LT10
¿Por qué todo te da "patada" en invierno?
En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Arsénico en el agua, la otra pandemia
Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre
En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.
Infobae
El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos
La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo
La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad
Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.
Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso
Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante
Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein
Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico
¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas
Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático
El Mundo (España)
¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto
El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.
BBC - Ciencia
"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación
Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.
El País - España
El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid
El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno
MasScience, plataforma de divulgación científica
Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN
En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.
Procesamiento digital de imágenes y su importancia
El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Paneles fotovoltaicos aportarían un cuarto de la demanda energética (01/03/17) | Un estudio realizado por dos investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán proyecta el impacto de los paneles instalados en los techos de edificios del centro tucumano. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
El cambio climático pone en peligro la salud de 1 de cada 3 niños en el mundo (27/06/22) | Un estudio realizado por el Centro de Salud Ambiental Infantil de Columbia, Estados Unidos, advirtió sobre el aumento de los trastornos mentales y físicos en los chicos y sus repercusiones en la vida adulta | Infobae |
Científicos descubrieron un compuesto químico que funciona como “interruptor” y estimula las ganas de hacer ejercicio (19/08/24) | Un estudio realizado por el CNIC de España ha detectado una hormona que comunica músculos y cerebro, aumentando el deseo de mantener la actividad física | Infobae |
El aire de Rosario es cinco veces más tóxico de lo tolerable (15/09/22) | Un estudio realizado por el Conicet comunicó que la presencia de micropartículas en el aire es cada vez más peligroso. | LT10 |
La leche materna de mujeres vacunadas con Pfizer contiene anticuerpos contra el SARS-CoV-2 (24/08/21) | Un estudio realizado por el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona en mujeres con hijos lactantes que habían recibido esa vacuna arrojó resultados positivos. | Infobae |
Qué son los niveles de salud cardiovascular y por qué se asocian con una mayor esperanza de vida libre saludable (28/03/23) | Un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Tualne, en Nueva Orleans, indicó que cuando se alcanza “un alto nivel” decaen las chances de enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y demencia. | Infobae |
Diez escuelas del Gran Santo Domingo presentan alta vulnerabilidad ante sismos (22/06/17) | Un estudio realizado por estudiantes de Ingeniería Civil del INTEC en 21 escuelas de las regionales 10 y 15, recomienda que 10 de esos centros sean analizados profundamente ya que presentan factores de riesgo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
COVID: cómo podría surgir una nueva variante más peligrosa y letal que Ómicron (02/12/22) | Un estudio realizado por expertos de Sudáfrica, que aún aguarda la validación de pares, analizó a un paciente inmunodeprimido durante seis meses para conocer si el virus podría seguir mutando y de qué forma | Infobae |
La Sputnik V genera anticuerpos contra la variante de Manaos (26/05/21) | Un estudio realizado por investigadores argentinos constató que a las dos semanas de recibir la primera dosis, el 85,5% de las personas que participaron en la investigación tenía anticuerpos. | LT10 |
¡Moscas en orsai! Encuentran un gen clave en el procesamiento de los lípidos (30/11/22) | Un estudio realizado por investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrió un gen que juega un papel clave en el metabolismo de las grasas (lípidos). | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Cuál es el impacto del estrés en la edad biológica, según expertos de Harvard (02/05/23) | Un estudio realizado por investigadores de la institución estadounidense mostró que, en algunos casos, el organismo humano sufre un deterioro ante eventos estresantes como un cuadro grave de COVID o una cirugía | Infobae |
El “Caupí”, una leguminosa con elevado contenido de proteínas de buena calidad nutricional (10/04/17) | Un estudio realizado por investigadores de la UNNE y el CONICET busca el aprovechamiento de las propiedades funcionales del legumbre comestible de la familia Fabaceae. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Qué es el sueño NREM y por qué puede revitalizar el cerebro en minutos (03/12/24) | Un estudio realizado por investigadores de Weill Cornell Medical College y Rice University reveló que facilita la sincronización de las neuronas y mejora la capacidad del cerebro para almacenar y procesar información | Infobae |
Para la ciencia la bandera es azul, pero los descendientes de Belgrano dicen que es celeste (11/04/17) | Un estudio realizado por investigadores del Conicet determinó que el tono original sería azul de ultramar. | Clarín |
Asma y sexualidad: ¿de qué forma la vida sexual puede verse condicionada por esta afección? (29/11/22) | Un estudio realizado por investigadores estadounidenses reveló que el 68% de las personas con esta condición padeció situaciones que afectaron sus relaciones íntimas. Qué más descubrieron | Infobae |
El consumo excesivo de marihuana podría estar elevando los casos de esquizofrenia (07/02/25) | Un estudio realizado por la Universidad de Ottawa, en Canadá, señaló un alarmante incremento en diagnósticos vinculados al consumo problemático de cannabis | Infobae |
Científicos descubren una nueva especie de vida dentro del cuerpo humano: ¿es perjudicial? (02/02/24) | Un estudio realizado por la Universidad de Stanford analizó los agentes biológicos de diferentes personas y halló material genético desconocido; lo bautizaron Obelisco | La Nación |
No solo la inteligencia impulsa el rendimiento académico, las habilidades no cognitivas son igual de importantes (29/08/24) | Un estudio realizado por la Universidad Queen Mary de Londres en niños de 7 a 16 años sugiere que, además de factores genéticos, influyen las condiciones culturales y familiares en el éxito escolar. | Infobae |
Desde hace una década, el invierno se acorta una semana por año por el cambio climático (19/12/24) | Un estudio reciente de la ONG Climate Central que abarca mediciones entre 2014 y 2023, el mundo perdió una semana completa de días fríos cada año por el calentamiento global que sufre la Tierra | Infobae |
Salud reproductiva masculina: cuáles son las nuevas investigaciones sobre mutaciones genéticas y la edad paterna (04/03/24) | Un estudio reciente de la Universidad de Oxford observó cómo una mutación celular se incrementó en hombres mayores | Infobae |