LT10
Un estudio asegura que la adolescencia dura hasta los 32 años
Investigadores reabrieron un nuevo debate y revelaron detalles sobre los cambios del cerebro según la etapa de la vida.
Una expedición explorará ecosistemas extremos del Mar Argentino
A través de un streaming se podrán ver en vivo algunos de los paisajes submarinos menos explorados del planeta: los ecosistemas quimiosintéticos.
Ofrecen fondos para conservar el ambiente
Cómo trabajan juntos UNL, Fundación Hábitat y Desarrollo, Sancor Seguros, la Cámara de Diputados y Diputadas, el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia y el senador Julio “Paco” Garibaldi para financiar la ciencia.
Uno (Santa Fe)
Adolescencia, ¿hasta los 32 años?: un estudio reveló las cinco fases del cerebro
Un estudio reveló que la adolescencia dura hasta los 32 años y que el cerebro pasa por cinco fases, con puntos de inflexión clave a los 9, 32, 66 y 83 años
Clarín
Cinco carreras que serán esenciales en la era de la IA
Están relacionadas con el conocimiento, el manejo y la ética de la inteligencia artificial.
Energía nuclear en palabras simples: cómo funciona y qué beneficios tiene
Una explicación clara sobre qué es y cómo se transforma en electricidad.
Qué es la teoría de cuerdas invisibles
Es tema de debates sobre la naturaleza de la realidad,
La Nación
Astrónomos descubrieron una llamativa estructura más allá de Neptuno
Un grupo de científicos halló una pista que podría dar a conocer la historia temprana del sistema solar; todos los detalles
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Premio Fima Leloir 2025 para una joven científica que diseña biosensores de última generación para el diagnóstico de enfermedades infecciosas
Ana Sol Peinetti ganó los 15 mil dólares correspondientes a la 5ª edición del certamen impulsado por Josefina “Fima” Leloir, sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino en 1970
Infobae
¿Comer solo envejece?: un estudio revela los riesgos físicos y emocionales de la falta de compañía en la mesa
Mucho se habla de la importancia de los vínculos sociales para una vida saludable.
Más allá del “bueno” y el “malo”: así cambia la ciencia del colesterol y la prevención cardiovascular
La medicina superó la vieja dicotomía entre el HDL y LDL. Ahora el foco está en el rol de partículas y marcadores genéticos, la influencia de la herencia y la necesidad de personalizar las metas.
Qué hay detrás de la tendencia de masticar chicle entre estrellas del deporte profesional
Más que una casualidad, el hábito responde a motivos psicológicos y a ciertos beneficios fisiológicos, avalados ahora por estudios recientes
Por qué necesitamos aislarnos cuando estamos enfermos, según científicos de Harvard y del MIT
Un grupo de investigadores en los Estados Unidos realizó experimentos con ratones. Qué implicancias tiene el hallazgo publicado en la revista Cell
Qué datos dejó el mayor estudio hecho en Argentina sobre el uso de cannabidiol en epilepsias
Una investigación de casi tres años de seguimiento a más de 550 niños mostró estándares de seguridad y eficacia del medicamento y una mejora significativa en la calidad de vida.
Científicos impulsan el cultivo de plantas en el espacio para misiones a la Luna y a Marte
Un equipo internacional de investigadores trabaja para garantizar la disponibilidad de frutas y verduras frescas
Descubren que una práctica simple puede mejorar sin medicamentos el dolor crónico en la mandíbula
Un ensayo clínico aleatorizado en la Universidad de São Paulo mostró una mejora significativa y mayor regulación emocional en pacientes tratados con un enfoque integral no farmacológico
Una tripulación ruso-estadounidense despegó hacia la Estación Espacial Internacional
Una nave Soyuz transportó al astronauta de la NASA Chris Williams y dos cosmonautas rusos coincidiendo con el 25 aniversario del inicio de la presencia humana permanente en el puesto orbital
El Mundo (España)
La Agencia Espacial Europea aumenta su presupuesto un 32% y España se convierte en el cuarto contribuyente
"Habéis hecho historia", ha afirmado el director de la ESA, Josef Aschbacher, tras lograr una inversión récord de 22.100 millones para el trienio 2026-2028.
El País - España
La Agencia Espacial Europea salva su misión a Marte y logra un presupuesto “histórico” de más de 22.000 millones de euros
España se convierte en la cuarta potencia espacial europea con una contribución récord de más de 1.800 millones de euros
El destape web
Importante distinción a una científica que diseña kits de diagnóstico rápido para enfermedades infecciosas
Ganó el premio “Fima Leloir” a la excelencia en jóvenes investigadores, instituido por la sobrina y ahijada del Premio Nobel argentino, dotado de 15.000 dólares
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Las 6 maneras en que la soledad y el aislamiento perjudican directamente nuestra salud (01/07/24) | Distintos estudios confirman las consecuencias negativas de estar solo y vivir aislado de otras personas. | Infobae |
| ¿Cómo afecta tener vacaciones (y no tenerlas) a nuestra salud? (27/07/18) | Distintos estudios científicos han demostrado diversos beneficios para la salud del descanso. Pero, ¿cuánto duran sus efectos? | El País - España |
| En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (24/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |
| En un año podrían realizarse los primeros ensayos con hígados creados en el laboratorio (26/04/23) | Distintos equipos trabajan en la generación de órganos "de repuesto" fabricados con nuestras propias células | El destape web |
| La ciencia busca comprender por qué algunas personas no se contagian de COVID-19 (16/02/22) | Distintas investigaciones genéticas estudian por qué algunos individuos son resistentes al virus y otros sufren infecciones repetidas | Infobae |
| La ciencia desafía a Ómicron: nuevos estudios aumentan la esperanza de que las vacunas prevengan enfermedades graves (17/12/21) | Distintas investigaciones en laboratorios de EE.UU sugieren que el porfolio de vacunas disponibles podrán prevenir los peores resultados de la nueva variante de COVID-19. Aquí lo detalles | Infobae |
| Las 10 formas peligrosas en que la crisis climática afecta a la naturaleza (30/11/23) | Distintas acciones humanas están generando un desequilibrio en el medio ambiente con consecuencias graves para la habitabilidad en la Tierra. | Infobae |
| Reconocen a investigadores que hicieron la mayor parte de sus carreras en el país (25/08/16) | Distinguirán a Ricardo Gürtler, Jorge Dotti, Luis Spaletti y Noemí Zaritsky | La Nación |
| La argentina que comprobó una teoría de Einstein, entre los 10 científicos del año (20/12/16) | Distinguida por la revista Nature. Es la cordobesa Gabriela González. En febrero comprobó la existencia de las ondas gravitacionales. | Clarín |
| “En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (15/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
| “En una etapa de transición, la energía nuclear tiene un rol clave para ‘descarbonizar’” (18/09/23) | Distinguida en el Concurso de Tesis de Ingeniería organizado por INVAP, la ingeniera Afra Fernández Zuvich sostiene que esta alternativa a los combustibles fósiles, es “probada, segura y muy regulada”. | Agencia Télam |
| La UTN quedó tercera en el primer torneo universitario regional del League of Legends (12/09/17) | Disputó el primer torneo de su tipo en América latina, que permite a estudiantes competir en el videojuego, conocido como ULOL (League of Legends universitario); llegó a la final del campeonato entre 150 equipos | La Nación |
| En la era de los dispositivos inteligentes, lo analógico a veces es mejor (07/03/18) | Dispositivos como un reloj despertador tradicional pueden resultar más conveniente que sus contrapartes modernas, que suman funciones, pero también hacen más complejo su uso | La Nación |
| Embarazo adolescente: el 80% no lo planeó y aún desconocen métodos anticonceptivos (09/11/18) | Dispositivos como el implante subdérmico y el DIU son considerados los más efectivos para evitar embarazos no intencionales. | Clarín |
| El estrés de la ciudad también afecta a los pájaros: los hace más agresivos (19/08/16) | Disponen de menos espacio y más competencia | El Mundo (España) |
| El impacto inmediato de reducir el azúcar: beneficios para la salud y estrategias efectivas (28/02/25) | Disminuir el consumo de azúcares añadidos tiene efectos inmediatos en el bienestar, desde una mejor calidad del sueño hasta una piel más saludable. | Infobae |
| Fertilidad: qué puede hacer la mujer para preservarla (21/10/16) | Disminuir el consumo de alcohol, no fumar, mantener un peso saludable y realizar una dieta sana son algunos hábitos que ayudan a combatir la infertilidad | La Nación |
| Problemas de memoria y trastornos en el sueño, algunos efectos de las pantallas en los niños (29/11/16) | Disminución de la memoria a corto plazo, problemas en el sueño y en la adquisición del lenguaje son algunos de los efectos negativos de la exposición de niños menores de 2 años a las pantallas de televisores, computadoras o celulares. | Agencia Télam |
| Un proyecto europeo mejorará las habilidades digitales del personal sanitario (27/03/19) | DISH tiene como objetivo mejorar la atención sanitaria que se realiza a través de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), lo que se conoce como e-salud | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Stephen Hawking, el científico más popular desde Albert Einstein (14/03/18) | Disfrutaba de un estatus de estrella del rock, y su vida fue objeto de una película. Escribió "Breve historia del tiempo", que arrasó en ventas a nivel internacional. | Clarín |
Espere por favor....