LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las reservas naturales protegidas son insuficientes por sí solas para revertir la pérdida de biodiversidad (29/11/23) | Un estudio liderado por el IMEDEA (CSIC-UIB) revela que sólo un pequeño porcentaje de especies se beneficia de los efectos de estas reservas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La capacidad de algunas plantas para generar calor juega un papel crucial en la historia evolutiva de la polinización (10/09/24) | Un estudio liderado por el Instituto Botánico de Barcelona sugiere que el calor generado por los tejidos de ciertas plantas ha beneficiado la atracción de insectos polinizadores durante al menos 200 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus que infectan a bacterias pueden comunicarse entre sí para establecer estrategias de contagio (29/06/22) | Un estudio liderado por el Instituto de Biomedicina de Valencia (IBV) define las bases moleculares de un mecanismo de comunicación microbiana y muestra cómo los fagos pueden comunicarse entre sí | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Identifican nuevos compuestos bioactivos que podrían ayudar en la lucha contra el cáncer de mama (05/10/23) | Un estudio liderado por el Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) demuestra las propiedades antitumorales de análogos del tanshinone IIA y el carnosol, compuestos de la salvia y el romero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El padre de Nemo tendría que haber cambiado de sexo (15/05/17) | Un estudio liderado por españoles revela los mecanismos que transforman en hembra al pez payaso macho cuando desaparece su pareja | El País - España |
La sequía y los patógenos exóticos amenazan la regeneración de los bosques mediterráneos (10/02/25) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC en el IRNAS y la EBD demuestra una reducción en la producción de hojas y frutos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un mecanismo garantiza precisión en el desarrollo de los órganos (06/02/24) | Un estudio liderado por investigadores del CSIC identifica el mecanismo que ajusta el número de células que se diferencian para formar un órgano, asegurando el tamaño adecuado del mismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelado el nacimiento de la Vía Láctea (23/07/19) | Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) data la secuencia de eventos que dio lugar a nuestra Galaxia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nueva estrategia terapéutica contra el alzhéimer (21/02/19) | Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro) demuestra el papel clave de los astrocitos en la plasticidad estructural y funcional de las neuronas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Comer ultraprocesados cuatro veces al día eleva un 62% el riesgo de muerte (05/06/19) | Un estudio liderado por investigadores españoles revela que ingerir alimentos ultraprocesados en más de cuatro comidas al día eleva la probabilidad de morir de cáncer o enfermedades cardiovasculares | El Mundo (España) |
El oso de las cavernas tenía menú de temporada (07/06/19) | Un estudio liderado por IPHES y participación del CENIEH demuestra por vez primera una dieta carnívora antes del periodo de hibernación | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Cómo afectan los factores ambientales a la biodiversidad de las arañas ibéricas? (10/11/20) | Un estudio liderado por la UB y el IRBio revela cómo afectan los factores ambientales a la distribución de la biodiversidad de las arañas en territorio peninsular | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una sabana casi desértica se extendía por Madrid hace catorce millones de años (27/10/17) | Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid comparó los restos de mamíferos hallados en el yacimiento paleontológico de Somosaguas con los que actualmente habitan África o Asia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los virus dominan la Tierra (18/08/16) | Un estudio liderado por un español descubre 85.000 secuencias virales únicas en todo el planeta | El País - España |
Sin un manejo adecuado, la sabana brasileña se enrarece y se vuelve menos resiliente al cambio climático (29/04/24) | Un estudio llevado a cabo durante 14 años en el bioma conocido como Cerrado muestra que la transformación de su vegetación típica transcurre aceleradamente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El dolor prevalece en cerca de la mitad de los pacientes pos-COVID (10/03/22) | Un estudio llevado a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos en cinco hospitales madrileños revela que, ocho meses después de recibir el alta, los cuadros de dolor muscular son una de las secuelas de la enfermedad más prevalentes. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los glaciares peruanos se están derritiendo a un ritmo alarmante (15/10/19) | Un estudio llevado a cabo por una universidad alemana confirma una reducción cercana al 30% en apenas 15 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (23/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
Sientan las bases moleculares para crear cultivos "climáticamente inteligentes" (25/03/21) | Un estudio logró identificar mecanismos que aumentan la capacidad de las plantas para absorber nutrientes en bajas temperaturas. | LT10 |
El cuerpo humano tiene 1,8 billones de células dedicadas a defenderlo (25/10/23) | Un estudio mide por primera vez el tamaño del sistema inmune, que si fuera un órgano pesaría más de un kilo y supone el 0,2% de todas las células humanas | El País - España |