SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

22901 a 22920 de 25438

Título Texto Fuente
Usar cinco o más horas al día los teléfonos inteligentes (smartphone) puede aumentar la obesidad  (29/07/19) Un estudio reciente descubrió que el riesgo de obesidad aumentaba en un 43 por ciento  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectan de qué forma el coronavirus ataca las neuronas y genera niebla mental  (13/06/23) Un estudio reciente encontró que el SARS-CoV-2 hace que las células cerebrales se peguen entre sí, dando lugar a los síntomas.  Infobae
Cómo el impacto de las temperaturas extremas afecta la distribución geográfica de las distintas especies animales  (18/12/23) Un estudio reciente explora la importancia de la temperatura en la determinación de los hábitats actuales de las especies  Infobae
Como bebés humanos: las crías de chimpancé también combinan gestos y vocalizaciones para comunicarse  (22/06/23) Un estudio reciente ha demostrado que el desarrollo de la comunicación en los chimpancés es similar al de niños  El País - España
Nuevos hallazgos sobre el posible origen animal del COVID-19 apuntan a perros mapaches y civetas  (20/09/24) Un estudio reciente identificó a algunas especies como posibles transmisoras del virus a humanos en el mercado de Wuhan, reforzando la hipótesis de un origen animal de la pandemia  Infobae
Los niveles de contaminación lumínica podrían doblarse en pocos años si se ignora el color de la iluminación  (17/05/17) Un estudio reciente muestra la importancia del color de la iluminación, un factor al que los sensores más utilizados son ciegos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Fósiles microscópicos revelaron cómo ocurrieron antiguos eventos de calentamiento global  (28/08/24) Un estudio reciente muestra que los períodos hipertermales hace millones de años, vinculados a la actividad volcánica, ofrecen pistas cruciales para entender y prever el cambio climático provocado por el ser humano  Infobae
Detectaron en la Antártida un ciclo de deshielo oculto que acelera el aumento del nivel del mar  (01/11/23) Un estudio reciente planteó dudas sobre la precisión de las proyecciones actuales y advirtió que la velocidad del derretimiento es mayor a la prevista  Infobae
Increíble descubrimiento: los orangutanes usan ritmos vocales como si fueran frases  (06/06/25) Un estudio reciente publicado en eLife revela que estos primates emplean patrones jerárquicos en sus llamadas, desafiando la idea de que la recursividad es exclusiva del lenguaje humano  Infobae
Cómo es la herramienta digital que podría disminuir los niveles dañinos de consumo de alcohol  (30/10/23) Un estudio reciente publicado en JAMA Network Open, dio detalles de cómo el dispositivo monitorea los episodios en los que se recurre a esta tipo de bebida. Los detalles  Infobae
Identificaron dos genes que causan el fenómeno de Raynaud, que entumece manos y pies  (24/10/23) Un estudio reciente relevó datos clave detrás de la afección que afecta hasta el 5% de la población. Los hallazgos podrían redefinir el tratamiento  Infobae
El cerebro también olvida para aprender: la paradoja de la inhibición  (05/06/25) Un estudio reciente revela cómo la modulación de ciertas interneuronas en el hipocampo permite al cerebro adaptarse y almacenar información, abriendo nuevas vías para abordar trastornos como el Alzheimer  Infobae
Alarma por el descubrimiento de una superbacteria en la Estación Espacial Internacional que pone en peligro a los astronautas  (23/07/24) Un estudio reciente reveló la aparición de Enterobacter bugandensis, elevando las preocupaciones sobre la salud y seguridad de las misiones espaciales  Infobae
Agilidad, técnica y pura adaptación: así corren las tarántulas tras perder patas  (19/06/25) Un estudio reciente reveló que estos arácnidos conservan su velocidad gracias a cambios en su forma de desplazarse.   Infobae
Divorcio y fortuna: cómo volverse rico de repente afecta distinto a hombres y mujeres, según la ciencia  (25/04/23) Un estudio reciente reveló que obtener una importante suma de dinero de manera inesperada disminuye las probabilidades de divorciarse en unos y las aumenta en otros.   Infobae
Un ejercicio mental simple puede ser la clave para mantener el cerebro ágil a medida que envejecemos, según expertos de Harvard  (05/09/24) Un estudio reciente señala que esta actividad, más que un pasatiempo, es crucial para la memoria y la prevención del deterioro cognitivo  Infobae
Expertos argentinos trabajan en la conservación del yaguareté  (27/06/23) Un estudio reciente señala que hay menos de cien ejemplares en la selva misionera. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat y la caza ilegal.  Página 12
El enigma de los superancianos: por qué algunas personas conservan a los 80 años la memoria de los 50  (02/05/24) Un estudio reciente, publicado en el Journal of Neuroscience, destaca que estos octogenarios excepcionales poseen cerebros menos atrofiados que sus pares.   Infobae
El origen desconocido del T-Rex: cómo la migración y el clima moldearon al depredador más icónico  (13/05/25) Un estudio reciente, publicado en Royal Society y difundido por Muy Interesante, revela que el Tyrannosaurus rex, aunque desarrollado en América del Norte, tiene sus raíces en otro continente  Infobae
El lamento de la elefanta asiática por la muerte de una cría  (16/09/19) Un estudio recoge varios episodios que muestran cómo los elefantes de Asia también sufren con el final de la vida  El País - España

Agenda