SNC

LT10

EE.UU otorgó la patente a una biomolécula creada en la UNL

Investigadores de la UNL y CONICET lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas.

El "Óscar verde" fue para un argentino que protege anfibios

Federico Kacoliris fue galardonado en el Reino Unido por su tarea científica y ambiental con la Ranita del Valcheta, una especie emblemática en riesgo de extinción.

El Litoral

Crean un novedoso desarrollo para que los electores de la ciudad de Santa Fe voten en escuelas cercanas

Lo hicieron tres investigadores santafesinos. Hoy, mucha gente que vive en un determinado barrio debe recorrer kilómetros para llegar hasta la mesa que le indica el padrón electoral.

Día Mundial del Asma: "Con tratamiento, se puede tener una vida normal"

La Dra. Susana de Barayazarra, especialista en enfermedades respiratorias, destacó la necesidad de reconocer los síntomas y mantener tratamientos sostenidos para evitar crisis.

Clarín

Guillermo Solovey: “Las personas más reflexivas son las mismas que en las redes sociales muestran más sesgo ideológico”

Es porque los sesgos cognitivos surgieron evolutivamente, en la historia humana, como una forma de persuadir a los demás antes que para encontrar la verdad, dice este doctor en Física.

Un científico argentino ganó el “Oscar verde” por la preservación de una rana patagónica en peligro crítico de extinción

Se trata de Federico Kacoliris, quien recibió el galardón que otorga el Fondo Whitney para la Naturaleza (WFN) de Gran Bretaña.

Qué es el SIBO y cómo afecta la piel de los hombres, según los expertos

El SIBO es un trastorno digestivo que también puede provocar afecciones cutáneas.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Para evitar complicaciones graves, es clave reconocer y tratar el pie diabético a tiempo

En Argentina, el pie diabético representa una de las principales complicaciones de la Diabetes mellitus. Junto a la Licenciada en podología, Carina Guevara, docente de la Universidad Maza, profundizamos en esta problemática

Analizan la sucesión de las moscas necrófagas para precisar el momento de muerte en cadáveres

Gastón Antonio Lezcano, becario de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la UNNE, bajo la dirección del doctor Matías Dufek, desarrolla la primera fase de datos regional sobre moscas necrófagas y su relación con cadáveres.

Infobae

¿El fin de la menopausia? La ciencia se prepara para reescribir el reloj biológico femenino

Investigadores de la Universidad de Columbia y otras instituciones exploran terapias que podrían extender la función ovárica, abriendo la posibilidad de modificar el envejecimiento hormonal y prevenir riesgos vinculados al climaterio

Qué es una microluna, el fenómeno astronómico que será visible durante la próxima Luna llena

El satélite natural de la Tierra tendrá un tamaño menor al habitual este mes desde nuestra perspectiva

Científicos desarrolla una nueva técnica de escaneo para medir la “edad funcional” del corazón

Investigadores de la Universidad de Anglia del Este, en Inglaterra, crearon una innovadora resonancia magnética que podría ayudar a detectar enfermedades antes de que se conviertan en problemas graves

El hombre que sobrevivió a más de 200 mordeduras de serpientes y ayudó a crear un antídoto de amplio espectro

Este tipo de heridas causan entre 81.000 y 138.000 muertes al año en el mundo. El investigador líder del nuevo desarrollo contó a Infobae los próximos pasos

Premio Merck – CONICET 2025: abrió la convocatoria del galardón que celebra la investigación con impacto en la salud

La nueva edición reconoce soluciones aplicables a desafíos médicos, para transformar diagnósticos, tratamientos y monitoreos mediante inteligencia artificial, biosensores y robótica. Cómo aplicar

El Mundo (España)

Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación

El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.

Ni fósiles, ni ADN, biólogos usan poesía china para investigar a la marsopa del Yangtsé: "Son como espíritus"

Analizaron 724 poemas de los últimos 1.400 años para detectar la disminución en el número de menciones a lo largo del tiempo y cifrar el comienzo de su extinción

BBC - Ciencia

Cómo el triunfo del Liverpool en la Premier League pone de manifiesto la serie de Fibonacci, una de las secuencias de números más famosas de la historia

Algo extraordinario ocurrió recientemente en el fútbol inglés. El Liverpool FC se coronó por segunda vez campeón de la Premier League.

Jeannie Rice, la "excepcional" maratonista de 77 años que la ciencia estudia para entender cómo envejecer mejor

"¿La edad?", dice con una sonrisa Jeannie Rice. "La edad es solo un número", agrega.

El País - España

Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial

La Casa Blanca propone un presupuesto para 2026 que cambia radicalmente el programa lunar Artemis y cancela importantes misiones científicas

El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo

Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

Vacunas de ácidos nucleicos contra el cáncer: una nueva estrategia para cortar el suministro del tumor

22781 a 22800 de 24897

Título Texto Fuente
Un robot de la NASA detectó un "objeto misterioso" en Marte  (02/08/22) El rover Perseverance de la NASA detectó un "objeto misterioso" mientras exploraba la superficie de Marte: se trata de una materia enrollada, en forma de cuerda y de material no identificado.  Página 12
FIFA 23: el videojuego incluirá clubes femeninos y la próxima Copa Mundial  (09/08/22) Además incorpora por primera vez las ligas de Inglaterra y Francia. La otra novedad es que en la portada, junto a Mbappé, estará la jugadora del Chelsea Sam Kerr.  Página 12
El misterioso "pelo marciano" que desconcierta a la NASA  (12/08/22) El vehículo especial que actualmente recoge muestras en el suelo de Marte envió unas imágenes que están dando que hablar en la agencia espacial estadounidense.  Página 12
Descubren restos de plantas acuáticas que habitaron la Patagonia hace 70 millones de años  (16/08/22) A partir de la observación de fósiles microscópicos, además, se pudo reconstruir cómo era el clima y el ambiente del sur de Argentina.  Página 12
Ante una guerra nuclear, la Argentina sería "uno de los mejores lugares para sobrevivir"  (17/08/22) Un estudio publicado en Nature Food sostiene que el 75 % de la población mundial podría morir de hambre si se diera un ataque nuclear entre Estados Unidos y Rusia.  Página 12
El deseo incontrolable de comer algo dulce por la noche: ¿Necesidad o capricho?  (24/08/22) Lo que sucede en el cerebro cuando se consumen cosas dulces . Una mirada desde la crononutrición.  Página 12
Los comportamientos sexuales de los animales  (31/08/22) Entrevista a Nicolás Olszevicki, docente, doctor en Letras y comunicador de la ciencia. En diálogo con Página 12, analiza la curiosa heterogeneidad del sexo animal y traza sorprendentes paralelos con los humanos.  Página 12
Estudiar la vida a través de la muerte: ¿Le donarías tu cuerpo a la ciencia?  (31/08/22) La cesión de cadáveres para el estudio científico es una acción voluntaria que contribuye al desarrollo de la medicina y a la formación profesional en salud. Cómo se hace en Argentina.  Página 12
Santa Fe: hallan restos fósiles de un gliptodonte de 10 mil años  (14/09/22) Los restos fósiles de un gliptodonte que pertenecen a una megafauna de hace 10 mil años fueron encontrados en una barranca del río Paraná, en la costa de la ciudad de San Lorenzo, en el sur de Santa Fe.  Página 12
Un equipo de científicos argentinos desarrolla una terapia alternativa para cáncer de huesos  (19/09/22) Emplearán propranolol, una droga que tradicionalmente es utilizada para enfermedades cardiovasculares. Los ensayos realizados en ratones fueron exitosos y el objetivo es trasladarlo a pacientes.  Página 12
Científicos captaron las imágenes más nítidas de los anillos de Neptuno  (22/09/22) La agencia espacial compartió una foto en la que se puede ver al planeta y a 7 de sus 14 lunas, incluída Tritón.  Página 12
Júpiter alcanzará su punto más cercano a la Tierra en casi 60 años: cómo y cuándo verlo  (27/09/22) El fenómeno astronómico podrá observarse a simple vista el lunes 26 y el martes 27.  Página 12
De Laika a Balto, los perros que hicieron historia en la ciencia   (04/10/22) En la historia de la ciencia, estos los perros fueron un pilar para el desarrollo de la humanidad. La nobleza de una especie clave para el progreso científico y tecnológico.  Página 12
Elon Musk presentó Optimus: un nuevo robot humanoide que podría cambiarlo todo  (12/10/22) El proyecto de la empresa Tesla está en una fase avanzada y, a partir del próximo año, podría empezar a producirse.   Página 12
Entre el humor y la curiosidad: la ciencia detrás de los récords Guinness  (20/10/22) El libro de los Guinness es un éxito y una referencia en todo el mundo. Cuáles son los récords más científicos y sorprendentes que fueron registrados.  Página 12
La minoría pelirroja: ¿Por qué su mutación genética los convierte en únicos?  (31/10/22) Las personas que nacen con pelo anaranjado no superan el dos por ciento de la población mundial. ¿Qué hay detrás de las pecas, la piel blanca y el pelo en llamas?  Página 12
No hay dos iguales: ¿Qué esconden las huellas dactilares?  (07/11/22) Por qué se las considera “códigos únicos”. Cuál es su uso social y qué papel cumplen en la vida cotidiana. El rol de Argentina como país pionero en su aplicación forense.  Página 12
Amor, sexo y tubos de ensayo: los matrimonios más famosos de la ciencia  (14/11/22) Unidos por la pasión y la historia, pero consagrados por el conocimiento. ¿Cuáles fueron las parejas que protagonizaron las más recordadas revoluciones científicas?  Página 12
Qatar 2022: el Mundial de fútbol más tecnológico de la historia  (16/11/22) Esta edición de la Copa del Mundo trae avances científicos como la detección semiautomatizada de fuera de juego, pelotas con sensores y animación 3D para la reconstrucción de las jugadas.  Página 12
Big Bang: Argentina intentará revelar en Salta qué sucedió hace 14 mil millones de años  (24/11/22) En Altos Chorrillos, a casi cinco mil metros del nivel del mar, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, inaugurará el telescopio de cosmología experimental.  Página 12

Agenda