SNC

LT10

Los científicos que desarrollan las energías que vamos a usar en 2050

Hidrógeno verde, energía solar, biogás son algunas de las energías que estudia la UNL para la transición energética del futuro.

El Litoral

Alerta sanitario en América Latina: preocupa el aumento de casos de fiebre amarilla en la región

La Organización Panamericana de la Salud confirmó un aumento sostenido de casos fuera del área amazónica -tradicionalmente considerada endémica-, con el mayor número de contagios en más de una década.

Clarín

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Infobae

SpaceX probó con éxito la reutilización total del cohete Starship: cómo fue el vuelo

El lanzamiento marcó un avance crucial al validar maniobras de recuperación y analizar el escudo térmico, lo que sentó bases para reducir costos y aumentar la frecuencia de misiones interplanetarias

Identifican una estructura magnética sin precedentes en la frontera del campo terrestre

Científicos de la NASA, junto con expertos internacionales, identificaron por primera vez un switchback magnético.

Descubren cómo piel y escamas de peces prehistóricos se preservaron durante 52 millones de años

Un equipo internacional reveló el mecanismo químico que permitió la conservación de tejidos delicados en un fósil

Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina

Así lo reveló un estudio realizado por científicos del CONICET. Qué encontraron al analizar datos en 21 ciudades y cuáles son sus recomendaciones

Los mensajes ocultos en tatuajes de momias milenarias guardan secretos sobre rituales desconocidos en antiguas civilizaciones

El trabajo en conjunto entre científicos y representantes de comunidades originarias, gracias a tecnologías avanzadas, permite identificar símbolos, recuperar saberes y resignificar la visión de la arqueología y la memoria colectiva

Captan por primera vez al murciélago más grande de Europa cazando y comiendo aves a gran velocidad en pleno vuelo

Una investigación internacional pudo demostrar con tecnología avanzada la antigua hipótesis que señalaba al nóctulo mayor como cazador y devorador de pájaros en el aire

Hallazgo de la Universidad de Cambridge: células madre pueden formar sangre en el laboratorio por sí solas

Científicos de la universidad británica crearon “hematoides” que producen sangre sin agregar factores externos ni manipular genes.

El Mundo (España)

Los envases comerciales entran en la era de la circularidad: las empresas ya pagan por su reciclaje

La nueva normativa obliga a identificar y clasificar de forma inequívoca qué envases son domésticos, comerciales o industriales.

El Observatorio del Teide fotografía una de las galaxias más espirales del Universo

El equipo también ha identificado una posible galaxia enana ultradifusa a unos 400.000 años luz de 'Malin 2', la galaxia fotografiada

BBC - Ciencia

El ADN de las ratas calvas puede revelar un secreto genético para una larga vida

Son roedores subterráneos extraños y calvos que parecen salchichas con dientes. pero pueden revelar el secreto genético para una vida larga.

Windscale: el poco conocido accidente nuclear en Inglaterra que fue el peor desastre atómico en Europa hasta Chernóbil

Es, junto con Chernóbil, Fukushima y Three Mile Island, uno de los peores desastres nucleares de la historia, aunque es posible que jamás hayas oído hablar de él.

El País - España

¿Qué posibilidades hay de que exista vida o civilizaciones en otros planetas?

Hay trillones de planetas en el universo, muchos de ellos dentro de la zona de habitabilidad de su estrella.

22701 a 22720 de 26397

Título Texto Fuente
Pacientes con parálisis recuperan movilidad con una innovadora combinación de neuroprótesis y robótica  (14/03/25) Un equipo de investigadores desarrolló un método que optimiza la estimulación espinal con sensores inalámbricos.  Infobae
Revelan el mecanismo detrás de los cambios climáticos abruptos que marcaron el pasado de la Tierra  (26/09/25) Un equipo de investigadores desarrolló un modelo que permite comprender las causas de las variaciones extremas de temperatura a nivel global  Infobae
Células Madre para la regeneración sin dolor de la piel lesionada  (25/03/19) Un equipo de investigadores desarrolló un novedoso método que regenera los tejidos dañados en las lesiones dérmicas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Descubren por qué los humanos tenemos el corazón a la izquierda  (08/09/17) Un equipo de investigadores descubrió el mecanismo por el que el órgano, que inicialmente se ubica en el centro del cuerpo, se desplaza hacia un costado.  Clarín
Científicos lograron encontrar una estatua de Hércules y corroboran un suceso increíble de la mitología griega  (19/03/25) Un equipo de investigadores descubrió una estatua que podría cambiar la interpretación de los mitos clásicos.  Clarín
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas  (22/07/25) Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.   Infobae
Una bacteria que favorece el desarrollo de cultivos “ya tiene DNI argentino”  (12/10/22) Un equipo de investigadores determinó la existencia de otras bacterias de esta especie y que su origen es nacional.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La investigación que puede cambiar por completo nuestro entendimiento sobre el cáncer  (12/09/22) Un equipo de investigadores dice haber descifrado cómo la contaminación del aire conduce al cáncer, en un descubrimiento que transforma por completo nuestra comprensión de cómo surgen los tumores.  BBC - Ciencia
¿Por qué hay que tomar los remedios en el horario indicado?: científicos argentinos buscan la respuesta con un fármaco para el cáncer  (28/04/22) Un equipo de investigadores e investigadoras de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) realiza el estudio en un medicamento empleado contra el glioblastoma: un tumor cerebral.  Página 12
El benznidazol mejora el pronóstico a largo plazo de los pacientes con Chagas  (05/11/18) Un equipo de investigadores encabezado por la Universidad Federal de São João del-Rei (Brasil) ha realizado uno de los trabajos más completos disponibles sobre los beneficios terapéuticos de este medicamento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Semillas ancestrales en panes más sanos y nutritivos  (10/08/22) Un equipo de investigadores ensaya la incorporación al pan de semillas como la quinoa, el amaranto y la chía.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Localizan un biomarcador para conocer el estado de los pacientes con enfermedad de Crohn  (16/12/20) Un equipo de investigadores españoles publica en ‘ScientificReports’ un prometedor avance en esta enfermedad, que podría evitar el uso de la colonoscopia en el seguimiento de estos pacientes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La mayor erupción de los últimos 5.000 años ocurrió en el volcán Cerro Blanco  (15/05/19) Un equipo de investigadores españoles y argentinos ha determinado el origen único de los grandes depósitos de ceniza que cubrieron una extensa zona del noroeste de Argentina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La tecnología para poner todas las vacunas de un solo pinchazo  (15/09/17) Un equipo de investigadores estadounidenses desarrolló una tecnología que podría hacer que un niño reciba todas las vacunas con una única inyección.  BBC - Ciencia
El ADN desvela los grandes cárteles del tráfico ilegal de marfil en África  (20/09/18) Un equipo de investigadores estadounidenses utilizan métodos genéticos para dar con los tres principales cárteles de exportación ilegal de colmillos de marfil.  El Mundo (España)
Investigadores trabajan en la inhibición de una bacteria que produce enfermedades gástricas  (17/05/23) Un equipo de investigadores estudia la bacteria patógena Yersinia enterocolitica, que produce enfermedades gastrointestinales y extraintestinales.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Biorremediación: una planta acuática para tratar efluentes  (01/07/19) Un equipo de investigadores estudia la introducción de una planta acuática para limpiar aguas con alta carga orgánica.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Calidad biótica, la importancia de los invertebrados en los arroyos bonaerenses  (01/08/16) Un equipo de investigadores estudia si los cambios ocurridos en el uso del suelo de las riberas de arroyos bonaerenses se expresan en modificaciones de su calidad biótica.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Berlín: descubren un nuevo mineral en un meteorito que cayó de la Luna  (04/11/20) Un equipo de investigadores europeos descubrió un nuevo mineral "de alta presión" en el meteorito lunar Oued Awlitis 001, hallado en enero de 2014 en el Sahara Occidental.  La Nación
Experimentan técnicas ópticas para verificar la calidad de lentes de uso científico  (14/03/17) Un equipo de investigadores experimenta con diferentes técnicas ópticas para realizar pruebas que verifiquen la calidad de superficies ópticas, tales como espejos y lentes de una manera económica y precisa.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México

Agenda