico más común (28/02/24) | Un avance realizado por investigadores del CONICET en el Hospital Garrahan, será útil para diseñar nuevos tratamientos para el retinoblastoma diagnosticado de forma tardía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El exceso de palabras como “encomiable” y “meticuloso” sugiere el uso de ChatGPT en miles de estudios científicos (25/04/24) | Un bibliotecario de Londres ha analizado millones de artículos en busca de términos infrecuentes de los que abusan los programas de inteligencia artificial | El País - España |
| Según un estudio científico, el mate ayuda a bajar de peso (07/10/16) | Un bioquímico de la universidad Juan Agustín Maza contó por LT10 sobre los resultados de la investigación que realizaron. Aclararon que es fundamental tener un plan alimentario saludable. | LT10 |
| Diseñan biosensor para detectar pesticidas (06/04/17) | Un biosensor con capacidad de detectar pesticidas en medios acuosos y desde muy bajas concentraciones es diseñado por especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), campus Ensenada. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Producirán carne a partir de cultivos celulares (05/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Producirán carne a partir de cultivos celulares (10/04/23) | Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal" | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| La espectacular bola de fuego que cruzó el cielo nocturno en Japón (23/11/17) | Un brillante objeto que alumbró el cielo nocturno en el sur de Japón fue captado por varias cámaras. | BBC - Ciencia |
| La bacteria 'zombi' que ataca Siberia (04/08/16) | Un brote de carbunco en Siberia ha causado la muerte de un niño de 12 años y ha mandado a casi un centenar de personas al hospital | El Mundo (España) |
| Qué es la listeria y cómo saber si está presente en la heladera (02/09/24) | Un brote de esta bacteria vinculado a alimentos embutidos causó nueve muertes y decenas de hospitalizaciones en Estados Unidos. | Infobae |
Espere por favor....