LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La mejor cena saludable para el intestino que se prepara en una sartén (15/10/24) | Cómo una comida deliciosa puede transformar el bienestar digestivo. Ingredientes frescos se combinan en armonía, ofreciendo nutrientes esenciales para una vida equilibrada | Infobae |
Realidad virtual en el tratamiento de hiperactividad (28/08/18) | Como una alternativa complementaria, la empresa emergente tapatía Miyabi Labs trabaja en el desarrollo y diseño de software y realidad virtual como una opción de tratamiento para niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH). | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Un premio a la nanotecnología (06/10/16) | Como un motor eléctrico, pero a escala microscópica: el motor molecular que desarrollaron los galardonados abre las puertas a la creación de nuevos materiales, computadoras moleculares o robots microscópicos. | Página 12 |
Las cotorras argentinas han desarrollado dialectos en Europa (29/11/23) | Como todos los loros, estas aves tienen un repertorio vocal excepcionalmente flexible y pueden imitar y aprender nuevos sonidos a lo largo de su vida | El Mundo (España) |
La NASA se prepara para que el asteroide "dios del caos" se acerque a la Tierra (11/05/20) | Como toda actividad relevante de asteroides , la NASA sigue de cerca la trayectoria de el " Dios del caos ", un asteroide que se traslada en dirección a la Tierra. | La Nación |
Einstein y otros científicos que hicieron grande a Hawking (15/03/18) | Como siempre sucede en la ciencia, Stephen Hawking construyó sus teoría sobre las ideas de grandes científicos que le precedieron | El País - España |
Construyen techos dignos con materiales económicos (12/04/18) | Como si se tratara de un rompecabezas, la empresa social T-Chán trabaja en la elaboración de casas ecológicas formadas con piezas pequeñas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos) (10/07/19) | Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas. | BBC - Ciencia |
La ciencia detrás de los hologramas que se pueden tocar y hasta manipular (14/04/25) | Como si fuera una película de ciencia ficción, investigadores españoles lograron un avance único en la manipulación de imágenes tridimensionales. Los detalles de hito científico | Infobae |
Las espectaculares imágenes del nacimiento de una estrella captadas por el telescopio ALMA en Chile (10/05/17) | Como si fuera una espectacular explosión de fuegos artificiales. | BBC - Ciencia |
La NASA demuestra cómo "respira" el volcán Etna (02/03/17) | Como si fuera un pulmón, científicos pudieron captar cómo el monte Etna, en la isla italiana de Sicilia, "respira". | BBC - Ciencia |
Coronavirus: Argentina comprará 25 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V (03/11/20) | Como se requiere doble aplicación, ese total equivale a 10 millones de vacunas, más un remanente de 5 millones | Página 12 |
Longevidad en cuatro patas (26/09/18) | Como se presentan las enfermedades en los seres humanos, también se manifiestan en los perros, con un patrón de asociación muy semejante entre unos y otros, según los expertos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La UNL se destaca en los rankings internacionales de sustentabilidad (12/03/25) | Como resultado de sus políticas y acciones enfocadas en el desarrollo sostenible, que perduran en el tiempo, la UNL continúa destacándose. | LT10 |
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina (08/02/21) | Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevos registros de copépodos aportan a la diversidad marina (09/02/21) | Como resultado de siete expediciones oceanográficas, se identificaron 133 especies de estos organismos diminutos –de apariencia similar a las pulgas y fuente de alimento de diversas especies acuáticas–, 33 de los cuales fueron nuevos registros | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila (13/02/17) | Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Paleontólogos mexicanos descubren nuevo dinosaurio en Coahuila (15/02/17) | Como resultado de más de 10 años de investigación, científicos del Museo del Desierto (Mude) de Coahuila descubrieron una nueva especie y género de dinosaurio en el municipio de Ocampo, Coahuila, en la región desértica del estado. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Inauguran aracnario en Querétaro (12/08/16) | Como parte del crecimiento del vivario de la Facultad de Ciencias Naturales (FCN), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) inauguró el aracnario, un espacio que promoverá el trabajo de docencia, investigación y divulgación científica | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
La universidad pública reflexiona sobre los derechos humanos en pandemia (23/09/20) | Como parte del ciclo Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia, mañana (por hoy) se llevará a cabo el segundo de una serie de encuentros, que se extenderán hasta diciembre | El Diario (Paraná) |