LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las bacterias se adaptan a los pacientes con EPOC y tratamiento prolongado (01/03/23) | Un estudio muestra la adaptación de 'Haemophilus' en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tratamiento prolongado con azitromicina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las cianobacterias elaboran fertilizantes naturales (10/05/22) | Un estudio muestra la existencia de cianobacterias fijadoras de nitrógeno que se asocian en simbiosis con cereales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un informe académico relaciona las oportunidades de trabajo con el nivel educativo formal (03/04/18) | Un estudio muestra la importancia empírica del nivel educativo en la forma de inserción en el mercado laboral de Chilecito y Famatina (La Rioja). | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Los navegadores desactivan el GPS del cerebro (22/03/17) | Un estudio muestra la menor activación de las áreas cerebrales dedicadas a la orientación espacial | El País - España |
La silvicultura intensiva acelera la regeneración de la biodiversidad en el Bosque Atlántico (24/05/19) | Un estudio muestra las ventajas del uso de herbicidas y de una mayor cantidad de fertilizantes en programas de reforestación impulsados por los esfuerzos de mitigación del cambio climático | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Usar biofertilizantes mejora el suelo del olivar (02/11/23) | Un estudio muestra los beneficios de los biofertilizantes en 1.200 especies bacterianas y 250 hongos del suelo olivarero | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ibuprofeno incrementa un 31% el riesgo de paro cardiaco (17/03/17) | Un estudio muestra los problemas relacionados con el consumo de algunos antiinflamatorios que se pueden comprar en la farmacia sin receta | El País - España |
La evolución de las plantas, una fuerza generadora de bienestar (06/04/21) | Un estudio muestra muestra cómo la variedad de beneficios que las plantas aportan al ser humano es el resultado de un proceso natural que abarca la totalidad de su historia evolutiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial (27/07/23) | Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los chimpancés saben darse pistas para urdir un plan (24/04/19) | Un estudio muestra por primera vez cómo se comunican para coordinarse en beneficio mutuo | El País - España |
La exposición a plastificantes en el embarazo se asocia con menores medidas volumétricas en el cerebro (06/10/23) | Un estudio muestra que ciertos ftalatos podrían repercutir en un menor cociente intelectual en la infancia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Estar soltero se relaciona con un riesgo de más del 80% de tener depresión (05/11/24) | Un estudio muestra que el alcohol y el tabaco explican parte de ese riesgo, sobre todo en algunos países | El País - España |
El color del iris de los búhos juega un papel en la comunicación (27/08/20) | Un estudio muestra que el color amarillo del iris se relaciona con la edad y la calidad de los individuos en dos especies de búhos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El ideal estético femenino no es saludable (27/03/17) | Un estudio muestra que el índice de masa corporal considerado más atractivo en las mujeres se encuentra por debajo de los niveles sanos | El País - España |
La extinción de especies es 35 veces más rápida desde la aparición de los humanos (19/09/23) | Un estudio muestra que en los últimos cinco siglos han desaparecido 73 ramas completas del árbol evolutivo | El País - España |
Sesgos de género en los algoritmos de recomendación musical (21/04/21) | Un estudio muestra que es más probable que un algoritmo de recomendación muy utilizado elija música de artistas hombres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los estilos de vida saludables protegen frente a la pérdida de audición (24/06/22) | Un estudio muestra que la adherencia a estilos de vida saludables disminuye el riesgo de pérdida de audición | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La subida del precio de los alimentos repercute en la salud (26/09/23) | Un estudio muestra que la cesta de la compra para seguir una dieta saludable está asociada con un precio más alto en comparación con alternativas menos sanas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en nacidos por cesárea (07/07/21) | Un estudio muestra que la exposición a la microbiota materna del recién nacido permite restituir los microrganismos beneficiosos en los partos por cesárea | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los astronautas que fueron a la Luna mueren más de enfermedad cardíaca (29/07/16) | Un estudio muestra que la exposición a la radiación del viaje en el espacio profundo incrementa el riesgo de sufrir daños cardiovasculares. | El País - España |